Loading...

Patronal y sindicatos piden a la política valenciana no ser “moneda de cambio”

Patronales

“El papel de los agentes sociales no se puede poner en entredicho” defiende Vicente Lafuente, que se reúne por primera vez con CCOO-PV y UTG-PV tras su nombramiento

Tino Calero, Vicente Lafuente y Ana Garcìa Alcolea, este viernes en la sede de la CEV en València

CEV

Los sindicatos mayoritarios de la Comunidad Valenciana, UGT-PV y CCOO-PV, y la patronal, la Confederación Empresarial  de la Comunidad Valenciana (CEV), han transmitido este viernes su preocupación por “la polarización política” en su primera rueda de prensa conjunta tras el nombramiento de Vicente Lafuente como nuevo presidente de los empresarios valencianos. Lafuente se ha reunido con los secretarios generales de ambos sindicatos, Tino Calero y Ana García Alcolea en la sede de la CEV en València y posteriormente han explicado las conclusiones de un trabajo conjunto que quiere reforzar el papel del diálogo social. 

“La sociedad, las empresas, la actividad económica, las personas lo que necesitan es que les les dotemos de certidumbres y de seguridad”, ha asegurado Lafuente, en una idea que ha expresado varias veces desde su nombramiento. Que deben ir al margen de la política, ha defendido, y por eso ha reiterado que “sepamos transmitir que somos capaces de sentarnos, de ponernos de acuerdo para intentar conseguir que las cosas se hagan desde un enfoque social, económico, pero siempre siempre desde las certidumbres y la tranquilidad”. 

La sociedad, las empresas, la actividad económica, las personas lo que necesitan es que les les dotemos de certidumbres y de seguridad”

Vicente Lafuente, presidente de la CEV

Por su parte, Ana García Alcolea ha reconocido que al sindicato le “preocupa la situación de polarización política que tenemos hoy en día” y ha añadido su sensación de que “se pone el foco en la polarización y no en el desarrollo económico y social”. La responsable de CCOO-PV ha valorado positivamente esta primera reunión en la que se ha marcado una “hoja de ruta positiva” en común entre los agentes sociales, a quienes según Lafuente “no se puede poner en entredicho o utilizar como moneda de cambio”. García Alcolea ha añadido: “no queremos ni le debería de interesar al gobierno valenciano utilizarnos como moneda de cambio en nada”. 

Lee también

Meses antes del recambio en la dirección de la CEV, la patronal y los sindicatos se sentaron con el gobierno para presentarle un borrador de pacto entre agentes sociales y administraciones que garantizara la estabilidad del diálogo social. La propuesta llegaba tras meses de tiras y aflojas por los recortes en los presupuestos públicos a sindicatos y patronal pactados por el PP con Vox en las Corts, y por manifiestas desavenencias en el seno de la plataforma Per Un Finançament Just de la que todos forman parte.

Con la reunión de este viernes, los agentes sociales tienden de nuevo la mano a la política pero con una advertencia: se quieren alejar de la polarización política y centrarse en los problemas económicos de la sociedad. Así lo ha explicado Ana García Alcolea, quien ha reconocido que con el Consell “podremos discrepar, pero desde nuestra organización, con toda la lealtad institucional, haremos las propuestas para los próximos presupuestos que se consideren”. 

Etiquetas