Loading...

Víctimas de la dana, en la comisión del Congreso: “Que pague quien no hizo bien su trabajo”

Congreso de los Diputados

El PP asegura a los familiares que está “a su lado” en la apertura de la comisión de investigación sobre la catástrofe

Las víctimas protagonizan en el Congreso de los Diputados la primera sesión de la Comisión de Investigación sobre la gestión de la crisis de la dana del 29 de octubre de 2024 

EFE

“Yo no entiendo de política, pero cuando un padre abandona a sus hijos, lo castigan. Pues que pague quien no hizo bien su trabajo”, dijo ayer en la primera jornada de la comisión de investigación de la dana del Congreso de los Diputados Dolores Ruiz, quien perdió ante sus propios ojos a su marido y dos de sus hijos en las inundaciones del 29 de octubre.

En su camiseta negra, los rostros de su difunta familia; en su relato el desgarro, que dejó sin palabras a los diputados, incluso a los más elocuentes que durante toda la mañana de ayer escucharon cómo murió Manuel, el barber, el padre de Rosa Álvarez, quien fue arrastrado por el agua en su casa de planta baja en Catarroja; o Rosa, la suegra de Carmina Gil; o la hermana de Ernesto Martínez, que aún busca a su sobrina Elizabeth. Los familiares de las víctimas de la dana explicaron emocionados cómo se sienten, qué vivieron aquel día y, sobre todo, qué esperan de ahora en adelante. “Justicia”, coinciden todos.

Que las víctimas seamos las primeras en hablar nos hace recuperar la confianza en las instituciones”

Rosa Álvarez, presidenta de la asociación de víctimas mortales de la dana 29-O

“Que las víctimas seamos las primeras en hablar nos hace recuperar la confianza en las instituciones”, señaló Rosa Álvarez, presidenta de la asociación de víctimas mortales de la dana 29-O y la primera en comparecer. Lo hacía el día después de la dimisión de Carlos Mazón tras un año de movilizaciones y protestas en las calles, una gesta que, en su opinión, demuestra que “las personas pequeñas haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo”. Álvarez explicó cómo fueron las últimas hora de su padre, y se emplazó a “seguir luchando para que la muerte de mi padre no quede impune”, dejando claro que la petición de dimisión de Carlos Mazón no es la única: “Vamos a por el ‘Mazón a prisión’”.

Lee también

Los familiares de las víctimas de la dana afirman que Mazón “sigue instalado en la mentira”

Neus Navarro

Los diputados, buena parte de ellos valencianos, como los diputado de Compromís Alberto Ibáñez y Àgueda Micó, los socialistas Carme Martínez, Marta Trenzano y Alejandro Soler o los populares Cristina Moreno o Fernando de Rosa, acompañaron a los familiares en su dolor, y marcaron sus posiciones. Gabriel Rufián, de ERC, insistió en que el PP “intentaría vincular a las víctimas “con partidos que no son el suyo” y advirtió que “criminalizar a las víctimas ya le pasó a una tal Pilar Manjón o a las víctimas del accidente del tren Alvia en Galicia”. 

En respuesta, Álvarez remarcó, como tantas otras veces ha explicado, que las víctimas “tienen criterio propio y que no forman parte de ningún partido” y aseguró que “las familias que les han votado a ustedes están muchísimo peor”, reiteró, en referencia al PP. Por su parte, el portavoz popular, César Sánchez, defendió que era “el día de escucharles” y se posicionó “a su lado”, con el “firme compromiso de buscar la verdad”. El diputado recordó que en su discurso del lunes “Mazón pidió perdón”, y añadió que “sabemos que no es suficiente, pero a algunos grupos les va a dar igual por cálculo político”. Rufián, atento a los gestos de las derechas, afeó que ni PP y Vox aplaudían las intervenciones de los ponentes. “Consigna de partido”, les dijo.

Intentarán criminalizar a las víctimas, ya le pasó a una tal Pilar Manjón o a las víctimas del accidente del tren Alvia en Galicia”

Gabriel Rufián, diputado de ERC

Asimismo, Vox puso el foco en el Gobierno porque, según Ignacio Gil Lázaro, “también tiene responsabilidades” y cuando preguntó a Ernesto Martínez si llamaba “asesino” también al Ejecutivo, este contestó que “el primero y único responsable es el presidente de la comunidad. No sé si queda meridianamente claro”. La última intervención fue la de Maite Pagán, que perdió a hermana, cuñado y sobrino y que, entre lágrimas, dijo que “solo pido que nos escuchen”.