La Conselleria de Sanidad ha remitido este lunes una queja formal al Ministerio de Sanidad por la que consideran “escasa actividad” desarrollada por las Unidades de Salud Mental de Emergencias (USME), un recurso implementado por el Gobierno hace dos meses formado por 13 equipos de intervención psicosocial (USME) con presencia territorial en 12 municipios de la provincia de Valencia afectados por la dana y en Letur (Albacete).
En un extenso comunicado, el director general de Salud Mental y Adicciones, Bartolomé Pérez Gálvez, asegura que “ha generado especial malestar que no acudieran a trabajar el lunes y el martes de la última semana de septiembre, coincidiendo con nuevas lluvias, mientras que los equipos de la Conselleria de Sanidad atendieron a 363 pacientes en esos dos días. ¿Podemos llamar ‘unidades de emergencia’ a dispositivos que desaparecen ante el primer atisbo de problema?”, se ha preguntado Pérez Gálvez, quien añade que no se sabe en qué se están gastando los 225.000 euros mensuales que cuestan estas USME. Sin embargo, desde la coordinación de las USME explican a La Vanguardia que los equipos se están adaptando al teletrabajo durante este tipo de situaciones meteorológicas adversas, como ya hicieran durante la última alerta roja que afectó al litoral de la provincia de Valencia.
La crítica a las USME por parte del Consell se debe principalmente a la tardanza en su activación. Anunciadas por la ministra de Sanidad, Mónica García, en su visita a Valencia del pasado mes de diciembre, no se implantaron hasta hace dos meses en el territorio. En este tiempo el gobierno de Carlos Mazón las ha reclamado en diversas ocasiones, incluso el propio conseller del ramo, Marciano Gómez, las volvió a pedir en marzo en el transcurso de un desayuno informativo en el que dijo que las 14 unidades “tenían que haberlas puesto en el mes de febrero y a día de hoy no han puesto ninguna, y si ponen alguna, pondrán 9”. Y también el pasado jueves en su entrevista en À Punt, el president Mazón se preguntó “donde estaban” las unidades de salud mental anunciadas por el Gobierno.
Sin embargo, fuentes del Ministerio de Sanidad explican a La Vanguardia que las USME han realizado ya cerca de 500 actuaciones comunitarias en los dos meses que llevan trabajando en las zonas afectadas por la dana y argumentan que la experiencia internacional muestra que los efectos en salud mental asociados a desastres tienden a intensificarse a partir del sexto mes.
Las USME han realizado ya cerca de 500 actuaciones comunitarias en los dos meses que llevan trabajando
El dispositivo ha desarrollado cerca de 500 actuaciones comunitarias en dos meses, en colaboración con más de 30 entidades sociales, educativas, sanitarias y comunitarias; pero el gobierno valenciano considera que “no es razonable que unos dispositivos concebidos para responder a una emergencia se pusieran en marcha ocho meses después de la dana, cuando el Gobierno de España los prometió en noviembre, y que, una vez operativos, muestren un nivel de actividad tan bajo. Es evidente que su colaboración en la detección y prevención está muy lejos de lo que esperábamos”, ha asegurado Bartolomé Pérez Gálvez.


