Del pacto de Estado a las obras del barranco del Poyo: qué reclaman las víctimas en el Congreso

Comisión de investigación

La segunda jornada de la comisión de investigación de la dana en la Cámara baja recoge la rabia de los afectados por la gestión de la postemergencia

Horizontal

Comparecencia del presidente de la Asociación de Damnificados Horta Sud-Valencia, Christian Lesaec, en la comisión de investigación de la dana, ayer en Madrid 

EFE

Los afectados por la dana del pasado 29 de octubre en Valencia llevaron ayer la rabia y la incomprensión por la gestión de la catástrofe al Congreso de los Diputados. Los parlamentarios, que el día anterior habían escuchado con el corazón en un puño los relatos desgarradores de Rosa Álvarez, Dolores Ruiz o Carmina Gil, familiares de víctimas mortales, se enfrentaron ayer a la exigencia de quienes, sin lamentar pérdidas entre sus familias, experimentaron el miedo, la soledad y el desamparo aquellos días de octubre.

“Pensé '¿qué hemos hecho mal?' ¿Por qué esta inacción? ¿Hoy voy a morir?”, espetó Elisabeth González, vecina de Paiporta, en la cuarta y última intervención de ayer. Llevaba consigo el informe que acredita su estrés postraumático tras pasar aquella noche aterrada en la Fuente de San Luis de Valencia, sin saber qué pasaba; también el resumen de inacciones de la desviación del barranco del Poyo, foco de la catástrofe. 

Pensé '¿qué hemos hecho mal?' ¿Por qué esta inacción? ¿Hoy voy a morir?”

Elisabeth González, vecina de Paiporta

Porque los comparecientes, miembros de la Asociación de damnificados Horta Sud-València, insistieron ayer en que nadie les avisó de cuanto venía ni tampoco les socorrió cuando tocaba. “¿Alguien puede explicar por qué nadie nos avisó o nos auxilió o ayudó durante las siguientes 48 horas? Los efectivos eran claramente insuficientes, ¿por qué nadie cruzó ese puente?”, se preguntaba González, en referencia al Pont de la Solidaritat que atravesaron miles de voluntarios para ayudar en las poblaciones inundadas.

Lee también

Víctimas de la dana, en la comisión del Congreso: “Que pague quien no hizo bien su trabajo”

Neus Navarro
Horizontal

Apuntaron a la descoordinación también. Lo hizo su presidente, Christian Lesaec, quien abrió la jornada. Lesaec se preguntó si “cuesta tanto llamar y decir 'vamos a ponernos de acuerdo', vamos a declarar esto para que los medios lleguen” en alusión al Gobierno y la Generalitat Valenciana y pidió un pacto de Estado para la reconstrucción que permita trabajar de manera conjunta.“Independientemente de los partidos, oblidémonos de las siglas”, pidió Lesaec, profesor de profesión y quien dijo salir de la sala poniendo “deberes” a los diputados, que aseguraron recoger el guante. 

¿Cuesta tanto llamar y decir 'vamos a ponernos de acuerdo', vamos a declarar esto para que los medios lleguen?”

Christian Lesaec, presidente de la Asociación de damnificados Horta Sud-València

Tras Lesaec, cuya asociación agrupa a más de 600 afectados y 12 familias de personas fallecidas, intervinieron Alejandro Carabal, bombero del Consorcio provincial, y Verónica Vicent, ex policía local, y quien relató cómo no pudo ayudar a una niña a la que se llevó la corriente al romperse la cuerda de 30 metros que había armado en plena emergencia. Una narración que los diputados escucharon impactados y que, según el representante de Compromís-Sumar, Alberto Ibáñez, “en un país decente hubieran reconocido con la más alta distinción, como a los escoltas de Mazón”. 

Y es que de nuevo la bronca política estuvo de fondo, y en esta jornada un poco más intensamente que ayer. El PP mantuvo el tono de “respeto y colaboración” con las víctimas, mientras incidía en la responsabilidad del Gobierno, y Vox aplaudió que los comparecientes repartieran responsabilidades entre Generalitat Valenciana y Ejecutivo central por la postemergencia. “Tiene usted toda la razón cuando ha dicho que el cabreo es monumental contra Mazón y Sánchez, eso la izquierda no quiere verlo”, le dijo a Christian Lesaec en su turno de preguntas. 

Lee también

Por su parte, el PSPV-PSOE, a través del ilicitano Alejandro Soler, reiteró las culpas del Consell en la tragedia y aludió a la crisis del PP por la sucesión de Mazón cuando dijo que “desgraciadamente, hoy no tenemos buenas expectativas, porque el gobierno valenciano está en manos de Vox”. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...