La Diputación de Valencia creará una mesa de lingüistas para solicitar el dominio web '.val'
Comunicación
La entidad que preside Vicent Mompó trabaja en el diseño del logo y la candidatura propia para conseguir el nuevo dominio, al que puede optar a partir de abril de 2026, mientras busca vías de financiación al proyecto
La vicepresidenta de la Diputación de Valencia, Natàlia Enguix, y el presidente, Vicent Mompó
La Diputación de València que preside el popular Vicent Mompó está trabajando en la creación de una mesa de lingüistas para que coordine la candidatura del dominio web .val, una propuesta que busca “defender la dignidad” del valenciano, según la corporación. La entidad provincial da los primeros pasos en el diseño de un logo propio que encabece la documentación a presentar ya de cara al año que viene, pues la ronda para solicitar nuevos dominios se inicia en abril de 2026 y solo permanecerá abierta entre 12 y 15 semanas, explican las mismas fuentes. Desde la Diputación aseguran que actualmente están trabajando en la creación de este grupo que se encargará de coordinar el proyecto para preparar la gran cantidad de documentación que exige el proceso.
Vicent Mompó avanzó la propuesta hace unas semanas cuando presentó la IV edición de los Premis ús del valencià en el comerç local, donde habló del “retroceso” que se está experimentando en el uso del valenciano en las grandes superficies y centros comerciales, un escenario en el que considera que el pequeño comercio es “el que sirve como trinchera de la lengua propia”. En ese contexto habló de la propuesta porque, dijo, “el valenciano tiene que estar también en el mundo virtual”.
Según detallan, el coste de este nuevo dominio está valorado en unos 195.000 euros, por lo que la Diputación está buscando fórmulas de financiación con la posibilidad “encima de la mesa” de que sean las futuras empresas que pidan tener el .val las que costeen dicho proceso. Lamentan que en anteriores procesos el .val se quedó sin solicitar “por falta de recursos económicos y capacidad de gestión para asumir su creación”, añaden. Fueron iniciativas de Lo Rat Penat y de determinados miembros de la Taula de Filologia Valenciana, que han reactivado estos días una web específica dedicada a esta propuesta que había estado dormida y que ahora se reactiva con la iniciativa.
“El valenciano tiene que estar en el mundo virtual”, defiende el presidente de la Diputación, Vicent Mompó
Quien se encargará de estudiar la propuesta es el ICANN, la Corporación para la Asignación de Nombres y Números de Internet, responsable de la administración y coordinación del sistema de nombres de dominio (DNS). Los dominios de varias letras, como .uk o .cat, por ejemplo, reciben el nombre de dominios de primer nivel en código de país (ccTLD) y corresponden a un país, territorio u otra ubicación geográfica.
En el caso del .cat, el dominio pertenece inicialmente a la Fundació puntCAT (luego Fundació .cat y ahora llamada Accent Obert), que presentó su candidatura en marzo de 2004 con el apoyo explícito de 98 entidades y asociaciones, 2.615 empresas y 65.468 personas de todos los territorios de habla catalana. El primer dominio .cat que existió fue tan.cat, una pequeña broma de los ingenieros de la Fundació que vio la luz en diciembre de 2005.
Otros dominios vinculados a territorios son el .eus, del euskera, o el .gal, vinculado al gallego. Del primero se han cumplido más de 11 años y la fundación que lo gestiona, PUNTUEUS, valoró el año pasado en su aniversario que actualmente el 15% de los sitios web de Internet en el País Vasco hablan en euskera, ya que el 70% de los sitios web .eus están en euskera.
El '.cat' se puso en marcha hace más de dos décadas, el vasco '.eus' o el gallego '.gal' llegaron en el proceso iniciado en 2012
En el caso del dominio gallego, este se presentó en 2012 y consiguió el hito en 2013 de la mano de la Asociación PuntoGal cuyo presidente, Manuel González, considera esta herramienta como “un factor de cohesión social, que nos recuerda que somos un pueblo con una lengua y cultura propias, que se fue construyendo a lo largo de muchos siglos y que desea un proyecto común para el futuro”.