Kiefer protagoniza la primera muestra temporal del centro Hortensia Herrero de València

Exposición

Doce obras de gran tamaño del artista alemán se expondrán a partir de abril

Horizontal

Visitantes observan la obra Herbst (Otoño) 2015/16 del artista alemán Anselm Kiefer en la feria de arte Art Cologne, celebrada en Coloni 

INA FASSBENDER / AFP

Una selección de obras del artista alemán Anselm Kiefer (1945, Donaueschingen) protagonizará la primera exposición temporal del centro de arte Hortensia Herrero de València. El espacio ya exhibe tres obras de Kiefer en el centro -Böse Blumen (2012-2016), Der Tod und das Mädchen (Death and the Maiden) (2018) y Walhalla (2015-2017)- que se sumarán a las obras que, en calidad de préstamo temporal, el artista trasladará a València en la que será su primera exhibición en el cap i casal.

La muestra, cuya inauguración será el 28 de abril y permanecerá hasta finales de octubre, ocupará 16 galerías del museo, ahora ocupadas por obras de la colección permanente del centro que se moverán para dar cabida a las piezas de Kiefer, en su mayoría de gran tamaño. “Tenemos tres obras magníficas suyas y hay una cuarta en la colección y por eso hemos pensado que sea él con quien hagamos esta primera exposición temporal”, explicó ayer Javier Molins, director artístico del centro de arte.

El centro de arte contemporáneo suma 400.000 visitantes en sus dos primeros años de vida

Las obras viajarán directamente del estudio del autor alemán ubicado en París y algunas incluso se han elaborado ex profeso para esta muestra, la primera en España en dos décadas tras la antológica del artista alemán que el Guggenheim de Bilbao le dedicó por el décimo aniversario del centro bilbaíno.

“Veremos el Kiefer paisajista, el Kiefer monumental con obras de gran tamaño”, avanzó Molins, quien explicó el interés del centro en que la muestra esté relacionada con las otras piezas del autor que ya expone en el museo de arte contemporáneo impulsado por la empresaria valenciana y vicepresidenta de Mercadona en el renovado palacio de Valeriola.

Veremos el Kiefer paisajista, el Kiefer monumental con obras de gran tamaño”

Javier Molins, director artístico del centro Hortensia Herrero

En paralelo, está prevista la edición de un catálogo sobre la exposición, la proyección del documental sobre su vida y obra, Anselm, dirigido por Wim Wenders y estrenado en 2023 en el festival de cine de Cannes, así como alguna otra actividad, visitas guiadas sobre la muestra, etc. Asimismo, podría ser la de Kiefer la primera de otras muestras temporales, ya que Molins aseguró que hay “otras conversaciones iniciadas con otros artistas”, aunque la decisión se toma “partido a partido. A Hortensia Herrero no le gusta hacer lo que hacen los demás”, añadió.

Lee también

Hortensia Herrero, única coleccionista de arte española en la lista de los Top 200 Collectors de 'ARTnews'

Europa Press
Hortensia Herrero

Con Kiefer, a quien Herrero visitó hace unas tres semanas en su estudio de París acompañado por Molins y otros miembros del equipo de la Fundación, el centro espera atraer “nuevos públicos y seguir dando el mayor nivel de arte para que la ciudad se pueda beneficiar sobre ello”, señaló Molins, quien advirtió que la colección del museo cambiará a partir de esta primera exposición temporal pues habrá una reorganización de la misma, pero “el corazón del centro de arte Hortensia Herrero se mantiene”, dijo.

También se proyectará el documental ‘Anselm’ sobre el autor, dirigido por Wim Wenders

Con la muestra monumental de Kiefer el centro conmemora dos años de historia de la que la directora de la Fundación Hortensia Herrero, Alejandra Silvestre, hizo ayer balance: “Estamos muy contentos”, señaló la directiva, que cifró en 400.000 los visitantes acumulados en los dos años de funcionamiento del centro, unos 200.000 por año. “Arrancamos con distintas actividades, viendo si lo que habíamos estado trabajando tantos años funcionaba”, explicó Silvestre, que señalaba como este segundo año se han puesto en marcha distintas actividades, con más visitas de escolares, otras nocturnas y temáticas y la apertura a determinados eventos corporativos o actividades familiares, que “están funcionando especialmente bien”.

Lee también

El Centro de Arte Hortensia Herrero celebra su aniversario con una visita de Jaume Plensa y un concierto

Europa Press
El Centro de Arte Hortensia Herrero

En el perfil del visitante del Hortensia Herrero prima el local, pues el 70% es originario de la Comunidad Valenciana, pero tras una “primera etapa de descorche”, el local ha ido dando paso a un visitante internacional, formado principalmente por alemanes, italianos y franceses, que representa el 21% de las visitas y que algunos meses ha supuesto el 35% de la entrada. El 9% restante proviene del resto de España. “Empezamos con poco público internacional, pero lo hemos visto subir un 6%, mientras el nacional se ha comportado y el local nos ha bajado bastante”, resumía Silvestre. Por edades, el 60% de su público tiene entre 26 y 65 años, el 25% más de 65 años y las franjas de edad más jóvenes se sitúan en un 8% del público entre 13 y 25 años y un 7% de entre 0 y 12 años.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...