El PP propone 'vetar' a los autores catalanes en la asignatura de Valenciano en Bachillerato
Comunidad Valenciana
Quiere cambiar el currículum de manera que este se base en autores de la Comunidad Valenciana para preservar “las señas de identidad”
El portavoz del PP en Les Corts, Juanfran Pérez Llorca, en las tribuna del Parlamento valenciano.
El PP valenciano quiere dar una vuelta de tuerca a su defensa de las señas de identidad y ha propuesto que se veten a los autores catalanes en la asignatura de Valenciano que se da en Bachillerato. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, explicó en sus cinco largas horas de discurso del debate de Política General que pediría al Ministerio la posibilidad de que los alumnos de la Comunidad Valenciana pudieran elegir si examinarse de Valenciano o Castellano en las pruebas de acceso a la universidad. Sin embargo, no dijo nada referente en cuanto a posibles cambios en el currículum de la asignatura.
Sin embargo, una de las propuestas de resolución planteadas por el PP -será fácil que se apruebe con el apoyo parlamentario de Vox- plantea cambiar el currículo de Valenciano: Lengua y Literatura, “de manera que este se base en los autores de nuestra Comunidad”. Todo ello, según los populares, con el objetivo de preservar las señas de identidad. Mazón sí que anunció la aprobación de una Ley de Señas de Identidad que ya puso en marcha Alberto Fabra y que el Botànic derogó.
Los populares niegan la unidad de la lengua y han puesto en cuestión la labor de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) que define el valenciano como una “lengua románica hablada en la Comunidad Valenciana, así como en Catalunya, las Islas Baleares, el departamento francés de los Pirineos Orientales, el Principado de Andorra, la franja oriental de Aragón y la ciudad sarda de Alguer, lugares donde recibe el nombre de catalán”.
Ayer, sin ir más lejos, el presidente de la Generalitat, tras proponer el cambio de nombre de la AVL, recibía, junto al conseller de Educación y Cultura, al decano de la Real Academia de Cultura Valenciana (RACV). Esta entidad apuesta por el seccionismo lingüístico y por una normativa distinta a la oficial que marca la Acadèmia. De hecho, la RACV fue una de las entidades que protestó por la normativa y los contenidos del último examen de Valenciano en la PAU.
Un día después de criticar a la AVL, Mazón recibió a la RACV, entidad que apuesta por el secesionismo lingüístico
Unos contenidos que el PP quiere ahora cambiar del currículum de Bachillerato para preservar las señas de identidad. En la actualidad, son cinco los autores que los estudiantes que se presentan a la PAU estudian en los institutos de la Comunidad Valenciana: Vicent Andrés Estellés, Joan Fuster, Carles Alberola, Mercè Rodorera y Maria Mercè Marçal. De los cinco, las dos últimas autoras son nacidas fuera de la Comunidad Valenciana, por lo que el estudio de sus obras -La Plaça del Diamant de Rodorera o la obra poética de Marçal- podrían estar en peligro si el Consell decide ejecutar la propuesta del grupo parlamentario popular.