En Sueca, Valencia, el título de mejor paella del mundo lo ha ganado hoy un restaurante de Quito, Ecuador, cuyo nombre -Sabor Amar Paellas- mostraba ya una inequívoca vocación.
La localidad valenciana ha celebrado este domingo la 64 edición del Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca, el más veterano del mundo. Y, por primera vez en su historia, ha reunido a representantes de los cinco continentes, ya que este año participaba un cocinero marroquí.
Por primera vez, ha reunido a cocineros de los cinco continentes, ya que este año participaba un marroquí
Así lo ha indicado este domingo el director del certamen, Tony Landete, en declaraciones a Europa Press TV, en las que ha destacado que esta novedad “hará que nuestra cultura llegue más lejos”. De este modo, esta edición cuenta con representantes de 14 países entre los que se encuentran Australia, Perú, chile, Estados Unidos, México, Japón, entre otros.
El jurado consideró que el restaurante Sabor Amar Paellas, de Quito (Ecuador), cocinó la mejor paella de esta edición, lo que le convierte en el restaurante que ostentará el título de mejor paella del mundo en el próximo año. En segunda posición quedó el restaurante Lenin Ruelas Cocina, de Aguascalientes (México) mientras que la tercera posición fue para Casa Macario, de Tabernes de la Valldigna.
El concurso se celebra hace 64 años
Landete ha subrayado que este concurso significa “muchísimo” para la localidad, ya que hace 64 años que “está aquí”: “Esto empezó como un concurso nacional y ha ido trascendiendo hasta que hemos llegado a lo que somos hoy”.
“Un concurso, el más veterano del mundo, me atrevo a decir. Y evidentemente, en cuanto a arroces y paellas, el más grande, el más estricto en su sistema de hacer las cosas. Y no es así porque lo diga yo, lo tienen ustedes aquí”, ha subrayado.
El director del certamen ha señalado que este evento es propiedad del consistorio de Sueca: “El Ayuntamiento contrata a una empresa a través de una licitación para que ella haga la dirección y coordinación del concurso de la gestión, que es lo que hago yo con mi equipo”.
En esta línea, ha manifestado que esta cita “es trabajo todo el año” y ha resaltado que ya prepara la siguiente edición. “Tenemos una gestión continua”, ha incidido, al tiempo que ha detallado que se encargan de traer a los participantes hasta el municipio y darles hospedaje.
Landete ha afirmado que el impacto de este evento en la localidad es “fuerte”. “Tiene un impacto muy grande a nivel de toda la comarca, incluso de fuera de España, porque vienen a ver el concurso”, ha apuntado.
Castellón, Guadalajara, México y Japón albergan las semifinales del evento
Por último, ha agradecido al Ayuntamiento la “confianza”, a su coordinador gastronómico, a los patrocinadores porque “sin ellos este montaje tan grande no sería posible”. También ha puesto en valor la labor de Castellón, Guadalajara, México y Japón porque “confían” y albergan las semifinales del evento.
“Y, en general, a toda la gente que nos acoge, a los participantes y a la gente que viene a vernos también”, ha concluido el director del certamen.