La Comisión Europea moviliza otros 1.600 millones para la recuperación de la dana

Ayudas dana

Se trata de la segunda mayor ayuda en la historia del Fondo de Solidaridad de la UE, en este caso destinada a reparar reparar los daños de la DANA que dejó 229 muertos en la Comunidad Valenciana

Horizontal

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Pascal Bastien / Ap-LaPresse

La Comisión Europea ha propuesto al Parlamento Europeo y al Consejo destinar 945 millones de euros del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea (FSUE) a España para apoyar la recuperación tras las inundaciones que provocó la dana del pasado 29 de octubre de 2024 en la Comunidad Valenciana. A esta asignación se suma la aprobación de la reasignación de 645 millones de euros de los fondos de cohesión españoles a través del mecanismo RESTORE, lo que eleva el apoyo europeo a casi 1.600 millones de euros en total, una de las mayores ayudas concedidas en la historia del Fondo.

Lee también

Sandra Gómez, ponente en la UE por el Fondo de Solidaridad tras la dana

La Vanguardia
Horizontal

“La devastación que presenciamos en la Comunidad Valenciana conmovió profundamente a Europa”, ha declarado en un comunicado la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, al anunciar el paquete de ayudas. La tragedia dejó 229 víctimas mortales y daños de enorme magnitud en viviendas, escuelas, hospitales, carreteras, líneas de metro y empresas. Municipios enteros quedaron aislados durante días y miles de familias tuvieron que ser evacuadas.

El volumen de ayuda anunciado es la segunda asignación más importante desde la creación del FSUE en 2002, solo por detrás de los 1.200 millones concedidos a Italia tras los terremotos de 2015 y 2016. Bruselas ya había desembolsado en abril de 2025 un anticipo de 100 millones de euros para facilitar las operaciones de emergencia, pero ahora el grueso de la financiación llegará en un único pago cuando el Parlamento y el Consejo den su aprobación.

Von der Leyen subrayó el valor humano de la tragedia: “Me reuní con representantes de las familias que perdieron seres queridos en las inundaciones de la dana y sentí su dolor. Este desastre relacionado con el clima nos unió en el dolor compartido y en la solidaridad”.

Me reuní con representantes de las familias que perdieron seres queridos en las inundaciones de la dana y sentí su dolor”

Ursula Von der Leyen

Los fondos del FSUE cubrirán la reparación de infraestructuras dañadas, la provisión de alojamiento temporal, el refuerzo de las infraestructuras de prevención, la preservación del patrimonio cultural y las operaciones de limpieza en las zonas devastadas.

Por su parte, el mecanismo RESTORE permitirá canalizar 645 millones de euros adicionales hacia proyectos de reconstrucción de medio plazo, como la rehabilitación de carreteras y líneas de metro, la reconstrucción de centros educativos y sanitarios, la restauración de ecosistemas afectados por las inundaciones y el apoyo a pequeñas y medianas empresas para reactivar su actividad. Este instrumento ofrece una cofinanciación europea de hasta el 95% de los gastos subvencionables y financiará medidas de forma retroactiva desde el primer día en que se produjeron los daños.

El mecanismo RESTORE permitirá canalizar 645 millones de euros adicionales hacia proyectos de reconstrucción de medio plazo

Von der Leyen destacó que la propuesta no es solo una medida financiera, sino también una apuesta por la resiliencia: “Hoy estamos proponiendo casi 1.600 millones en fondos europeos para apoyar el trabajo vital de recuperación, reparación y reconstrucción. Este compromiso refleja nuestra determinación de ayudar a los Estados miembros a resistir futuras crisis”.

El FSUE es el principal instrumento comunitario para responder a catástrofes. Desde su creación, en 2002, ha movilizado más de 10.000 millones de euros en 144 emergencias que han afectado a 24 Estados miembros y a varios países candidatos. España ha recurrido en varias ocasiones al Fondo, pero nunca había recibido una ayuda de tal envergadura.

Lee también

La Audiencia de Valencia ratifica la competencia del Consell de Mazón en la gestión de la dana

Salvador Enguix
Un hombre pasea por la calle anegada de barro, a 13 de noviembre de 2024, en Paiporta, Valencia, Comunidad Valenciana (España). El pasado 29 de octubre una DANA asoló la provincia de Valencia. La peor gota fría del país en el siglo se salda con 215 víctimas mortales y se contabilizan 23 desaparecidos. Mientras la población intenta recuperarse de la tragedia, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado una nueva alerta naranja por la llegada de una nueva DANA que llegará a partir de esta tarde-noche a Valencia y podría dejar precipitaciones ‘’muy fuertes y persistentes’’. Aunque en esta ocasión la alerta es naranja y no roja, son muchos los municipios que han tomado medidas preventivas como la suspensión de las clases o la instalación de sacos de arena como medida de prevención contra los desbordamientos de ríos.

El mecanismo RESTORE, aprobado en diciembre de 2024, fue diseñado precisamente para complementar el FSUE y agilizar la canalización de recursos europeos ante crisis graves. Además de su elevado porcentaje de cofinanciación, contempla una prefinanciación del 25% para acelerar la ejecución de los proyectos.

Las autoridades españolas han recibido con satisfacción el anuncio de Bruselas, que supone un respaldo decisivo para continuar la reconstrucción y también una oportunidad de modernizar infraestructuras y servicios. La Comisión insiste en que el esfuerzo debe servir no solo para reparar lo perdido, sino para construir un territorio más preparado frente a futuros riesgos climáticos.

En ese sentido, Von der Leyen concluyó: “En momentos difíciles, Europa encuentra su verdadera fuerza en la unidad. Estamos comprometidos en ayudar a España no solo a reconstruir lo perdido, sino a reforzar su capacidad de resistir futuras crisis”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...