Las enmiendas de Vox a la renta valenciana de inclusión: primera prueba de fuego para el PP
Política
Registra en las Corts una serie de cambios y exige a los beneficiarios un itinerario de inclusión que “garantice el aprendizaje del idioma, la alfabetización, la plena participación cultural y convivencial atendiendo a la costumbre del país”
La diputada de Vox Miriam Turiel, durante una reunión en el Parlamento valenciano
El lunes, un día antes de que el PP oficializara el candidato a presidir la Generalitat Valenciana y su voluntad de pactar con Vox, el grupo parlamentario de la derecha extrema presentaba hasta 14 enmiendas al proyecto de ley de mejora de la renta valenciana de inclusión aprobado el 30 de septiembre por el gobierno del PP. Unos cambios propuestos, en la habitual línea de Vox, que serán una primera prueba de fuego para los populares valencianos y Juanfran Pérez Llorca, el aspirante a la Presidencia de la Generalitat que aspira a cerrar un pacto con la formación de derecha radical. Con la actividad parlamentaria paralizada, todo apunta que, hasta después de la investidura, la votación de estas exigencias de Vox no se producirá, por lo que el PSPV ya vaticina que será “la primera factur que el PP va a pagar a Vox”.
Entre las enmiendas presentadas, destaca una que reclama que en los Planes de Atención Individual de Inclusión (PAI) se implemente “un itinerario de inclusión que garantice el aprendizaje del idioma, la alfabetización, la plena participación cultural y convivencial atendiendo a la costumbre del país, así como el acceso al empleo y la renuncia a cualquier práctica que atente contra la dignidad e integridad de la infancia y las mujeres”. Los PAI son una especie de compromisos o exigencias, evaluables y claves en todo el proceso, a los que se comprometen los beneficiarios de las ayudas.
Además, Vox propone, en otra enmienda, que el silencio administrativo sea negativo; es decir, que, “transcurrido el plazo que marca la ley sin que la resolución haya sido dictada y notificada, se entenderá desestimada la solicitud”. Una circunstancia que hará que los retrasos de la Administración acaben dejando fuera a un gran número de solicitantes de esta ayuda.
Vox quiere borrar el término violencia de género y cambiarlo por el de “violencia sobre la mujer y/o violencia intrafamiliar”
Como viene siendo política de Vox, la derecha extrema también modifica los términos y en lugar de hablar de violencia de género, como marca la ley del Consell, quiere que la normativa emplee las palabras “violencia sobre la mujer y/o violencia intrafamiliar”.
Vox también quiere incluir como infracción muy grave “haber sido acreditada, mediante resolución judicial firme, la situación de ocupación de la vivienda sin título habilitante” por parte de las personas beneficiaras de la prestación. Las infracciones muy graves, establece el proyecto de ley, son aquellas que se sancionarán la extinción de la prestación, quedando la persona infractora excluida del derecho de acceso a renta valenciana de inclusión.