Moratoria en Paiporta, zona cero de la dana: no se podrán convertir en casas bajos comerciales

Comunidad Valenciana

El Ayuntamiento quiere introducir medidas obligatorias en las viviendas de planta baja para dar seguridad a los inquilinos

El pleno del Ayuntamiento de Paiporta que aprobó la moratoria.

El pleno del Ayuntamiento de Paiporta que aprobó la moratoria.

LV

En Paiporta, zona cero de la dana, se encontraron los cuerpos de 45 personas, según las estimaciones del Centro de Integración de Datos (CID) que se creó para radiografiar la tragedia. Este órgano contabilizó hasta 19 fallecidos en sus casas, dos en las terrazas de sus domicilios y cuatro en los sótanos en el término municipal de esta localidad de l'Horta Sud atravesada por el barranco del Poyo. En este duro contexto, el Ayuntamiento de Paiporta aprobó en su último pleno una moratoria de dos años para la concesión de licencias y declaraciones responsables para cambiar el uso de locales comerciales a uso residencial, tanto privado como público.

De esta manera, explican fuentes municipales, no se podrán convertir estos bajos comerciales en viviendas particulares, hoteles, apartamentos o residencias. Hay que señalar que en la residencia de Paiporta murieron seis ancianos cuando fueron sorprendidos por el agua la tarde del 29-O.

Lee también

La residencia de Paiporta donde murieron 6 personas el 29-O denuncia que nadie les aviso

Hèctor Sanjuán
Varias personas limpian los estragos ocasionados por la DANA, a 1 de noviembre de 2024, en Paiporta, Valencia, Comunidad Valenciana (España). El sexto balance de fallecidos por el paso de la DANA por la provincia de Valencia deja 202 víctimas mortales. Desde última hora de este martes se activó el Procedimiento de Múltiples Víctimas, que está realizando los balances facilitados a través de la información recibida de los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad y emergencias. Además, los daños materiales son incontables con carreteras cortadas y zonas aisladas por el agua, el barro y los corrimientos de tierra. Aproximadamente 23.000 personas continúan sin suministro eléctrico en la provincia de Valencia a causa del temporal de la DANA, tras haberlo recuperado más de 132.000 afectados desde el miércoles, el 85 por ciento de los inicialmente perjudicados. Esta DANA es la catástrofe atmosférica más trágica que se haya registrado en España en más de medio siglo.

Aunque este tipo de moratorias está siendo cada vez más habitual en el área metropolitana por la expansión de los pisos turísticos más allá de la ciudad de València, en Paiporta, explica su alcalde, Vicent Císcar, a La Vanguardia, el objetivo va más encaminado a garantizar la seguridad de los inquilinos y sus bienes ante nuevas riadas como la brutal del pasado 29 de octubre. La moratoria fue aprobada por 19 de los 21 concejales del Consistorio (PSPV, Compromís y PP) y solo votaron en contra los dos regidores de Vox.

El primer edil explica que han recibido muchas peticiones en los últimos meses para cambiar las licencias de tiendas y comercios y que el consistorio ha entendido la necesidad de repensar la normativa en aras de la seguridad. Las licencias pedidas antes de la moratoria se tendrán que conceder, comenta Ciscar, pero la idea es no conceder más en el plazo de dos años. 

La medida contó con el apoyo de PSPV, Compromís y PP

Durante este tiempo, el Ayuntamiento trabajará “para introducir medidas obligatorias para permitir los cambios de uso pues mucha gente murió en sus plantas bajas o al intentar salir de ellas”. Así, pone el ejemplo de escaleras que suban hacia pisos altos o salidas de emergencia ante posibles inundaciones. Opciones que se deben trabajar con los técnicos.

La vicealcaldesa de Paiporta, Marian Val, apunta que “esta propuesta no es improvisada. Responde a un informe técnico y jurídico riguroso, elaborado tras la dana del 29 de octubre de 2024, que dejó a Paiporta como el municipio más afectado de toda la comarca”.

En paralelo, el Ayuntamiento está estudiando una modificacion del PGOU

“La suspensión nos permite ganar tiempo y espacio para repensar nuestro modelo urbanístico”, remarca la vicealcaldesa. Y es que este proceso, señala el alcalde, va en paralelo a la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en el que trabaja el Ayuntamiento para “analizar cada rincón de este pueblo y atenuar los riesgos”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...