Mazón exige una financiación justa y un fondo de nivelación en el discurso del 9 d'Octubre

Discurso 9 d'Octubre

El president alerta de que la Comunitat Valenciana está “llevando al límite sus recursos”, pide “estabilidad institucional” y defiende una identidad propia “que no debe subordinarse a nadie”

Mazón durante su discurso institucional por el 9 d'Octubre

Mazón durante su discurso institucional por el 9 d'Octubre

LVE

En su discurso institucional con motivo del 9 d’Octubre, el president de la Generalitat Valenciana ha sburayado la urgencia de una reforma del sistema de financiación autonómica y ha advertido que el actual modelo “impide a la Comunitat afrontar sus obligaciones sin recurrir al endeudamiento”. “Que los más de cinco millones de habitantes de las provincias de Alicante, Castellón y Valencia tengan a su disposición los servicios públicos que merecen no tiene precio, pero sí tiene coste”, ha afirmado. “Un coste que, ahora por ahora, la Generalitat no puede afrontar sin endeudarse”.

El president ha exigido un modelo “justo, sin privilegios de unos sobre otros y decidido entre todos”, y ha insistido en la necesidad de un fondo transitorio de nivelación “que no reclama solo el President de la Generalitat, sino toda la sociedad civil”.

Lee también

La alerta por lluvias suspende la celebración del 9 d'Octubre y da una tregua a la tensión política

Hèctor Sanjuán
El president de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, presenta la campaña institucional con motivo del 9 d'Octubre, en el Palau de la Generalitat, a 1 de octubre de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). La campaña con motivo del Día de la Comunidad Valenciana, tiene como objetivo celebrar y poner en valor la identidad, la historia y los valores compartidos de la sociedad valenciana en la festividad más importante de la autonomía.

El acto institucional, que no pudo celebrarse como estaba previsto en el Palau de la Generalitat debido a las adversas previsiones meteorológicas, ha sido sustituido por la lectura de una declaración institucional difundida públicamente. En ella, el president ah apelado a la prudencia y ha recordado “la magnitud de la tragedia” sufrida hace un año por las riadas que afectaron a gran parte del territorio, un episodio “sin precedentes” en la historia reciente de España.

“Hoy también rendimos homenaje y emocionado recuerdo a las víctimas, a los afectados y damnificados de las riadas del año pasado”, ha dicho, subrayando que la respuesta solidaria recibida “fue igualmente sin precedentes”. Por ello, la Generalitat concederá distinciones especiales a comunidades autónomas, colectivos, empresas y profesionales “para honrar y agradecer toda la ayuda recibida en nuestras horas más oscuras”.

El president ha recordado que la Generalitat “ha estirado al máximo las costuras de sus recursos, competencias y capacidades para dar respuesta a una catástrofe sin precedentes” y ha defendido que el esfuerzo se ha centrado “en las víctimas, en sus familias, en los trabajadores autónomos y en las empresas afectadas”.

Lee también

Lo que queda del 9 d'Octubre

Salvador Enguix
Horizontal

Además, ha destacado que la reconstrucción de infraestructuras esenciales como “el metro, las carreteras, los puentes, depuradoras, centros de salud, colegios o institutos” continúa siendo una prioridad. “A pesar de que las capacidades y competencias de la Generalitat ya están forzadas hasta el límite, vamos a seguir trabajando para que la Recuperación, que ya está en marcha, ni se ralentice ni se pare”, ha afirmado, comprometiéndose también a impulsar planes de prevención y mejora de la respuesta ante futuras emergencias.

En discurso del 9 d’Octubre dedicó también un amplio espacio a la reflexión sobre la identidad valenciana y el sentido del autogobierno. “El 9 de Octubre no es una efeméride más en el calendario ni un fósil. Es una realidad viva”, proclamó. El president defendió que la identidad valenciana “no se ha forjado buscando la confrontación con otros, sino con la colaboración de todos”, y que “nunca necesitó del conflicto para construirse ni del agravio para definirse”.

Reivindicó los símbolos y patrimonios propios de la Comunitat, en especial la lengua valenciana, de la que dijo que “no necesita añadidos, comillas, barras ni guiones porque tiene su identidad propia, forjada por siglos de amor del pueblo que la habla y un Estatuto de Autonomía que la define”.

Carlos Mazón durante el discurso institucional del 9 d'Octubre

Carlos Mazón durante el discurso institucional del 9 d'Octubre

LVE

Asimismo, anunció que en 2026 se impulsará el Año Jaume I para conmemorar el 750 aniversario de la muerte del monarca fundador del Reino de València: “Estamos orgullosos de todo aquel pasado, porque sabemos que también guía este presente que nos pertenece y nos acoge a todos para soñar con el futuro que merecemos”.

El president situó la estabilidad institucional, la eficacia administrativa y la libertad como los pilares de la acción de gobierno. “La Comunitat Valenciana, a pesar del golpe sin precedentes que hemos soportado, merece ese esfuerzo para continuar avanzando y para consolidar una Administración autonómica que ofrezca estabilidad, eficacia y libertad”, afirmó.

“Nunca, en las últimas décadas, ha habido un mayor nivel de inversión ni tanta gente trabajando en la Comunitat Valenciana. Nunca ha habido tantos autónomos, ni se han reducido tanto las tasas de desempleo, especialmente la femenina y la juvenil”, destacó.

El jefe del Consell reivindicó la libertad de las familias “para decidir cómo educar a sus hijos”, y se comprometió a seguir reduciendo las listas de espera sanitarias y de dependencia, así como a impulsar “infraestructuras estratégicas, proteger nuestro patrimonio natural e histórico y fomentar la ciencia, la cultura y el deporte”.

En la parte final del mensaje, el president apeló al carácter cívico y trabajador del pueblo valenciano: “Somos una tierra plural, abierta, mediterránea; un pueblo que escucha y que decide, que empuja y que propone, que acoge y que exige”.

“Una tierra de gente que madruga, paga sus impuestos, respeta las normas y no pide más que un trato justo; de quienes nacieron aquí y de quienes nos eligieron para vivir porque aquí encontraron un lugar para ser como querían ser”, añadió.

El discurso concluyó con una evocación al Himno Regional Valenciano, que este año cumple un siglo desde su aprobación. “Escucharemos nuestro himno, que acaba con ‘¡vixca, vixca, vixca!’, tres llamadas a la vida”, proclamó. “Para esa gente, nuestra gente, es el Nou d’Octubre. Para todos son los tres vivas –los tres ‘vixca’– con los que, juntos, cantamos nuestro himno”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...