Loading...

Los puentes rotos entre Carlos Mazón y Salvador Navarro

Análisis

Los efectos de la dana, la financiación autonómica, los presupuestos de la Generalitat Valenciana y la presión de la Cámara de Comercio de Alicante han abierto una grieta entre ambos líderes

Carlos Mazón y Salvador Navarro juntos en un evento organizado por La Vanguardia 

GVA

El gesto público de Carlos Mazón ironizando sobre la marcha de Salvador Navarro poco antes de iniciar su discurso en la clausura de la Noche de la Economía Valenciana, evento de Cámara Valencia, ha supuesto la escenificación de un malestar que hace tiempo se percibe en la relación entre ambos líderes y, en consecuencia, entre la Generalitat Valenciana y la Confederación Empresarial Valenciana, CEV. Una fractura que se inició al poco de comenzar la legislatura pero que ha tenido como factores que la han ampliado los efectos de la dana, la financiación autonómica (en concreto la convocatoria de la Plataforma pel Finançament Just), los presupuestos de la Generalitat Valenciana (en los que se ha recortado las partidas a patronal y sindicatos) y, no menor, la oposición de Cámara Alicante, que lidera Carlos Baño, al liderazgo de Navarro (aunque Cámara Alicante no pertenece a la CEV, influye en los empresarios de esa ciudad). 

Lee también

La CEV convoca elecciones el 6 de noviembre con una posible candidatura alternativa a Navarro

Neus Navarro

Un apunte más: desde la CEV se tiene la sospecha que el Consell de Mazón observa con buenos ojos que haya una candidatura alternativa al actual presidente en el nuevo proceso electoral abierto en la patronal valenciana. Entre los empresarios, como señala la crónica que hoy publica Neus Navarro, hay mucho nerviosismo pues hasta hace poco se presuponía que el actual presidente, muy cercano al presidente de la patronal española, Antonio Garamendi, iba a ser reelegido sin oposición. La posibilidad de un proceso de confrontación puede acabar salpicando a la CEOE. Los próximos días van a ser claves para saber si se alcanza un consenso interno o se produce un proceso electoral con candidatos enfrentados, lo que obligará a los empresarios a algo que no les gusta, a posicionarse.

En cierto modo, es un cambio de paradigma al clima que existía entre Salvador Navarro y el anterior president, Ximo Puig; donde la relación era objetivamente óptima. Pero el cambio de gobierno generó, desde el principio, algún pequeño malestar por el protagonismo que adquirían algunos sectores de los empresarios alicantinos, especialmente de la capital y en torno a Carlos Baño. La dana lo agravó todo. Aún se recuerda el enfado de Navarro cuando se filtró que fue él quien había comido con Carlos Mazón el día de la tragedia; lo que llevó al dirigente empresarial a realizar un contundente desmentido ante los medios de comunicación. Días después, el president cesaba a su consellera de Innovación, Industria, Comerio y Turismo, Nuria Montes, por unas declaraciones durante los primeros días de la tragedia. Aquella decisión no gustó tampoco en la CEV, donde Montes mantiene excelentes relaciones.

Es un cambio de paradigma al clima que existía entre Salvador Navarro y el anterior president, Ximo Puig

La elaboración de los presupuestos de la Generalitat para este año 2025, condicionados por la dana, amplió la fractura. Por la presión de Vox, el PP se vio forzado a reducir drásticamente las partidas para la patronal y para los sindicatos, lo que llevó a Salvador Navarro a sugerir que se estaba poniendo en riesgo el diálogo social, lo que no ha llegado a suceder: hoy se reúne la mesa del diálogo y todas las partes acudirán. Del lado de la Generalitat Valenciana se sumaba otro agravio: la negativa de Salvador Navarro a convocar la Plataforma pel Finançament Just. El líder empresarial siempre ha defendido que al no haber unanimidad entre los partidos que la integran sobre la financiación no tenía sentido convocarla. Pero desde el Palau de la Generalitat se aduce que con el Botànic se convocaba esta mesa a pesar de que el PP no formó parte hasta la llegada de Mazón a la presidencia del partido. 

No son pocos los empresarios los que abogaban en la Noche de la Economía por evitar episodios de confrontación institucionales, más aún públicos, en un momento en el que aún queda una tarea titánica por realizar para recuperar los efectos de la dana en la economía valenciana. Y queda un detalle no menor: Salvador Navarro no ha ocultado su voluntad de presentarse a la elección del presidente de la CEOE si Garamendi no opta a la reelección. Asunto no menor que posicionaría al presidente de la patronal valenciana en la atalaya de la patronal española, de la que ahora es vicepresidente. Esta es una clave que ayuda, con poco esfuerzo, a entender muchas cosas de las que están sucediendo.