La alcaldesa de València se lía con el franquismo
Polémica
María José Catalá declara en una entrevista que la dictadura fue “una etapa de la historia que tiene sus lados positivos y negativos” y luego rectifica asegurando que fue una “etapa negra de nuestra historia”
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, atiende a los medios el pasado 4 de noviembre de 2025, en Valencia.
“El franquismo es una etapa negra de nuestro país que merece superarse condenando lo que fue”, ha afirmado la alcaldesa de València a preguntas de los medios, que le inquirían tras el revuelo causado por unas declaraciones realizadas a la emisora Onda Cero en las que había asegurado que la dictadura de Franco “es una etapa de la historia que tiene sus lados positivos y sus lados negativos”.
En la conversación con Carlos Alsina, en el día que coincide con el 50 aniversario de la muerte del dictador, el periodista ha comenzado la entrevista -destinada a analizar la actual 'transición' en la presidencia de la Generalitat- preguntando a la alcaldesa si “cree que Franco aportó algo positivo”, y Catalá ha respondido que se trata de “una etapa de la historia que tiene sus lados positivos y negativos”, que España debe mirar hacia el futuro y “algunos debates son interesados y a mí hablar de Franco no me motiva, me motiva hablar de València”.
“Algunos debates son interesados y a mí hablar de Franco no me motiva, me motiva hablar de València”, ha dicho Catalá
Catalá ha asegurado que el Ayuntamiento no ha programado ningún acto para conmemorar la efeméride. “Usted habría preferido que el régimen franquista no existiera, supongo”, ha interpelado Alsina; “no, quiero decir, yo respeto todas las etapas de nuestro país, soy doctora en Derecho Constitucional, me creo muchísimo nuestro proceso democrático, lo conozco bastante bien, soy muy respetuosa con la historia de nuestro país, creo que se tiene que entender de forma sosegada y tranquila y no me gusta ni el revanchismo ni una reivindicación de que tiempos pasados fueron mejores”.
Catalá ha defendido la etapa constitucional y las libertades que se instauraron en España como una mejora respecto a la etapa anterior -“no tener un sistema democrático, no me parece lo más interesante de esa etapa”-, pero a preguntas del entrevistador ha mencionado aspectos positivos, como algunas infraestructuras hidráulicas construidas entonces, recordando que ahora se reivindica la construcción de otras.
“Ni revanchismo ni reivindicación de que tiempos pasados fueron mejores”, ha reiterado la alcaldesa
Ante el revuelo que sus declaraciones -que el portavoz del PSOE ha calificado de “apología del franquismo”, la alcaldesa ha resaltado que el franquismo “es una etapa negra de nuestro país que merece superarse condenando lo que fue”. Y ha añadido que “hay muchos interesados en hablar mucho de Franco y poco de las necesidades de nuestro país hoy. “Ni revanchismo ni reivindicación de que tiempos pasados fueron mejores”, ha reiterado, “el futuro de la ciudad de València es lo que me preocupa”.