Denuncian irregularidades en el servicio de atención a inmigrantes de Alicante

Bienestar social

La oficina de la zona norte lleva meses cerrada y hay quejas sobre las dificultades para ser atendido en la del centro, mientras el Ayuntamiento gestiona un nuevo contrato y hay dudas sobre el futuro de los trabajadores

Imagen del Centro Comunitario de la Plaza del Carmen, que acoge entre otras dependencias la oficina de atención a personas migrantes.

Imagen del Centro Comunitario de la Plaza del Carmen, que acoge entre otras dependencias la oficina de atención a personas migrantes.

Ayto. Alicante

”Llevo dos meses intentando conseguir cita. He acudido tres veces los lunes y no he conseguido número. Me dicen que las citas se gestionan por teléfono, llamo todos los lunes y la línea siempre esta ocupada o desconectada”. Es la queja de una usuaria de la oficina del centro Pangea de atención a personas migradas de Alicante, cuya única ubicación está en un edificio municipal de la Plaza del Carmen, puesto que la oficina existente en la zona norte lleva meses cerrada. Desde comienzos de verano, un cartel advierte que “permanecerá cerrada durante el periodo vacacional hasta nuevo aviso”.

El servicio en el centro solo funciona por las mañanas, de 9 a 14 horas, y un cartel informa que para conseguir cita en cualquiera de los asuntos que Pangea atiende, esto es, mediación intercultural, asesoría jurídica o informes de arraigo, entre otros, hay que llamar a un teléfono. Como este diario ha podido comprobar y lamentan numerosos usuarios en las redes sociales, conseguir que responda exige la paciencia de Job.

Desde comienzos de verano, un cartel advierte que “permanecerá cerrada durante el periodo vacacional hasta nuevo aviso”

Detrás de esta decadencia en un servicio que en épocas anteriores funcionaba razonablemente parece estar el fin del contrato con la empresa Babelia y el retraso en la adjudicación de la firma que se hará cargo. Esta semana, la mesa de contratación del Ayuntamiento dio a conocer la clasificación de las empresas que optan a gestionarlo, pero aún faltan por cumplir trámites de presentación de documentos hasta que se produzca la adjudicación, por lo que la concejalía deberá agilizar los trámites si quiere hacerlo antes de fin de año.

En ese contexto, el concejal de Eu-Podem Manolo Copé va a trasladar un ruego al equipo de gobierno para que, antes de proceder a la adjudicación del contrato, garantice una revisión completa del expediente del proyecto Pangea, “atendiendo a las denuncias presentadas por el personal del servicio y a las resoluciones de los distintos órganos fiscalizadores, asegurando su adecuación a la legalidad, a la transparencia y a la defensa de los derechos laborales y sociales, así como la subrogación efectiva de las trabajadoras que ya formaban parte del mismo, para que este proyecto municipal se preste con las máximas garantías de calidad, estabilidad y ética en la gestión pública”.

“Desde hace años, la gestión del servicio arrastra graves deficiencias estructurales”, denuncia el edil Manolo Copé

Recuerda Copé que Pangea “constituye un servicio municipal fundamental para la acogida, orientación y acompañamiento de personas migrantes en la ciudad de Alicante. Su finalidad es garantizar el ejercicio efectivo de derechos, la integración social y la convivencia intercultural, en coherencia con los compromisos internacionales en materia de derechos humanos y con la normativa autonómica sobre inclusión e igualdad de trato”.

Sin embargo, añade, “desde hace años, la gestión del servicio arrastra graves deficiencias estructurales derivadas del modelo de externalización adoptado por el Ayuntamiento. Diversas trabajadoras y entidades sociales han denunciado irregularidades reiteradas en los procesos de contratación y en la fiscalización municipal, entre ellas, la manipulación del anexo de subrogación del personal, que ha vulnerado derechos laborales y afectado a la continuidad de las trabajadoras”.

Lee también

El Síndic de Greuges denuncia que los servicios sociales de Alicante están en situación “crítica”

Enrique Bolland
Voluntarios de Alicante Gastronómica Solidaria repartiendo comida en Alicante

Para el edil, “la ausencia de control público y de mecanismos de evaluación transparentes ha impedido verificar el cumplimiento de los objetivos del contrato”. Y añade la preocupación por “la pérdida de personal con experiencia y la consiguiente merma en la calidad de la atención a las personas usuarias”.

Estas deficiencias han sido objeto de denuncias formales presentadas por una trabajadora del servicio ante distintas instancias municipales y autonómicas, alertando de posibles irregularidades administrativas y falta de fiscalización institucional. Según Copé, el Ayuntamiento ha vuelto a licitar el servicio sin haber aclarado ni depurado responsabilidades, reproduciendo en el nuevo pliego las mismas carencias detectadas en ejercicios anteriores.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...