Alicante Gastronómica abre su edición más internacional y más 'estrellada'
Feria
Bolivia es el país invitado a esta séptima edición, que será la más internacional porque cuenta también con representación culinaria de Portugal, Francia, Italia y, por primera vez, China
En el 'Rincón de las Estrellas' y la 'Isla de las Tapas', el visitante podrá degustar platos firmados por algunos de los mejores cocineros a precios populares
El pública ya hacía cola ayer para catar algunas de las especialidades que ofrecen los numerosos estands de una feria que espera superar los 75.000 vivitantes del año pasado.
La mejor tarta de chocolate del mundo y la mejor tortilla de patatas de España. Nada menos. Son quizá los dos concursos más renombrados de un evento que se define como “la mejor feria gastronómica experiencial”, Alicante Gastronómica, que se inauguró ayer y se celebra hasta el lunes en el recinto ferial IFA en cuatro jornadas en las que los visitantes tendrán oportunidad de probar los mejores bocados, adquirir los mejores productos y escuchar y aprender de las enseñanzas de los mejores maestros de la cocina española y a una espléndida selección de chefs internacionales. La organización espera superar los 75.000 visitantes que acudieron el año pasado.
Bolivia es el país invitado a esta séptima edición, que será la más internacional de las celebradas hasta la fecha porque cuenta también con representación culinaria de Portugal, Francia, Italia y, por primera vez, China. Bolivia, explican fuentes de la organización, “aportará sabor, historia y productos únicos al panorama de la feria”. Ingredientes como la quinoa real, el churrasco o los vinos de Altura protagonizarán demostraciones, conferencias y catas. La reconocida chef Camila Lechín, primera boliviana en el ranking ‘50 Best Chefs’ de América Latina, adentrará a los visitantes en la rica gastronomía de ese país.
La feria vuelve a ofrecer un extenso programa con 17 concursos gastronómicos
La feria vuelve a ofrecer un extenso programa con 17 concursos gastronómicos que permiten al público disfrutar en directo del talento de los profesionales y también participar. Entre ellos destacan el XVIII Campeonato de España de Tortilla de Patatas - Trofeo Tescoma, organizado por el prestigioso crítico gastronómico Rafael García Santos, que reunirá a cocineros llegados desde Galicia, País Vasco, Cantabria, Madrid, La Rioja, Extremadura, Castilla-León y por supuesto Alicante. A ello se suman los certámenes de arroz, monas y toñas, caldo con pelotas, salazones, alcachofas o tartar de atún.
El Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca celebró su segunda edición, la más global. Durante el verano se han celebrado eliminatorias previas en seis países latinoamericanos -Perú, Chile, México, Ecuador, Colombia y Bolivia- que han llevado a sus ganadores a la gran final en la feria, que cuenta con un jurado de prestigio formado por figuras consagradas de la pastelería y la gastronomía, como el propio Torreblanca, Martín Berasategui o Jordi Roca, elegido Mejor Pastelero del Mundo por The World’s 50 Best Restaurants, entre otros.
La marroquí Chayma Boutkabout, de l'Atelier de Barcelona, fue ayer la ganadora a la mejor tarta de chocolate del mundo
La marroquí Chayma Boutkabout, de l'Atelier de Barcelona, fue ayer la ganadora con una creación “de texturas equilibradas donde ha destacado por la complicación de llevar un toque de whisky ahumado”, según reza el fallo del jurado, que otorgó el segundo premio al ecuatoriano de Quito Steben Gaviño y el tercero a el hispanoargentino Martín de Luca, asentado en Barcelona.
Martín Berasategui posa con la ganadora del premio a la mejor tarta de chocolate del mundo, Chayma Boutkabout.
Durante la feria serán homenajeados la familia de L’Escaleta (Cocentaina), “por sus más de 40 años de esfuerzo, dedicación, pasión y excelencia, fusionando la cocina de kilómetro cero con las técnicas culinarias más vanguardistas” y Juan Moll, por ser embajador internacional del arte del servicio en sala, con una trayectoria ejemplar al frente de los restaurantes del legendario Joël Robuchon. La tradición, el legado y la pasión de la gran panadera María Dolores Hurtado, (Forn de Pa Porrut, Crevillent) serán también homenajeados. Por último, el Premio a la divulgación de la Gastronomía reconocerá el compromiso del Canal Cocina, “por la promoción y puesta en valor de nuestras tradiciones culinarias, así como el impulso continuo a la innovación gastronómica”, explican desde la organización.
La feria cuenta con la implicación de figuras de renombre que forman parte de su Comité de expertos y ponentes como Martín Berasategui, Jordi Roca, Paco Torreblanca, Quique Dacosta, Oriol Balaguer, Carme Ruscalleda, Fran Martínez y críticos como Rafael García Santos, junto a chefs alicantinos de la talla de Kiko Moya (L'Escaleta), Alberto Ferruz (BonAmb) y Susi Díaz (La Finca) entre otros. Todos ellos compartirán escenario durante masterclass, catas, showcookings y ponencias, ofreciendo la oportunidad única al público de aprender directamente de los grandes talentos de la cocina nacional e internacional.
En el Rincón de las Estrellas y la Isla de las Tapas, el visitante puede degustar platos firmados por algunos de los mejores cocineros a precios populares. Además, durante toda la feria es posible adquirir producto gourmet, de kilómetro cero y de difícil acceso en tiendas convencionales, con precios especiales de feria, gracias a una amplia red de productores, bodegas y proveedores de alta gama.