Loading...

Pérez Llorca formaliza hoy su candidatura sin haber hecho público sus acuerdos con Vox

Comunidad Valenciana

Mazón pacta con Feijóo dejar de dirigir el PP valenciano en breve; Llorca asumirá la interinidad orgánica

El síndic del PP en las Corts y secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, durante una rueda de prensa en el Parlamento. 

Biel Aliño / EFE

El portavoz popular en las Corts y número dos del PP valenciano, Juanfran Pérez Llorca, ha convocado este miércoles a su grupo parlamentario antes de formalizar en el Parlamento su candidatura a presidir la Generalitat Valenciana. Allí explicará a sus 40 diputados su intención de relevar a Mazón con el apoyo de Vox, tras unas negociaciones de las que poco o nada ha trascendido. El mandatario popular, que ha llevado en primera persona los contactos (siempre con la supervisión de Génova) solo ha ido informando a sus colaboradores de que “todo iba bien” sin expresar más detalles ni posibles renuncias. 

Lee también

Pérez Llorca presentará mañana su candidatura a presidir la Generalitat tras negociar con Vox

Salvador Enguix, Hèctor Sanjuán

En esta línea, desde el PP se advertía ayer, que hoy no se va a dar a conocer el contenido del acuerdo con Vox que ha permitido a Pérez Llorca poder presentar en tiempo su candidatura. Solo se sabe que el partido de Santiago Abascal ha dado el visto bueno a que sea él el sustituto, pero la letra pequeña, según estas fuentes, no está toda escrita y que se “seguirá negociando hasta el día de la votación”. 

Vox aspira a “seguir negociando hasta el día de la votación” de Pérez Llorca

Al contrario de lo que sucedió tras el pacto con Vox tras el 28-M, en el que la derecha extrema entró a formar parte del ejecutivo valenciano, “no habrá un programa político pactado”. Más bien, añaden, se ofrecerán líneas de complicidad entre ambas formaciones en asuntos como el Pacto Verde Europeo o la inmigración una vez se consolide la votación del nuevo president. Pérez Llorca, según estas fuentes, ha estado en los últimos días muy implicado en que se alcanzara con Vox el consenso para la investidura siempre con el objetivo de cerrar un pacto que evite un adelanto electoral valenciano.

Lo que sí que parece claro es que Pérez Llorca sí que trazará a los suyos su hoja de ruta hasta la investidura. Puede que incluso ejecute ya una reestructuración del grupo parlamentario y designe ya a su sucesora -la lógica indica que quien debe asumir las riendas del partido en las Corts es Laura Chulià-.

Laura Chulià es la favorita para convertirse en la nueva portavoz parlamentaria del PP

De cumplirse bien los plazos, y una vez presentada hoy la candidatura, les Corts Valencianes convocarán en un plazo máximo de siete días el pleno de investidura. Mañana habrá reunión de la Mesa de les Corts y de la Junta de Síndics con este fin. Diversas fuentes creen que ese pleno se puede celebrar entre los días 26 y 28 de este mes.

A partir de ahí, se abre un periodo de toma de posesión del nuevo president, que debería dar a conocer su nuevo ejecutivo en la primera semana de diciembre. Al respecto, varias fuentes apuntan a que será un Consell “continuista” al último diseñado por Mazón con alguna nueva incorporación. Otro dato: este viernes Pérez Llorca declarará como testigo ante la jueza que instruye la causa de la gestión de la dana a propósito de las conversaciones que mantuvo por teléfono con la exconsellera Salomé Pradas. Y otro dato más: Carlos Mazón seguirá de diputado autonómico, lo que le permitirá mantener el aforamiento y eludir, de momento, la acción de la jueza, que si quiere imputarlo deberá elevar una petición al TSJ de la Comunidad Valenciana. 

El nuevo president será el líder interino del partido hasta el congreso que será tras el verano de 2026

Con el PP centrado en la investidura, la cuestión orgánica ha pasado a segundo plano. Sin embargo ayer, el presidente nacional del partido, Alberto Núñez Feijóo, anunció que tras la investidura de Pérez Llorca se procederá al relevo de Mazón también en la formación.

Fuentes del partido dan por hecho que será también Pérez Llorca quien, como secretario general del PPCV, asuma esta función con carácter “interino” hasta la celebración de un congreso regional que se prevé para después del verano de 2026. El PP, añaden, quiere cerrar antes los capítulos de los combates electorales en Extremadura, Castilla-León y Andalucía, este último en verano, antes de decidir quién va a dirigir los próximos años el partido valenciano. Un dato: quien sea el elegido o elegida será el futuro candidato a las elecciones autonómicas valencianas previstas para 2027. Habrá que esperar un tiempo para saber si finalmente Pérez Llorca se consolida como líder del PP valenciano o si, con el transcurso de los meses, Génova acaba realizando otra apuesta para lograr el máximo apoyo electoral en un contexto en el que las encuestas soplan a favor de Vox en la Comunidad Valenciana.