Loading...

Morant critica “el caos” en los cribados de cáncer de mama y exige la dimisión del conseller

Sanidad

Sanidad defiende que ha hecho 11.423 mamografías más que en 2023 y culpa al Botànic de dejar el programa en situación de “abandono”

Diana Morant ayer en un acto

LVE

La secretaria general del PSPV-PSOE y ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha denunciado este sábado los recortes aplicados por el Consell en materia de Sanidad, en especial en los cribados de cáncer de mama, y ha exigido la dimisión del conseller Marciano Gómez por lo que ha calificado de “caos” en la gestión de las mamografías.

“No hay excusa para lo que está ocurriendo con las mujeres en la Comunitat Valenciana con una enfermedad que causa mucho dolor. La situación es tan grave que pedimos la dimisión del conseller de Sanidad”, ha afirmado Morant durante la clausura del Fórum de Despoblament del PSPV-PSOE en Bicorp (València).

Según la dirigente socialista, en 2024 más de 90.000 mujeres no fueron citadas para estas revisiones, una situación “especialmente grave” en el área de salud de Xàtiva-Ontinyent, donde más de 10.000 mujeres —el 60 % del total— quedaron fuera de las pruebas. “No realizar estas pruebas diagnósticas puede suponer que no se llegue a tiempo”, ha subrayado.

Lee también

El Gobierno “entiende” que víctimas rechacen la presencia de Mazón en los funerales de Estado

Salvador Enguix

Por su parte, el conseller Marciano Gómez ha defendido que, entre enero y octubre de este año, la Conselleria ha realizado 11.423 mamografías más que en el mismo periodo de 2023, lo que a su juicio demuestra la eficacia de las medidas aplicadas.

En un comunicado, Gómez ha replicado que el Botànic dejó el programa en una situación de “abandono”, con once de los 25 mamógrafos obsoletos y sin contrato de mantenimiento, sin doble lectura de las pruebas y con graves deficiencias en los circuitos asistenciales. “Nos encontramos con un programa en riesgo: desorganizado, tecnológicamente obsoleto y con fallos graves”, ha indicado.

Sanidad asegura haber invertido 3,5 millones de euros en renovar los equipos y recuperar las dobles lecturas, además de introducir la inteligencia artificial como apoyo diagnóstico. Asimismo, ha anunciado que en 2026 estará plenamente implantado un nuevo sistema digital de comunicación de resultados que permitirá a las mujeres recibir la información por vía telemática en un plazo máximo de 30 días.

Gómez ha acusado al anterior Consell de anunciar en 2022 la ampliación del rango de edad de 69 a 74 años de manera “imprudente”, dado que —según ha dicho— cada año quedaron sin citar una media de 90.000 mujeres en el tramo de 45 a 69 años. “Es un reto que ahora tenemos que asumir mientras recuperamos el programa tanto en recursos como en organización, gestión y tecnología”, ha concluido.