Loading...

Una asesora de prensa de Pradas exigió el vídeo de Utiel a las 16.40: “Esto pinta muy mal”

Instrucción judicial

Los mensajes internos revelan que Emergencias detectó la gravedad del episodio mientras el equipo de Pradas reclamaba de forma urgente un vídeo informativo de À Punt

Cotejo de los mensajes entregados a la jueza

LVE

“Esto pinta muy mal”. A las 17.40 del 29 de octubre de 2024, en plena reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), la jefa de prensa del Centro de Coordinación de Emergencias, Aurora Roca, enviaba ese mensaje a Héctor González, responsable de comunicación de la consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas. Dos horas y media antes del envío del Es-Alert que avisó a la población, Roca calibraba ya el peligro de la situación. “El escenario que están hablando es peligroso”, añadió a las 17.42.

Los mensajes, ahora incorporados a la causa judicial que investiga los hechos y recogidos en el acta de cotejo de comunicaciones elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia, reflejan la tensión de esas horas. Apenas diez minutos antes, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) había declarado el escenario 1 del Plan de Emergencia de la presa de Forata, que contempla una “avería grave” si no se actúa con rapidez. Media hora antes se había activado el escenario 0, de “vigilancia y control”.

Lee también

Un asesor de Pradas afirma que el retraso del ES-Alert se debió a la discusión entre técnicos

Salvador Enguix

Las comunicaciones entre ambos responsables de prensa habían comenzado ya la víspera. El 28 de octubre, Roca redactó una nota en la que advertía sobre barrancos y pidió que se le diera “prioridad” en Presidencia, según declaró ante la jueza el 11 de noviembre. 

El 29 de octubre, González no se encontraba en el Centro de Emergencias de l’Eliana. Roca, que entraba y salía puntualmente de la sala donde se reunía el Cecopi, gestionó la grabación de imágenes para À Punt y para el operador contratado por Emergencias. A las 17.26, envió a González el primer informe elaborado tras el inicio del Cecopi. Poco después, llegaron los mensajes que advertían del deterioro de la situación. “Si lo dices tú que controlas de estos temas…”, respondió el jefe de prensa de Pradas.

Epro  las 16.40, cuando el Cecopi estaba ya convocado aunque aún no había empezado, el asesor de Pradas Marco P. P. pidió por WhatsApp a Roca, en varias frases consecutivas y en mayúsculas: “NECESITO URGENTEMENTE la pieza de À Punt del telediario”. “Lo necesita ya la consellera”, insistió. Roca respondió: “Ahora lo buscamos”. A las 16.58 remitió un PDF con el recull de prensa.

El informativo de À Punt de las 14.00 había informado ya de las alertas rojas y del desbordamiento del Magro en Utiel entre las 13.00 y las 13.30. A las 15.12 intervino el subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, mencionando expresamente Utiel, la Ribera y el barranco del Poyo.

Roca declaró ante la magistrada que estaba “mosqueada” porque no podía informar a los medios. Por la mañana sí había organizado entrevistas a portavoces técnicos de Emergencias, pero por la tarde la comunicación oficial se limitó a mensajes en la red X. Ningún cargo político del Consell compareció ante la prensa para explicar la gravedad del episodio.

En la primera pausa del Cecopi, sobre las 18.00, Roca preguntó al director general de Emergencias, Alberto Martín Moratilla, si se iba a ofrecer información a los medios. “Me dijo que no”, relató. También advirtió a la jefa de gabinete de Pradas, Silvia Soria, de que se estaba “tardando en salir”. Su propuesta tampoco fue atendida por el gerente de SGISE, Raúl Quílez.

Pese a que Pradas declaró en abril de 2025 que “nadie le habló de la peligrosidad del Poyo”, los vídeos grabados por Emergencias —ocultados durante once meses y aportados en octubre— muestran a la consellera apuntando en un documento términos como “Rambla Pollo (sic)”, “alerta hidrológica” y “barrancos”.

Dos de esos puntos, el Magro y el Poyo, fueron escenarios de las mayores víctimas de la DANA del 29-O.