La Generalitat no premiará a las víctimas el 9 d'Octubre: “serán reconocidas en el funeral”

Premios 9 d'Octubre

La Generalitat concede su Alta Distinción a las comunidades autónomas por su “entrega y compromiso” tras la dana

La vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, este martes tras el Pleno del Consell

La vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, este martes tras el Pleno del Consell

GVA

La Generalitat Valenciana otorgará este año el 9 d'Octubre su Alta Distinción a las comunidades autónomas españolas por su “eficacia, entrega y compromiso” con las poblaciones valencianas afectadas por la dana. Pero no lo hará a las víctimas porque, según ha comentado la vicepresidenta Susana Camarero “tendrán un reconocimiento especial con el funeral de Estado que se prepara para el 29 de octubre, que es “el día de las víctimas”. “Las víctimas son “prioritarias” para el Consell y se merecen siempre tener un reconocimiento especial, y lo tendrán en el día del funeral” ha añadido.

Respecto al galardón a las comunidades autónomas, Camarero ha señalado que se quiere “dejar constancia del agradecimiento de la sociedad valenciana a quienes, desde la proximidad y la responsabilidad institucional, hicieron frente a una situación de especial gravedad”.

Camarero, que ha informado de esta decisión en la rueda de prensa que ha ofrecido tras las reuniones ordinaria y extraordinaria del gobierno valenciano celebradas esta jornada, ha precisado que el presidente de Aragón, Jorge Azcón, será el encargado de recoger la Alta Distinción en nombre del resto de comunidades autónomas.

Esta distinción, otorgada por la Generalitat coincidiendo con la celebración del 9 d'Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, se entregará junto al resto de reconocimientos que esta institución concede coincidiendo con esta celebración, en el acto institucional de que se celebrará el próximo jueves a partir de las 9.30 horas en la sede del ejecutivo autonómico valenciano.

Este año los galardones de la Generalitat han sido otorgados a instituciones, entidades, asociaciones y colectivos que “participaron y mostraron su solidaridad, colaboración y acompañamiento con la Comunitat Valenciana” tras la dana “y con los miles de familias afectadas” por unas inundaciones que provocaron “daños materiales de enrome magnitud y pérdidas humanas irreparables”.

La Distinción de la Generalitat se concederá también en reconocimiento a la solidaridad mostrada con los valencianos que sufrieron ese temporal. Este reconocimiento se ha concedido a los sectores, entidades, organismos, colectivos y asociaciones “que con el esfuerzo colectivo y la entrega desprendida de todas las personas demostraron que en los momentos más oscuros la sociedad valenciana y española son capaces de alzarse unidas para proteger la vida, la dignidad y la esperanza”.

El decreto correspondiente a esta distinción “reconoce la labor de los servicios de emergencias que se situaron en la primera línea de la catástrofe”: sanitarios, bomberos, policías locales, Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Nacional adscrita a la Comunitat Valenciana y Fuerzas Armadas por su “profesionalidad, entrega y sacrificio.

También serán reconocidos, los profesionales sanitarios y voluntarios sanitarios que ofrecieron cuidados, apoyo emocional y acompañamiento, demostrando que la vocación de servicio público trasciende cualquier adversidad. Del mismo modo, se incluye a los servicios sociales y el voluntariado ciudadano y Protección Civil que “fueron el alma de la respuesta comunitaria” y a organizaciones no gubernamentales, asociaciones, entidades del tercer sector y el voluntariado que “ofrecieron ayuda directa a personas y familias afectadas”. 

La Distinción de la Generalitat igualmente se otorgará a las entidades empresariales, organizaciones profesionales, entidades financieras, aseguradoras y fundaciones, asociaciones del sector turístico, comercial, energético, tecnológico, de la construcción, del transporte, agroalimentario y de la industria, entre otros, “que contribuyeron de forma decisiva en la atención, acogida y recuperación de las personas damnificadas mediante la aportación de todo tipo de medios y donaciones, demostrando que la solidaridad empresarial puede ser tan eficaz como imprescindible”.

Además, serán reconocidas las universidades y centros educativos que aportaron recursos humanos, materiales y científicos, y el profesorado, junto con iniciativas culturales y deportivas, colaboraron activamente en la reconstrucción comunitaria.

La solidaridad del campo valenciano será también destacada por la aportación de las organizaciones profesionales y cooperativas, “que se movilizaron no solo para atender sus propias pérdidas, sino también para auxiliar a vecinos y comunidades”.

En el área de justicia, el reconocimiento será para los institutos de medicina legal, las oficinas de atención a las víctimas, los colegios profesionales y el personal al servicio de la administración de justicia “que garantizaron asistencia jurídica, psicológica y administrativa con rapidez y humanidad”.

También será reconocida la comunidad religiosa, “en toda su pluralidad, que se unió para ofrecer ayuda material, acogida, alimentos, apoyo espiritual y consuelo”. En el ámbito internacional se distinguirá la colaboración de países de todo el mundo que prestaron recursos, fondos y acompañamiento, recordando que la solidaridad no tiene fronteras”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...