Los comités de À Punt piden dimisiones por la cobertura de la manifestación contra Mazón

Polémica

Los representantes de los trabajadores señalan el “grave daño reputacional” que ha supuesto para la plantilla de la radiotelevisión valenciana

VALÈNCIA, 25/10/2025.-Vista de la duodécima manifestación bajo el lema

Vista de la duodécima manifestación bajo el lema “Mazón dimissió” contra la gestión de la dana que hizo el president de la Generalitat, Carlos Mazón, de este sábado el centro de València. 

BIEL ALINO / EFE

Los comités de empresa de la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACVSA) han pedido este lunes la dimisión de todo el equipo directivo de À Punt, por el “grave daño reputacional” que ha supuesto para la plantilla de la televisión pública la cobertura de la manifestación del sábado en València por el primer aniversario de la dana.

Los comités de empresa denuncian en un comunicado la actuación de los responsables de la dirección de esta empresa “por no haber informado en directo, como se había hecho en otras ocasiones” de la manifestación” y en su lugar decidir emitir una antigua corrida de toros “protagonizada por el exvicepresidente de la Generalitat Valenciana Vicente Barrera, de Vox”.

Lee también

Malestar de trabajadores de À Punt por emitir toros en vez de la manifestación contra Mazón

Agencias
Cientos de personas con pancartas piden la dimisión de Mazón, durante una manifestación para  reclamar la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la dana, a 25 de octubre de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). La manifestación está convocada por 200 entidades cívicas, sociales y sindicales de la Comunitat Valenciana, los comités locales de emergencia y reconstrucción (CLER) y el Acord Social Valencià, junto a las asociaciones de víctimas de la dana, que el pasado 29 de octubre de 2024 dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Señalan que un equipo de cámara y periodista estuvo cubriendo la manifestación desde el inicio hasta el final y consideran que podría haber entrado en directo en un avance informativo sin ningún problema en cualquier momento.

Lamentan asimismo que la información se dio solo en dos conexiones en directo en el informativo de las 21 horas.

“Como representantes de la plantilla consideramos que se nos ha hecho un grave daño reputacional y por este motivo pedimos la dimisión de todo el equipo directivo: Vicente Ordaz, presidente del Consejo de Administración, Paco Aura, director general, Josep Magraner, director de informativos y Paco Picó, director de programas, de À Punt”, añaden.

En el escrito, los trabajadores trasladan su apoyo “incondicional” a los familiares de las víctimas y a todas las personas afectadas

Los comités de empresa concluyen su escrito trasladando su apoyo “incondicional” a los familiares de las víctimas y a todas las personas afectadas por la dana.

La sección sindical de UGT en À Punt ha denunciado también la “censura informativa” en la radiotelevisión pública y ha exigido la dimisión “inmediata” del presidente de CACVSA, del director general y del jefe de Informativos de la cadena pública.

UGT considera en un comunicado “inadmisible” que un hecho de interés social e informativo de esta magnitud no fuera emitido en directo, como sí que se había hecho en otras ocasiones, mientras que la dirección de la cadena optó para programar una corrida de toros.

UGT ha denunciado la censura en la radiotelevisión pública

El sindicato afirma que esta decisión supone una “grave vulneración del derecho a la información” y un “ataque directo” a la independencia periodística de los profesionales de la radiotelevisión pública valenciana.

“No informar sobre un acontecimiento de tal relevancia política es inadmisible en un medio público que tendría que garantizar la pluralidad, la neutralidad y el servicio a la ciudadanía”, asevera.

El sindicato muestra su apoyo y solidaridad con los trabajadores y trabajadoras de la redacción de À Punt, que continúan desarrollando su tarea “con rigor, profesionalidad e independencia a pesar de la nefasta política editorial de los actuales responsables de la empresa”.

Advierte asimismo que, con esta actuación, “se ha cruzado una línea roja que compromete gravemente la credibilidad del servicio público” y recuerda que À Punt “tiene que servir a la ciudadanía y no a los intereses políticos o ideológicos de sus directivos”.

“Los valencianos y valencianas merecen una televisión pública libre de censura y de intereses partidistas. Nuestro compromiso es con la verdad, con la transparencia y con el servicio público, no con la manipulación ni con el silencio informativo”, defienden.

La direccion defiende que cobertura de la manifestación fue “adecuada”

Fuentes de la dirección de À Punt-Radiotelevisión Valenciana argumentaron ayer domingo que la cobertura de la manifestación fue “adecuada” tanto en redes sociales como en los boletines de radio y en el Informativo de la noche, “donde fue la noticia principal del sumario que abrió el espacio informativo”.

Añaden que se mantuvo “el mismo trato informativo dado en las últimas nueve manifestaciones, con la misma política de programación y emisión”.

Trabajadores de À Punt difundieron este domingo un escrito en las redes sociales con la etiqueta #LaPlantilladÀPnoCalla, en el que lamentaban el “descrédito inaceptable” que había supuesto para la plantilla la cobertura de la protesta.

“Con el silencio cómplice de la dirección de informativos, À Punt dio la espalda al clamor del pueblo para pedir responsabilidades al presidente Mazón y a su gobierno en la mayor desgracia reciente” de la Comunitat Valenciana”, lamentaban en el escrito. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...