El empresario Salvador Navarro se despedirá este jueves de la presidencia de la Confederació Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) para dar paso a Vicente Lafuente como nuevo presidente de la patronal autonómica. Es el guion previsto, ya desde hace semanas, para la asamblea electoral que este jueves celebra la CEV en su sede de la calle Hernán Cortés de València.
En el auditorio Miguel Burdeos -en honor al empresario químico fallecido en la dana- el empresariado de la Comunitat Valenciana elegirá a su nuevo presidente para los próximos cuatro años, así como a los presidentes de CEV Alicante, CEV Castellón y CEV Valencia. Si no hay sorpresas dichos cargos serán ocupados por César Quintanilla, presidente de la Unión Empresarial de la Provincia de Alicante; Luis Martí, de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo (ASHOTUR) de Castellón y Eva Blasco, de la Asociación de Empresarias y Profesionales de Valencia y quien previsiblemente repetirá en el cargo.
La jornada comenzará con la intervención del actual presidente de la CEV, Salvador Navarro; la constitución de la asamblea electoral, la posterior elección del presidente de la Confederació y de la lista de vocales de la Junta Directiva unidos a su candidatura; de los presidentes de CEV Alicante, Castellón y Valencia y la intervención del nuevo presidente de la CEV, cargo para el que el único candidato es Lafuente, presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana.
La tranquilidad con la que la patronal valenciana llega a la cita se debe a la ausencia de una segunda candidatura, situación que Lafuente y Navarro evitaron porque no compensaba, según el primero, “el ruido electoral”. Lo explicó en una rueda de prensa celebrada tras la renuncia de Navarro a repetir candidatura en un clima de críticas internas que promovían una alternativa, que finalmente lleva el nombre de Lafuente. Aún así, fuentes empresariales explican que hay incógnitas internas sobre cuál será el devenir de la patronal.
Lafuente y Navarro evitaron competir porque no compensaba, según dijo el primero, “el ruido electoral”. El segundo eligió no presentarse, a pesar de sus intenciones iniciales
Nuevo ciclo político
Las Cámaras piden “diálogo, estabilidad y apoyo al desarrollo económico”
Tras la renuncia de Carlos Mazón, las Cámaras de Comercio de la Comunitat emitieron un comunicado agradeciendo “la colaboración institucional y la labor desarrollada” durante su mandato. Pusieron en valor sus medidas “orientadas a reforzar la competitividad del tejido empresarial, favorecer la inversión y reducir las cargas administrativas y burocráticas”, destacando “la reducción de la presión fiscal que soportan las empresas y familias, la simplificación de trámites administrativos, la atracción de inversión para nuestro territorio y la voluntad de mantener un diálogo constante con los agentes económicos y sociales”. Pero al mismo tiempo pedían estabilidad, confiando en que “se produzca una transición que permita una senda de diálogo, estabilidad y apoyo al desarrollo económico y social en beneficio de la Comunitat Valenciana y de su tejido productivo”.
El relevo en la presidencia llega en plena crisis del gobierno valenciano, con el que la patronal tuvo no pocas discrepancias en los últimos meses. Comentado fue el tira y afloja por las diferencias en el seno de la plataforma Per Un Finaçament Just y, sobre todo, el malestar generado por los recortes a las subvenciones de sindicatos y patronal en los presupuestos públicos pactados entre PP y Vox.
Ahora, con Carlos Mazón como presidente en funciones, y Navarro despidiéndose de la patronal, Lafuente apuesta, principalmente, por buscar la estabilidad. “Sea quien sea, pongan a quien pongan, lo que sí que necesitamos es que la actividad continúe”, dijo el pasado lunes en un acto empresarial. Apeló a la “altura de miras” de los partidos políticos para que “no pare la administración” tras la dimisión del presidente de la Generalitat Valenciana y a que haya “estabilidad en la gobernabilidad. La sociedad continúa en marcha. Tenemos ideas, tenemos ganas de hacer cosas. Necesitamos una administración estable, que haya un gobierno que funcione”.


