Loading...

Más de una veintena de municipios valencianos quedan fuera de los fondos Feder para 2021-2027

Ayudas europeas

La Comunidad Valenciana recibirá casi 95 millones de euros, repartidos entre 15 municipios a través del Plan EDIL que excluye a grandes ciudades como Alicante, Elx, Orihuela o Gandia por “puntuación insuficiente”

Uno de los carriles bici de València, muchos de ellos desarrollados con fondos europeos

AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

Un total de 22 municipios valencianos, por puntuación insuficiente, y otros cuatro por no lograr un mínimo de 50 puntos han quedado fuera de la convocatoria de ayudas europeas resuelta por el Ministerio de Hacienda esta pasada semana. Entre las localidades, hay cuatro grandes ciudades -Alicante, Elx, Orihuela y Gandia- que han quedado exentas por “puntuación insuficiente” dentro de la última convocatoria de ayudas del Plan EDIL, enmarcadas en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) correspondiente al período 2021-2027 y destinadas a las entidades locales.

Mientras, el grueso de localidades valencianas no seleccionadas son ciudades de tamaño intermedio, como Almassora, Vall d'Uixò, Benicarló, Nules y Burriana, en Castellón; Moncada, La Pobla de Vallbona, Xàtiva, Alboraia, Sagunt, Burjassot y Ontinyent en Valencia; y La Vila Joiosa, Aspe, Pilar de la Horadada, Xàbia, Novelda, Teulada, Calp, Mutxamel, Alfàs del Pi, Altea y Elda en la provincia de Alicante. Tras la resolución de la Dirección General de Fondos Europeos, se da un plazo de 10 días a las entidades solicitantes para que formulen las alegaciones que estimen convenientes. 

Lee también

15 millones para la regeneración urbana y social de la zona del Besòs

La Vanguardia

En total, la Comunidad Valenciana recibirá 94,5 millones de euros tras resolverse la convocatoria. Las mayores cuantías las recibirán, por orden, los ayuntamientos de Castelló de la Plana, Torrevieja y València, que contarán cada uno de ellos con un presupuesto de 8,5 millones de euros, el 60% de una inversión pública correspondiente a más de 14,2 millones de euros. En el caso de Castelló de la Plana, que lidera la asignación de fondos en la Comunidad Valenciana, su alcaldesa Begoña Carrasco se mostró “orgullosa” de la asignación y explicó que se destinarán a siete nuevos proyectos, actuaciones de renaturalización de plazas y corredores verdes comerciales, en línea con la agenda europea.

Además, obtienen financiación europea las localidades de Alcoi, Almoradí, Quart de Poblet, Vinaròs, Onda y Santa Pola, con 6,4 millones de euros respectivamente; Villena, que obtiene 4,8 millones; Sant Joan d'Alacant y Puçol que tienen aprobados 5,9 millones de euros y Benidorm, que obtiene 6,4 millones de euros.

La Comunidad Valenciana está considerada región “en transición” y es la sexta que más fondos recibirá de un total de 1.774 millones

La valenciana es la sexta comunidad que más fondos recibirá, por detrás de Andalucía, Galicia, Castilla-La Mancha, Extremadura, Extremadura y Catalunya, siendo esta última una de las regiones más desarrolladas -junto a País Vasco, Aragón, Navarra y Madrid. La Comunidad Valenciana, por su parte, está considerada de “transición”, al igual que Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja, Murcia, Canarias, Baleares y Castilla y León.

Sin embargo, en València la resolución no ha caído del todo bien, ya que aunque recibirá 8,5 millones de euros para desarrollo urbano, había solicitado inicialmente 12 millones, por lo que el equipo de gobierno criticó esta semana la gestión del Ministerio de Hacienda. Según recoge EFE de fuentes municipales, “logró que el Gobierno rectificara y permitiera a la ciudad concurrir tanto a las ayudas Feder específicas para municipios afectados por la dana como a los fondos Feder EDIL”, dirigidos a todas las entidades locales de España. Su queja provenía porque esta situación suponía dejar fuera a gran parte del término municipal de València, que no sufrió daños directos en la dana, pero necesita inversiones urbanas, indican desde el Ayuntamiento. 

Descontento en el Ayuntamiento de València por el montante asignado que, aseguran, equivale a una cofinanciación real del 43%

El consistorio había solicitado una cofinanciación del 60% sobre un proyecto de 19,9 millones de euros, lo que suponía recibir unos 12 millones, “pero la ayuda final ha sido de 8,5 millones, lo que equivale a una cofinanciación real del 43%”, añaden. La concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet, afirmó que “la rebaja realizada por el Ministerio a todas las entidades locales demuestra, una vez más, que los ayuntamientos no son respetados y apoyados desde el Ministerio de Hacienda”. La limitación de los fondos disponibles, agregó, “ha provocado un recorte generalizado en todas las entidades locales, pero en el caso de València la rebaja es especialmente grave”.

Con todo, los fondos europeos permitirán financiar actuaciones de modernización urbana, movilidad sostenible, digitalización y transición energética, que nacen de un proceso participativo realizado con los vecinos de la ciudad, con el objetivo de situar a València en el mapa de la transformación europea hacia una ciudad más verde y resiliente.