El Cecopi, la polémica reunión que convocó la Generalitat el 29 de octubre de 2024 para gestionar la emergencia de la dana, concentra ahora todas las miradas de la instrucción judicial. Fue en esta reunión donde se decidió el envío del famoso ES-Alert a las 20.11 horas, un mensaje de alerta a la población que la jueza de Catarroja considera clave para la investigación de los 229 fallecimientos y que ha criticado por tardío. Sin embargo, los vídeos grabados ese día, aportados al juzgado, demuestran que ya tres horas antes un alto cargo de la Generalitat había planteado “mandar un mensaje a todos los móviles” de la zona de Utiel, ante la advertencia de los bomberos de que a primera hora de la tarde ya había “gente en los tejados” esperando a ser rescatada.
Las imágenes, captadas por la productora Envidea —contratada por la propia Generalitat para generar recursos periodísticos—, han sido entregadas a la jueza Nuria Ruiz Tobarra. El bruto al que ha tenido acceso este diario tiene una duración de 4.70 minutos y arranca a las 17 horas, momento en que se constituye el Cecopi tras solicitar la intervención de la UME a las 15 horas por las inundaciones en Utiel.
Una reunión del Cecopi con varias personas conectadas de forma telemática.
En la sala del Centro de Coordinación de Emergencias de l’Eliana estaban la consellera de Emergencias, Salomé Pradas, y el entonces secretario autonómico, Emilio Argüeso, ambos imputados en la causa, además del director general de Emergencias, Alberto Martín, y el subdirector, Jorge Suárez. También participaron el jefe del Consorcio de Bomberos, José Miguel Basset, y representantes de la UME. Conectados por videoconferencia figuraban la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé; el jefe de Climatología de la Aemet, José Ángel Núñez; y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo. El president de la Generalitat, Carlos Mazón, no se incorporaría hasta las 20.28 horas, es decir, 17 minutos después de lanzarse el primer ES-Alert.
En el arranque, Alberto Martín señaló que la mayor preocupación estaba en la comarca de Utiel-Requena. Nadie prestó atención al barranco del Poyo, cuyo caudal —según la CHJ— estaba en mínimos a las 16.13 horas. Fue el subdirector Suárez quien, consciente de la gravedad, sugirió: “Podemos mandar un mensaje a todos los móviles de esa zona”. No mencionó expresamente el ES-Alert, pero puso sobre la mesa la idea de un aviso masivo que nunca llegó a materializarse.
“Pasadas las 17 horas hay bastante gente en los tejados desde hace bastante tiempo. Empezaremos a tener problemas de hipotermias”, se escucha decir a Basset
Mientras tanto, Basset advertía: “Estamos trabajando en más rescates, pero me queda una hora de luz”. Añadió que los helicópteros no podían acceder y que “los nuestros ni salen”, confirmaron desde la UME. “Pasadas las 17 horas hay bastante gente en los tejados desde hace bastante tiempo. Empezaremos a tener problemas de hipotermias”, alertó el responsable de bomberos.
Tras una desconexión técnica a las 18 horas, la reunión se retomó a las 19 horas, momento en el que el foco se trasladó a la presa de Forata, sobre la que había informado la CHJ. Es entonces cuando se escucha a Pradas dar instrucciones sobre el texto del mensaje de emergencia: pidió que se incluyera la recomendación de acudir a “canales oficiales” y preguntó si alguien tenía el teléfono del presidente de la CHJ. “No me apetece llamarlo”, comentó.
“Antes de enviar el siguiente mensaje lo quiero ver”, dice Pradas
Los vídeos aportados también muestran su papel en la elaboración del segundo ES-Alert. Frente a los técnicos, Pradas reclama: “Antes de enviar el siguiente mensaje lo quiero ver”. Esta instrucción contradice la versión que ella misma ofreció como investigada, cuando aseguró no haber tenido un papel decisivo.
La llegada de Mazón al Cecopi, a las 20.28 horas, quedó registrada en un segundo vídeo. Apenas dos minutos más tarde, la consellera le resume la situación: “Ha sido una meteorología nunca conocida. Una explosión”. El president, que había admitido problemas de cobertura en su móvil, se encontró con un centro donde las líneas telefónicas estaban colapsadas, como acreditó la Guardia Civil en un informe. También estaba presente el presidente de la Diputación de València, Vicent Mompó.
“Ha sido una meteorología nunca conocida. Una explosión”, explica Pradas a Mazón a las 20.30 horas
El contraste entre la gestión del 29 de octubre y la del último episodio de lluvias ha sido destacado por el Consell. En el caso reciente, el ES-Alert se envió con diez horas de antelación, gracias a que Aemet decretó la alerta roja con más margen. En octubre, en cambio, el aviso llegó a las 7.36 horas, el mismo día, lo que redujo drásticamente la capacidad de reacción.
Las grabaciones, cuya existencia se desconocía hasta la fecha, fueron reclamadas por la jueza tanto a la Generalitat como a las televisiones públicas TVE y À Punt, que aquel día grabaron solo imágenes mudas con el compromiso de no difundir el audio. Ahora, los vídeos sitúan en el centro de la polémica tanto el papel de la exconsellera Pradas como la tardanza en la llegada de Mazón al Cecopi. Y aportan nuevas pruebas para una instrucción judicial que sigue tratando de depurar responsabilidades sobre la tragedia.
