Inspectores de Educación de la Comunidad Valenciana han recibido nuevas indicaciones de la Conselleria de Educación al detectar lo que consideran errores en el uso del valenciano. Así lo recogen desde la Associació d’Inspectores i d’Inspectors d’Educació del País Valencià (ADIDE-PV), que explica que, recientemente, la Inspección General de Educación de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha trasladado una comunicación a los inspectores e inspectoras de educación con un listado de palabras que “a pesar de ser totalmente correctas en nuestra lengua, no tendríamos que utilizar en nuestros escritos e informes oficiales”.
El escrito, argumentan, se fundamenta en el Acuerdo de 29 de abril de 2024, del Consell, de aprobación de los criterios lingüísticos de la Administración de la Generalitat, criterios que, en la mayoría de casos, insiste ADIDE-PV, “son en realidad recomendaciones de unos usos lingüísticos determinados en el ámbito de la administración de la Generalitat Valenciana”.
En el listado que, de nuevo, reitera la Conselleria se debe usar en las comunicaciones administrativas entraría léxico concreto, como la palabra “vacacions”, preferida por el departamento que dirige José Antonio Rovira frente a“vacances”. Es esta una de las palabras que consta en el documento de criterios lingüísticos que el Consell aprobó el año pasado y que, en caso del léxico, defiende porque, consta en el texto, “la forma más próxima al administrado”. Una nueva “filosofía del lenguaje” que “prioriza la comunicabilidad obre otras consideraciones estilísticas”, se lee en las nuevas normas.
Otras expresiones sobre las que Educación da un toque de atención es sobre los demostrativos, recordando que los nuevos criterios de la Administración valenciana proponen usar las formas simples como “este” o “eixe” frente a las reforzadas “aquell” o “aquest” , ya que aunque estas últimas “tienen una gran tradición literaria, las simples son desde hace siglos las únicas formas vivas en todo el territorio valenciano”. Es por eso, argumenta el Acuerdo aprobado por el Consell, que “teniendo en cuenta esta realidad social, con el objetivo de priorizar la comunicabilidad con los administrados, hay que usar siempre las formas simples”.
El documento del Consell sobre criterios lingüísticos afirma que “hay que usar siempre las formas simples de los demostrativos” por ser “una forma viva en todo el territorio valenciano”
Además de poner negro sobre blanco este nuevo recordatorio de Educación a sus inspectores, la Associació -que representa a 52 de 130 inspectores en activo- denuncia también que la actual política lingüística de la Generalitat Valenciana “tiene como objetivo debilitar el valenciano con el objetivo de reducir nuestra lengua a la mínima expresión, tanto en las aulas como en la sociedad”. Critican la ley de libertad educativa del gobierno de Carlos Mazón y apuntan que “en la práctica, la consulta de la lengua base ha comportado que todo el alumnado, con independencia de la opción votada, reciba menos valenciano que el curso pasado”, y señalan que esta situación la sufre, especialmente, el alumnado de las zonas de predominio lingüístico castellano.
Asimismo, ADIDE-PV califica de “barbaridad pedagógica” la eliminación del currículum de los autores catalanes, como se ha anunciado para la asignatura deValencià: Llengua i Literatura y apunta a “vulneración de derechos lingüísticos” la propuesta de elección de examen en una lengua u otra para las PAU que ha solicitado el conseller Rovira al Gobierno central. Es por ello que apoyan la activación de una “movilización cultural sostenida” para que el valenciano “no solo se defienda desde el ámbito institucional, sino también desde los ámbitos culturales, educativos, literarios y sociales”. Y lo comunican esta semana, de celebraciones identitarias del 9 d'Octubre, porque dicen era la más adecuada.


