El mercado inmobiliario valenciano, “disparado” en compraventas, roza las cifras del año 2007
Vivienda
Albal (+136,1%) o Algemesí (44,7%), localidades afectadas por la dana, donde más aumentan las operaciones
Una de las calles de Algemesí, localidad valenciana donde también hubo destrozos por la dana de octubre de 2024
El Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valencia ha presentado este jueves su informe sobre el mercado inmobiliario del tercer trimestre de 2025, en el que destaca que el número de compraventas sigue “disparado” en la provincia mientras que en la ciudad de València continúa la tendencia descendente. La principal conclusión es que la actividad del mercado inmobiliario valenciano se mantuvo en niveles destacados durante el tercer trimestre, pero alertan de una “divergencia”: la provincia de Valencia registró cifras récord en el número de compraventas, las más altas desde 2007, mientras que en la capital se observó una continuidad en esa tendencia a la baja.
En la capital se han alcanzado las 2.135 compraventas con un descenso trimestral del -8,3% y con un ajuste del -16,5% con respecto al mismo trimestre del año anterior, completando las 9.774 compraventas interanuales, con un crecimiento del 4,9%, cifras que suponen el 9% del total de las compraventas de la Comunidad Valenciana y el 24,1% de la provincia. Por localidades, las que mayor porcentaje de compraventas han registrado han sido Albal (+136,1%), Burjassot (54,9%) y Algemesí (44,7%), dos de ellas afectadas por la dana de 2024. Por el contrario, en las que más ha descendido el número de transacciones han sido Gandia (-16,6%) y Sueca (-15,4%).
La presentación del informe ha contado con la participación de Vicente Díez, vicepresidente y portavoz del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valencia; Luis Fabra, director de la Cátedra en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza y Lluis Planells, vocal de la Junta de Gobierno de APIVA. En su exposición han detallado como las compraventas de viviendas en la provincia de Valencia alcanzaron las 10.491 operaciones en el tercer trimestre, lo que pone fin a la “racha negativa” de los dos trimestres precedentes.
Aseguran que la cifra refleja un importante crecimiento trimestral del 7,3% y un incremento interanual del 2,5% y valoran que durante los últimos 12 meses se han registrado 40.731 compraventas en la provincia de Valencia con un ascenso interanual del 12%, alcanzando máximos históricos de la serie desde 2008. Estos datos representan el 37,3% del total de las operaciones de compraventas en la Comunidad.
La provincia de Valencia centra el 37,3% del total de las operaciones de compraventas en la Comunidad Valencia
Otras de las conclusiones del informe presentado revela que la distribución de compraventas de vivienda en la Comunidad Valenciana ha moderado el tradicional liderazgo de vivienda usada, que se sitúa en el 82,9%, con una mejora del peso de la vivienda nueva, que se queda en un 17,1%. Sin embargo remarcan que un dato significativo es la escasez de la oferta, tanto en vivienda nueva (6.620 visados de obra nueva) como en vivienda usada, con una constante reducción de la misma.
Y en cuanto a los precios, el coste del metro cuadrado de la vivienda en la provincia ha sido de 1.595 €/m², máximos desde el tercer trimestre de 2009, con un incremento trimestral del 2,6% y del 11% interanual. En Valencia municipio el precio es de 2.585 €/m², un nuevo máximo histórico, con un incremento trimestral del 2,8% y acumulando un aumento interanual del 14,1%. En cuanto a los alquileres, el precio medio del alquiler ofertado en la provincia es de 1.663 euros y en Valencia ciudad de 1.508 euros.
El precio medio del alquiler ofertado en la provincia es de 1.663 euros y en València ciudad, de 1.508 euros
En el ámbito hipotecario, durante el tercer trimestre del año el número de hipotecas sobre vivienda en la provincia ha sido de 25.494, con un incremento interanual del 15,7%. El endeudamiento hipotecario medio por vivienda ha alcanzado los 128.556 euros en la Comunitat Valenciana, con un crecimiento trimestral del 2,7%. En el último año el importe medio ha sido de 123.118 euros, máximo desde 2008, con un ascenso interanual del 10,2%.
Por último, con respecto a la demanda extranjera, el número de compras por este colectivo ha supuesto el 27% del total regional mientras que en la provincia ha sido del 12,8%.