El Parlamento Europeo concede 946 millones a España del fondo de solidaridad por la dana

Ayudas

La eurodiputada socialista Sandra Gómez defiende la propuesta con críticas al asegurar que la propuesta de marco financiero es “absolutamente insuficiente para esa Europa solidaria”

Imagen de archivo de la Eurocámara.

Imagen de archivo de la Eurocámara.

PARLAMENTO EUROPEO / Europa Press

El Parlamento Europeo ha aprobado este jueves, con 622 votos a favor, 10 en contra y tres abstenciones, la concesión a España de 946 millones de euros del fondo de solidaridad para paliar las consecuencias de la dana de octubre de 2024 en la Comunidad Valenciana y la provincia de Albacete. La propuesta la ha presentado la eurodiputada socialista Sandra Gómez, quien ha calificado la ayuda de “histórica” no sin críticas, al concretar que lo aprobado alcanza el 10% del dinero invertido en Valencia. Quien fuera vicealcaldesa de València ha asegurado que la propuesta que se ha hecho de marco financiero es “absolutamente insuficiente para esa Europa solidaria” y ha apuntado que aunque sea histórico “no significa que sea bueno. Los valencianos no queremos recibir más ayudas, ni volver a tener una herida tan profunda”. 

Ya en su propuesta inicial Gómez había pedido que el próximo Marco Financiero Plurianual aumentase el presupuesto del Fondo de Solidaridad de la UE para hacer frente a catástrofes naturales. Además, destacaba “el creciente número de catástrofes naturales graves, destructivas y mortales en Europa” y pedía a los Estados miembros y a la Comisión que adopten las medidas necesarias para cumplir con el Acuerdo de París, “inviertan en medidas de mitigación y adaptación al cambio climático para evitar pérdidas humanas y económicas”, y tengan en cuenta que los riesgos climáticos afectan de forma desproporcionada a las poblaciones vulnerables debido a factores socioeconómicos”.

Los valencianos no queremos recibir más ayudas, ni volver a tener una herida tan profunda”

Sandra Gómez, eurodiputada socialista

En su discurso, además, han sonado los ecos de las negociaciones entre el Partido Popular y Vox para investir nuevo presidente al candidato popular Juanfran Pérez Llorca, cuando Sandra Gómez se ha dirigido al Partido Popular y a Vox que “antes de llegar a un acuerdo en Valencia que suprime y termina el pacto verde recuerde que lo hace en una tierra donde el cambio climático ha dejado 229 muertos y decenas de miles de familias destrozadas”. En respuesta se ha escuchado protestas en los asientos de la derecha por sus alusiones.

Lee también

Feijóo designa a Juanfran Pérez Llorca como el sucesor de Mazón en la Generalitat Valenciana

Salvador Enguix, Hèctor Sanjuán, Javier Gallego
Feijóo designa a Juanfran Pérez Llorca como el sucesor de Mazón en la Generalitat Valenciana

La eurodiputada socialista Sandra Gómez apela a las negociaciones de PP y Vox en la Comunidad Valenciana que ponen en peligro el pacto verde europeo

Desde Compromís han dado apoyo a la propuesta aunque su eurodiptuado Vicent Marzà ha pedido ampliar urgentemente este tipo de ayuda porque “el cambio climático está multiplicando los fenómenos extremos y Europa debe estar preparada para responder con justicia y eficacia”. Para el también exconseller valenciano “esta ayuda es un gesto importante que demuestra que Europa responde ante la emergencia y acompaña a las personas cuando más lo necesitan”, pero no ha querido ahorrar la crítica a la gestión al recordar que “hay cosas que no se podrán pagar con dinero, como el dolor y las víctimas que dejó el temporal. Por eso insistimos en que esta solidaridad no puede tapar la negligencia”. 

Marzá ha defendido que “debemos aprender de lo ocurrido y reforzar las políticas de prevención y planificación territorial. La reconstrucción tiene que hacerse con el principio de build back better, reconstruir mejor y con resiliencia, para no repetir los errores del pasado”. 

Lee también

Víctimas de la dana denuncian en Bruselas la gestión “criminal” del gobierno de Mazón

AGENCIAS
Teresa Ribera saluda a las familias de víctimas ayer en Bruselas

Con motivo de la aprobación de dicho fondo, que lideró Gómez con una propuesta que reiteraba “la urgente necesidad de liberar asistencia financiera inmediata para garantizar que el apoyo pueda llegar a las regiones afectadas de manera oportuna”, las asociaciones mayoritarias de víctimas de la dana visitaron ayer Bruselas. Allí participaron en un homenaje organizado por las eurodiputadas socialistas Sandra Gómez y Leire Pajín, participaron además de las asociaciones de víctimas, la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera; la presidenta de los Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, Iratxe García; una quincena de alcaldes y alcaldesas de las zonas afectadas y representantes del Gobierno, como la delegada en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...