La Acadèmia de la Llengua replica a Mazón: “No es bueno hacer saltar por los aires consensos”
Política lingüstica
La AVL y la Diputación de València avanzan en su acuerdo para “salvar” parte de las actividades de la institución un día después de las críticas del presidente de la Generalitat
La presidenta de la AVL, Verónica Cantó, habla con la vicepresidenta Natàlia Enguix-
Un día después de que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, pusiera en cuestión la labor de la Acadèmia Valenciana de la Llengua, la Diputación de València -gobernada por PP y Ens Uneix- y la propia institución señalada se reunían este miércoles para avanzar y concretar un acuerdo de colaboración para intentar “salvar” a la AVL de los recortes presupuestarios.
En estos términos se ha pronunciado la vicepresidenta de Ens Uneix, Natàlia Enguix, que ha asegurado que al presidente de la Diputación, el popular Vicent Mompó, no le ha puesto ningún impedimento a destinar 200.000 euros a una entidad que el PP ningunea. Este dinero irá a actividades relacionadas con la celebración del escritor del año o la reedición de cómics sobre personajes históricos y fiestas populares.
Antes de la reunión entre la vicepresidenta de la Diputación y la presidenta de la AVL, Verònica Cantó, esta última ha contestado a la propuesta de Mazón de modificar la ley de creación de la Acadèmia (y el Estatut d'Autonomia) para cambiarle el nombre y “perimetrar” su acción. ”Fum de botja”, ha contestado la acadèmica con una expresión valenciana equivalente al “brindis al sol” que ya empleó en el día de ayer. Para lograr el cambio es necesario una mayoría de 3/5 partes de les Corts (que PP y Vox no suman), la aprobación del Congreso y un referéndum.
Más le ha costado a Enguix aclarar sobre su opinión de la propuesta de Mazón, aunque ha acabado apuntando que si Ens Uneix estuviera en las Corts Valencianes no darían su apoyo a la inciativa.
Cantó ha defendido la trayectoria de la AVL que cumplirá el año que viene 25 años y recordó que fue fruto del consenso. “No es bueno hacer saltar por los aires los consensos asumidos por la sociedad”, ha relatado. Sobre si, como dijo ayer el president, la AVL se ha desviado de sus principios fundamentales, la presidenta de la institución estatutaria ha negado la mayor.
Asimismo, Cantó ha mostrado su preocupación por “las acciones que hacen que la lengua se perciba como un conflicto”, entre las que ha destacado, la voluntad de declarar Alicante fuera del predominio lingüístico valenciano o recortar las subvenciones a la AVL y a todo el tejido cultural y asociativo que trabaja en la promoción del valenciano.