Loading...

Lafuente, candidato a la CEV, rechaza que “se tomen decisiones al margen del diálogo social”

Patronales

El presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana pone en valor el trabajo en la dana y recuerda que tras la última alerta roja “aún queda mucho por resolver” en los XXIII Premios FEMEVAL

La consellera Marián Cano y el presidente de FEMEVAL, Vicente Lafuente, entregan el premio a la Excelencia Empresarial a Celestica Valencia

FEMEVAL

El presidente de la Federación Metalúrgica Empresarial Valenciana (FEMEVAL), Vicente Lafuente, ha defendido esta tarde la importancia del diálogo social en el transcurso de la gala de entrega de los XXIII Premios FEMEVAL, celebrados en la Marina de València y con reconocimiento a las empresas Iberdrola, Nedgia, Mecanizados Fransal, Mesbook, VRP Electric, NTGAS, Analog Devices y Celestiva Valencia. “Rechazamos que se tomen decisiones al margen del diálogo social” ha expresado Lafuente, que se ha referido tanto al plano autonómico como al estatal, “que no ha funcionado. Las imposiciones por real decreto están enfadando a unos u otros”. 

Quien se postula a presidir la Confederació Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), por el momento, como único candidato, ha apostado por “dejar hacer y ser” a las empresas y ha reivindicado que “el partidismo político no puede estar nunca por encima de la ciudadanía. Lo normal es que el diálogo social nazca de la sociedad, y que esta marque los tiempos de la política”. 

Lee también

Lo normal es que el diálogo social nazca de la sociedad, y que esta marque los tiempos de la política”

La dana, y su inevitable recuerdo en este mes de octubre en el que se va a cumplir un año de la catástrofe, también ha formado parte del discurso de Lafuente, quien ha aludido a las “lecciones aprendidas”. El empresario ha recordado que, junto al Colegio de Ingenieros Industriales de Valencia, la Federación presentó hace unos meses un documento de referencia para abordar situaciones similares: “Sabemos que es muy fácil exponer ideas, pero complicado bajarlas a tierra, pero si se abordan con método, y no se espera a que sea demasiado tarde, todo es factible. Y no, no se trata de esforzarse más, sino de hacer las cosas bien y en la misma dirección”. 

Lee también

Vicente Lafuente, sobre su candidatura a la CEV: “No compensaba el ruido electoral”

Neus Navarro

No se trata de esforzarse más, sino de hacer las cosas bien y en la misma dirección”

Lafuente ha dicho que espera que estas lecciones aprendidas “no queden en el olvido” y contribuyan al “fortalecimiento de la prevención y gestión de emergencias”, un mensaje que han escuchado en primera fila buena parte del Consell, con presencia del vicepresidente segundo para la reconstrucción, Francisco José Gan Pampols; la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano y el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, entre otros. También los sindicatos, con presencia de la secretaria general de CCOO-PV, Ana García Alcolea, y el secretario general de UGT-PV, Tino Calero; y de la empresa, como la presidenta de CEV Valencia, Eva Blasco, y el presidente del Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana, José Vicente Morata.

Con mirada sectorial, Lafuente ha hablado de la supervivencia empresarial, poniendo el acento en la necesidad urgente de atraer y formar profesionales. Ha cifrado en 22.500 las vacantes actuales en el sector metal en la Comunitat Valenciana, un volumen reseñable que, en cinco años, se tranformará en una necesidad de 35.000 nuevos profesionales. “Necesitamos talento, en mayúsculas”, ha recalcado. 

La ocupación total del sector metal, según el reciente Informe de Coyuntura del II Trimestre de 2025, muestra un crecimiento del 6,5% en el recuento interanual, gracias al dinamismo de las ramas de instalaciones, comercio del metal y reparación de vehículos. Sin embargo, en el ámbito industrial se destruyeron casi 12.000 empleos, en paralelo a la caída productiva.