Una economía en crecimiento gracias al tirón de la demanda interna, previsión de la CEV
Informe de coyuntura
La patronal valenciana destaca la “extraordinaria capacidad de resiliencia” de la economía valenciana
Feria Valencia ha inaugurado este martes Feria Hábitat València 2025. En imagen, la edición de 2024
El nuevo informe de coyuntura económica de la Confederació Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) destaca principalmente que la actividad económica de la Comunidad Valenciana ha mostrado en el segundo trimestre una “extraordinaria capacidad de resiliencia”. Sostiene la idea basándose en el crecimiento del segundo trimestre, de un 0,9% en tasa trimestral y un 3,1% en tasa anual, según las estimaciones de la AIReF, cifras que confirman “una aceleración respecto” al trimestre anterior y sitúan el avance de la región dos décimas por encima del alcanzado en media nacional y ocho décimas por encima del conjunto de la zona euro. Y afirma el estudio que, de mantenerse este “dinamismo” en los siguientes trimestres, la actividad económica podría registrar en el conjunto del año un crecimiento agregado en el entorno del 2,8%, “varias décimas superior al esperado para el conjunto de España”.
Buenas perspectivas para una economía en recuperación tras al golpe de la dana hace ahora once meses que se desenvuelve en un contexto internacional cada vez más complejo y al que la patronal no olvida mencionar, pues apunta que la incertidumbre que emana del contexto geopolítico siguen “dificultando” la formulación de previsiones macroeconómicas.
No obstante, valoran que las perspectivas sectoriales apuntan a que el dinamismo continuará en los próximos trimestres y ponen el foco en la demanda interna (consumo privado e inversión), el que consideran seguirá siendo “el principal motor de crecimiento, acompañada por una aportación positiva, aunque más moderada, de la demanda externa”.
El consumo privado y la inversión seguirán siendo “el principal motor de crecimiento”
Otro de los aspectos que destaca el informe es el ritmo de creación de empleo neto, que aumenta en todos los sectores y provincias, con “récords históricos” en ocupación. La tasa de paro se situó en el 11,52%, reduciéndose en el trimestre, aunque todavía 1,23 puntos por encima de la media nacional. Sus previsiones son que el próximo trimestre se continúe creando empleo neto, aunque a un ritmo “más moderado”.
Según detalla Ricardo Miralles, director de Economía y Análisis de la CEV, el mayor dinamismo ha venido por parte de la construcción y, a más distancia, desde los sectores servicios - turismo, transporte y logístca- y la industria. Dentro de la industria, las ramas más dinámicas han sido material y equipo eléctrico, el azulejo y las manufacturas diversas, todas ellas muy volcadas al exterior.
Feria Valencia
3.000 compradores confirmados en Hábitat 2025
El presidente de Hábitat Valencia, Vicente Pons, ha destacado que “afortunadamente ya ha salido el sol” y “las expectativas de feria son excelentes”, con alrededor de 3.000 compradores confirmados con los que se espera superar la afluencia del año pasado, 1.046 firmas y marcas, 21 expositores de países extranjeros y la previsión de acoger 40.000 compradores de 70 países en un espacio expositivo que crece cerca de un 25%. Según recoge EFE, la Feria Hábitat Valencia y TextilHogar han abierto este martes sus puertas, un día después de lo previsto debido a la alerta roja por lluvias del lunes, con “excelentes expectativas” de afluencia y negocio, en línea con el “buen estado de salud” del sector a pesar de la incertidumbre global y de los daños que provocó la dana del pasado octubre.
Por lo contrario, añade, el sector primario vuelve a mostrar una peor trayectoria. “De cara al resto del año, las perspectivas siguen siendo muy positivas y si nada lo impide, nuestra economía podría crecer en el conjunto de este año en el entorno del 2,8%”, valora el especialista.