El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha mantenido esta mañana una última conversación telefónica con Juan Francisco Pérez Llorca, portavoz del PP en las Corts Valencianes y secretario general del PPCV. En ella, Feijóo le ha comunicado su designación como candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat de cara al pleno de investidura que se convocará en los próximos días, con el objetivo de dotar de estabilidad a la Comunidad Valenciana a la mayor brevedad posible, según ha informado el partido en un comunicado.
Juanfran Pérez Llorca, síndic del PP valenciano y secretario general del partido en la Comunidad Valenciana
De forma paralela, el secretario general del partido, Miguel Tellado, ha telefoneado a los presidentes provinciales para informarles de la decisión adoptada por la dirección nacional. La propuesta ha recibido el respaldo unánime de los tres territorios. El Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV) trasladará oficialmente esta decisión a Vox y al resto de grupos con representación en las Cortes Valencianas.
El nombre de Pérez Llorca ya lo pusieron encima de la mesa el viernes antes de la dimisión de Mazón los tres dirigentes provinciales del PP valenciano, cuando, según relató el lunes el propio Pérez Llorca, el president les informó de su intención de dimitir. En ese cónclave que se celebró en Benidorm se señaló al alcalde de Finestrar como jefe del Consell y al presidente provincial de Valencia, Vicent Mompó, como candidato para 2027.
De forma inmediata, nada más conocer la noticia en plena rueda de prensa, Ignacio Garriga, secretario general de Vox, se ha pronunciado al respecto. Y ha sido cauto: ha dicho que quiere esperar a que el PP le traslade el nombre del candidato de forma oficial y una vez superado ese trámite, empezarán a negociar directamente con él.
En todo caso, Vox ha insistido en las exigencias en materia ecológica y migratoria. Así, Garriga, que ha criticado los pactos del PP y del PSOE en Bruselas, ha pedido nuevamente el rechazo al Pacto Verde europeo y a la inmigración masiva. “Ahora, la idea es poner ideas en la mesa. Las políticas y la línea que trazamos en la negociación de los presupuestos de Valencia”, ha dicho Garriga.
Aunque el dirigente de la derecha extrema ha optado por no avanzar acontecimientos, la elección de Pérez Llorca puede facilitar el encuentro pues el actual portavoz del PP en las Corts ha estado presente en todas las negociaciones de calado con Vox desde las elecciones autonómicas de 2023. Acompañó a Mazón para sellar el pacto de investidura y logró el apoyo de la formación de Abascal (no sin evidentes renuncias) a los presupuestos de 2025 tras la dana. Unos números que le dieron estabilidad al PP hasta el aniversario de la tragedia, cuando todo se precipitó y Mazón se vio obligado a dimitir.
Por ello, un perfil como el de Pérez Llorca, hábil pero generoso en la negociación, era el que demandaba el grupo parlamentario de Vox en las Corts para asegurarse el cumplimiento de esos compromisos alcanzados en materia de inmigración, cooperación o recortes a la política lingüística recogidos en los presupuestos de las cuentas de la Generalitat Valenciana de este año.

