Morant: “Hablamos valenciano, que es la misma lengua que en Catalunya se llama catalán”

Apertura AVL

Verónica Cantó: “Nos encontramos en un momento crítico para el valenciano y para la institución. Está en juego nuestra lengua”

Verónica Cantó al centro junto a Diana Morant en la apertura del año académico de la AVL

Verónica Cantó al centro junto a Diana Morant en la apertura del año académico de la AVL

LVE

“Si nos vamos a la definición de la Academia Valenciana de la Llengua, AVL, lo que dice es que aquí hablamos valenciano y es la misma lengua que se habla en Catalunya con la denominación de catalán”. Lo ha subrayado esta mañana la ministra y líder del PSPV, Diana Morant, antes del inicio de la apertura del curso académico de la AVL: “Y si te vas a mirar lo que dicen en Catalunya, pues dicen que allí hablan catalán, que es la misma lengua con otra denominación que se habla, por ejemplo, en la Comunitat Valenciana con el nombre de valenciano. Es decir, es que hablamos la misma lengua”. Basándose en esta “evidencia académica, la ministra ha considerado “tan absurda y tan innecesaria” toda la polémica generada en torno a esta cuestión. 

Lee también

Diana Morant se vuelca con la AVL y compite con Compromís por la bandera del valenciano

Hèctor Sanjuán
El filólogo Vicent Pitarch, junto a Diana Morant y Verònica Cantó.

Diana Morant ha lanzado un “mensaje de esperanza” ante la “persecución al valenciano que practica el PP de Carlos Mazón”. En este contexto, ha denunciado que este inicio de curso “ha sido dramático” para la lengua, fruto de la “persecución innecesaria e inexplicable” que llevan a cabo “el Gobierno valenciano”, a quienes ha acusado de reabrir “debates que estaban absolutamente cerrados”. Ha acusado al PP de “volver a romper ese consenso académico, científico y también social, ciudadano y político”. La ministra defendió el carácter transversal de la lengua: “La gente que habla en valenciano no es ni de derechas ni de izquierdas, hablamos nuestra lengua y lo que están haciendo es, con una excusa u otra, volvernos a robar un derecho que es nuestra lengua”.

Ha acusado al PP de “volver a romper ese consenso académico, científico y también social, ciudadano y político”

Las declaraciones de Morant adquieren especial relevancia al producirse en el mismo acto donde la presidenta de la AVL, Verónica Cantó, ha lanzado una alarmante advertencia sobre la situación del valenciano. “Nos encontramos en un momento crítico para el valenciano y para la institución. Quizás uno de los momentos más críticos que hemos vivido en nuestra historia reciente”, afirmó en su discurso de apertura.

La presidenta de la Academia fue directa al señalar la gravedad de la situación: “Somos muy conscientes de que lo que está en juego es nuestra lengua”. Cantó describió el 2025 como un año “duro y difícil, inédito e inaudito” para la institución, y denunció “la concatenación de determinados hechos, originados en la esfera gubernamental, que han supuesto un ataque frontal al valenciano”.

La presidenta de la AVL fue directa al señalar la gravedad de la situación: “Somos muy conscientes de que lo que está en juego es nuestra lengua”

El origen de esta crisis, según Cantó, se encuentra en decisiones políticas concretas, especialmente la retallada del 25% del presupuesto presentado por la Academia, aprobada por el Gobierno valenciano. Estos recortes, unidos a modificaciones “arbitrarias” en su tramitación parlamentaria, han dejado “prácticamente inoperativa” la actividad de la institución.

La presidenta recordó que el Defensor del Pueblo ha recomendado al Consell realizar una modificación presupuestaria para restaurar íntegramente los fondos de la AVL, con el objetivo de “salvaguardar la autonomía de esta institución”. Cantó lamentó que “nunca se habían llegado a expresar con tanta claridad los intentos desestabilizadores y deslegitimadores de la arquitectura institucional” del autogobierno valenciano.

Uno de los aspectos más destacados del discurso de Cantó fue la denuncia de la ruptura del consenso que hizo posible la creación de la Academia. Recordó que la Ley de Creación de la AVL contó con 73 votos a favor y solo 12 en contra, un amplio apoyo que ahora se ve amenazado.

Lee también

La futura ley de señas de identidad prohibirá dar ayudas a quienes equiparen valenciano y catalán

Hèctor Sanjuán
Horizontal

La presidenta criticó especialmente que “determinadas posturas radicales”, contrarias al Estatuto, “sean asumidas por aquellos que tienen la responsabilidad de dar luz, de gobernar con un alto sentido institucional”. Subrayó el grave error de “reabrir heridas cerradas ni debates identitarios ya superados” después de años de trabajo para normalizar el uso social del valenciano.

A pesar del difícil contexto, Cantó quiso transmitir un mensaje de firmeza y compromiso con los principios fundacionales de la Academia. “Nunca se ha apartado de las competencias que se le atribuyen en la ley. Siempre ha buscado la concordia, el consenso y el acuerdo”, afirmó.

La presidenta aseguró que su “esperanza en el futuro del valenciano se mantiene intacta” y así seguirán trabajando. Al mismo tiempo, lanzó un llamamiento al Gobierno valenciano para que “respete la Academia como institución estatutaria” y “nos dejen trabajar por el valenciano como hemos hecho hasta ahora desde hace 25 años, construyendo y no destruyendo”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...