Un asesor de Pradas afirma que el retraso del ES-Alert se debió a la discusión entre técnicos

Instrucción judicial

El exasesor describe ante la jueza que se escuchó a las 17 horas la idea de mandar mensajes y que fue a las 18:59 cuando se planteó lanzar un ES-Alert. 

Atribuye la tardanza a disputas técnicas entre el jefe de los bomberos y el subdirector de Emergencias y problemas en la aplicación de envío

Imagen del Cecopi aportada por la representación de Salomé Pradas

Imagen del Cecopi aportada por la representación de Salomé Pradas

EUROPA PRESS / Europa Press

El exasesor de la exconsellera Salomé Pradas Marco Presa ha declarado ante la jueza que investiga la gestión de la dana que el retraso en el envío del mensaje de emergencia ES-Alert se debió, en parte, a “una discusión entre técnicos” (entre el jefe de los bomberos y el subdirector de Emergencias) y al “tiempo que tardaron en introducirlo en una aplicación” que él mismo pudo ver en la sala conocida como la “pecera” del Centro de Coordinación de Emergencias, Cecopi. Presa ha señalado que al iniciarse la reunión oyó hablar de mensajes, pero que no tuvo constancia del envío del ES-Alert hasta las 18:59. Después vino el retraso porque no se lanzó hasta las 20:11.

El testigo, formado en el Instituto de RTVE y especializado en producción audiovisual, ha explicado que su labor en el gabinete de Pradas consistía en la elaboración de vídeos, imágenes y pequeños reportajes para las redes sociales de la consellera. “Mi rol era hacer vídeos e imágenes para la señora Pradas; se los mandaba a ella y ella los publicaba”, ha indicado. Ha afirmado también que su relación con Pradas terminó cuando fue cesado como asesor.

“Mi rol era hacer vídeos e imágenes para la señora Pradas; se los mandaba a ella y ella los publicaba”

Sobre la jornada previa a la tragedia, el asesor ha relatado que se levantó, leyó la prensa —como hacía siempre— y acompañó por la mañana a la consellera en una visita ordinaria a la Policía Autonómica. “Para mí fue un día normal”, ha dicho. Ha recordado que en el grupo de WhatsApp del gabinete, Pradas compartió que la Aemet mantenía una alerta amarilla y que se hablaba de gota fría, aunque la agenda del día y las visitas se habían desarrollado “como cualquier otro día”.

La mañana siguiente, el 29, el gabinete se desplazó a Carlet tras pasar primero por el Centro de Coordinación de Emergencias. Allí, según ha dicho, Jorge Suárez e Inmaculada Piles recibieron a la consellera antes de que el equipo cruzara a las instalaciones del 112, situadas enfrente. La situación, ha asegurado, le pareció en todo momento “tranquila”. “Había llamadas, pero era un día normal”, ha declarado.

En Carlet, la comitiva esperó a la alcaldesa bajo una intensa lluvia y después recorrieron la zona junto a agentes forestales. “Ví el río bajar con fuerza, pero no se preveía desbordamiento porque había mucho margen, tres o cuatro metros”, ha explicado.

Pradas transmitió que la delegada del Gobierno “se ponía a disposición para cualquier cosa”

Tras regresar a L’Eliana, el asesor ha asegurado que la consellera mantuvo una conversación telefónica —no sabe con quién— y, al terminar, comentó que había hablado con la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. Según ha recordado, Pradas transmitió al coche que Bernabé “se ponía a disposición para cualquier cosa” y que la previsión era que la gota fría finalizase sobre las seis de la tarde.

En el Cecopi, el asesor entró y salió con frecuencia para grabar vídeos. Ha descrito un ambiente de trabajo constante y ha afirmado que Pradas tomaba notas “de absolutamente todo”. También ha explicado que había una pantalla con múltiples conexiones y que no ha presenció “ninguna desconexión total”, aunque sí “recesos”.

El núcleo de su declaración se ha centrado en el proceso del ES-Alert. El asesor ha contado que a las 18:59 recibió en su móvil un mensaje de Aurora Roca con el contenido que se iba a publicar en redes. En ese momento entró a la sala y vio que se estaba hablando de enviar la alerta.

Lee también

Las llamadas del miedo: la angustia de la dana atrapada en la teleasistencia

Enrique Bolland
Imagen del Cecopi aportada por la representación de Salomé Pradas

Ha afirmado que desde el inicio del Cecopi oyó referencias a mensajes, pero no comprendió que se trataba del ES-Alert hasta recibir el aviso de Roca. “La consellera siempre decía que ‘hay que mandarlo’”, ha afirmado. Según su testimonio, Pradas insistía en que cualquier información debía difundirse por los canales oficiales: el 112 y el grupo de medios de WhatsApp.

Sin embargo, el envío se demoró. “Vi una discusión entre Suárez y Basset”, ha asegurado. También ha relatado que en la mesa había técnicos “intentando poner en una aplicación el mensaje” y que el proceso se alargó más de lo esperado. “Me sorprendía la tardanza”, ha reiterado.

“Me sorprendía la tardanza”, ha apuntado

Ha precisado que el contenido final del mensaje se redactó “entre Basset, Suárez y otra persona”, sin intervención de la consellera. Él mismo fue enviado por Pradas a la sala contigua para comprobar el estado del envío. “Cuando me dijeron que estaba enviado, se lo comuniqué a la consellera”, ha explicado.

No escuchó ningún debate sobre confinamientos ni si había fallecidos “hasta después de las dos alertas”. La magnitud de la tragedia, ha dicho, la comprendió en su casa, consultando Google Maps.

El asesor ha concluido insistiendo en la normalidad operativa del día y en que el retraso del ES-Alert “ha venido por la discusión entre técnicos y por el tiempo que ha requerido introducir el mensaje en la aplicación”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...