Como en cualquier excavación pública realizada en una ciudad de larga historia, la obra que se está realizando en el entorno de la estación de ferrocarril Alicante Término para construir la futura estación central del Tram está siendo supervisada por un equipo arqueológico que, hasta el momento, no ha registrado imprevisto alguno que obligue a retrasar la marcha de los trabajos.
Pero en el camino hacia la abertura del túnel que unirá la estación con el pasaje subterráneo que hace años se excavó bajo la avenida de la Estación, las obras han constatado la existencia de un importante refugio de la Guerra Civil, ubicado bajo la estructura de una estación de tren que ya entonces era considerado un objetivo estratégico para los aviadores que los ejércitos de Franco y Mussolini lanzaron en reiteradas ocasiones contra la ciudad.
Un informe municipal ya alertaba en 2015 de la existencia de tres refugios de la Guerra Civil en el subsuelo
Consultados por La Vanguardia los responsables de la obra, aseguran que la profundidad a la que discurrirá el túnel permite salvar la estructura de este refugio, cuya existencia estaba documentada, aunque desconocen si en el futuro podrá habilitarse para ser visitado, como ocurre con otros existentes en la ciudad. Su ubicación bajo la actual entrada de la estación de Renfe no lo hace sencillo.
Lo cierto es que un informe municipal ya alertaba en 2015 de la existencia de tres refugios de la Guerra Civil en el subsuelo de entorno de la estación. Todos ellos se encuentran cegados, pero están localización en planos que obran en poder del Ayuntamiento.
En el dossier que entonces elaboró la Concejalía de Imagen Urbana, se documentaba por un lado que la antigua estación contaba con una planta sótano situada en la parte este de su ala derecha, con entrada en la fachada sur, donde hoy existen unas escaleras de acceso. Según planos de 1906, allí se hallaban las dependencias de la aguadora y de la encargada de limpieza; sobre ellas, existían unos dormitorios para los conductores, un comedor y varias salas para el personal.
Los planos del proyecto de construcción de los tres refugios antiaéreos son de 1938. Los tres se han incluido en el inventario realizado por la ciudad, que documenta la existencia de hasta 94 de estas construcciones subterráneas de defensa.
Suspendida de momento la ruta de los refugios
La dudosa planificación de los contratos municipales está generando este año algunas disfunciones en el Ayuntamiento de Alicante. Al retraso en la puesta en marcha de los servicios de hamacas, sombrillas y baño asistido en las playas, se ha unido un retraso en la externalización de las visitas a la interesante ruta de los refugios de la Guerra Civil, Finalizado el contrato de la empresa que lo explotaba, aún no se ha aprobado el siguiente, de modo que los interesados en realizar este recorrido histórico deberán esperar.
Uno de ellos, el que evitará el futuro túnel, estaba ubicado bajo las vías, se accedía a él desde el andén central y se extendía hacia la fachada lateral de la estación. El segundo está más alejado, donde hoy existen viviendas, en la zona de Alipark, donde en los años de la guerra se encontraban los talleres de máquinas. De hecho, este refugio se construyó para la protección de los trabajadores del ferrocarril. El tercero se encuentra bajo la actual calle Bono Guarner y se accedía a él también desde las vías.