El nuevo presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Vicente Lafuente, ha aprovechado su participación en una nueva edición de Encuentros SER para lanzar un mensaje de preocupación sobre el rumbo político y empresarial de la Comunitat Valenciana. Lafuente, que acaba de asumir la presidencia de la patronal autonómica, advirtió que la polarización “está agotando a la sociedad valenciana” y reclamó “altura de miras” y “estabilidad” para superar la crisis institucional abierta tras la DANA de 2024 y la dimisión del expresident Carlos Mazón.
Durante la entrevista con el director regional de la Cadena SER, Bernardo Guzmán, el dirigente empresarial insistió en que la falta de entendimiento entre partidos “no puede paralizar” la economía valenciana. Con todo, puntualizó que la CEV no debe entrar en el debate sobre un eventual adelanto electoral: “Nuestro papel no es pedir elecciones, sino exigir estabilidad”.
Más allá del análisis político, Lafuente centró gran parte de su intervención en la situación del tejido empresarial valenciano. Según explicó, mientras las grandes compañías “van bien y están creciendo”, las pequeñas empresas y los autónomos viven “una precarización importante” y soportan problemas que, a su juicio, la Administración “no está afrontando”. En este sentido, se mostró crítico con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de quien dijo que “no está teniendo en cuenta al conjunto del empresariado”, ya que —afirmó— solo presta atención a determinados sectores.
Lafuente desveló que su etapa al frente de la CEV estará marcada por un liderazgo “poco presidencialista” y por una mayor coordinación con las organizaciones empresariales provinciales, que, defendió, deben mantener “la máxima autonomía posible” dentro de unas normas comunes. También anunció que el próximo 19 de noviembre será nombrado vicepresidente de la CEOE y que dejará la presidencia de FEMEVAL a comienzos de 2026.
El líder de la patronal aprovechó asimismo para reivindicar el papel de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), a la que calificó de “aliado necesario” debido a su representatividad entre las grandes compañías. En otro plano, pidió definir cuanto antes el futuro modelo de Feria Valencia para convertirla en una herramienta “útil para la sociedad” y capaz de implicar a empresas y sectores.
Lafuente dedicó también un espacio a reflexionar sobre las dificultades de los jóvenes para incorporarse al mercado laboral. Denunció que muchos sufren “falta de proyecto de vida” y que el problema de la vivienda se ha convertido en un obstáculo que los empresarios “no pueden solucionar por sí solos”. A su juicio, esta situación está alimentando el absentismo laboral y las bajas por depresión.
Respecto a la inmigración, defendió un modelo “ordenado”, basado en contrataciones de arraigo en origen para cubrir necesidades de mano de obra. Admitió que la inmigración no regular “genera distorsión”, aunque subrayó que la llegada de trabajadores extranjeros es indispensable.
Finalmente, reclamó una reforma “urgente” del modelo de financiación autonómica. Afirmó que la Comunitat Valenciana lleva años “jugando un partido de baloncesto con una mano atada atrás” por la infrafinanciación, y aunque celebró que el debate haya regresado a la agenda tras el pacto entre PSOE y ERC, expresó dudas sobre que el futuro sistema vaya a cubrir las necesidades del territorio.
El acto reunió a numerosos representantes del Consell, dirigentes empresariales y líderes sindicales, y está disponible en el canal de YouTube de Radio Valencia y en radiovalencia.es.


