La Confederació Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) ha convocado este jueves elecciones para el próximo 6 de noviembre tras reunirse su junta directiva y comité ejecutivo. La convocatoria ha tenido lugar en Castelló, con la conexión online de muchos de sus miembros, que no se han podido desplazado hasta la capital de La Plana y en un ambiente de inquietud en la patronal valenciana tras al comentario del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, durante la Nit de l’Economia Valenciana.
El jefe del Consell afeó al presidente de la CEV, Salvador Navarro, que se marchara al mismo tiempo que el ministro de Economía Carlos Cuerpo y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, a pesar que sus ausencias estaban ya anunciadas a la organización. Las alusiones de Mazón fueron lo más comentado en los corrillos posteriores al evento organizado por Cámara Valencia en el Roig Arena, que se estrenaba por todo lo alto en la organización de eventos empresariales.
Así pues, en la reunión de este jueves la organización empresarial ha puesto fecha oficial a las elecciones, como anunciara Navarro a los medios hace unos días: serán el 6 de noviembre. La convocatoria de la Asamblea General Electoral es competencia del presidente, como marca el régimen electoral de los estatutos de la patronal, que debía hacer con una anticipación de 45 días naturales antes de la elección.
Con la convocatoria, la CEV abrirá este viernes su proceso electoral con la convocatoria oficial de elecciones generales. El plazo para la presentación de candidaturas permanecerá abierto hasta el próximo 22 de octubre. La clave de este nuevo proceso electoral estará en estas listas, que habrán de ser sometidas a votación de la asamblea, y que deben contar con un aval mínimo, al menos, del 20% de los miembros de pleno derecho de la asamblea. Podrán ejercer su derecho a voto los 334 vocales de las 167 asociaciones y federaciones y 181 vocales por parte de empresas directamente asociadas, que en total implica un número de 515 vocales llamados a votar. La CEV cuenta, además, con 29 vocalías de miembros asociados, con voz pero sin voto.
“Nadie podrá encabezar como candidato a la presidencia más de una lista de candidatos ni prestar aval a más de una lista de candidatos presentada”, rezan los estatutos, por lo que las alternativas a Salvador Navarro, si se dan finalmente, deben empezar a conformarse.
El plazo para la presentación de candidaturas permanecerá abierto hasta el próximo 22 de octubre
De esta posibilidad también se hablaba el miércoles en los corrillos y sobre todo ha sido tema de conversación este jueves, ya que habría una posible candidatura, alternativa a Navarro y liderada por Vicente Lafuente, presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana, vicepresidente de la actual CEV y a quien dan apoyo diversos sectores, como el de la madera y el mueble, por ejemplo. Fuentes empresariales explican que, en contra de lo que algunos medios han publicado, esta no es una candidatura fraguada este verano, “sino resultado de un descontento evidente” con la gestión de Navarro. Otras fuentes explican que el presidente, por su parte, contaría con el respaldo mayoritario de la CEV en Valencia y que las tensiones solo se dirimen en Alicante.