Una irónica lona en la plaza de toros de València genera polémica por la situación interna del PP

Política

La Diputación que dirige Vicent Mompó cuelga una pancarta con una letra de Al Tall que dice “que vinga, que vinga la llum...”; una canción que acababa criticando al alcalde

El presidente provincial fue respaldado por los dirigentes del PP como posible candidato electoral frente a Génova que siempre ha tenido más fe en la alcaldesa

La lona colgada en la plaza de toros de València.

La lona colgada en la plaza de toros de València.

Dani Garcia / Diputació de València

Las letras del histórico grupo de música en valenciano Al Tall han vuelto a la plaza de toros de València, escenario de grandes conciertos de la banda en favor de los derechos y libertades del pueblo valenciano. Lo que nunca habrían sospechado sus integrantes es que el uso de una de sus letras, colgada de una gran lona en fachada principal del coso taurino, sirviera para añadir picante a la situación orgánica que vive el PP valenciano tras la salida de Carlos Mazón. Y es que la lona (des)tapa una posible batalla por el liderazgo del partido y evidencia algunas diferencias de criterio entre el presidente de la Diputación de València, Vicent Mompó, y la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá.

Con motivo de las obras de reforma de la plaza y aprovechando que se está renovando todo el sistema de luces del coso, la Diputación, que es la propietaria del recinto, ha colgado esta semana una lona con una de las letras más conocidas de Al Tall: ”que vinga, que vinga, que vinga la llum i...” [que venga, que venga, que venga la luz]. La frase acaba ahí en la pancarta que ayer pudieron ver los miles de personas que pasearon por el centro de València para ver el encendido de las luces de Navidad, pero la letra de verdad sigue y muchos conocen su continuación: ”i que al senyor alcalde li peguen en lo cul” [y que al señor alcalde le peguen en el culo]. Una frase que dada la delicada situación interna del PP valenciano ha generado cierta controversia.

Lee también

El PP valenciano apoya a Vicent Mompó como figura “de consenso” para relevar a Carlos Mazón

NEUS NAVARRO
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, presiden la firma del convenio entre la Generalitat, la Diputación de Valencia y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), a 28 de octubre de 2025, en Valencia (España). El convenio se firma para acelerar la puesta en marcha de las medidas del Plan Endavant.

En la Diputación señalan que la campaña ya estaba prevista con anterioridad y que cuando la obra esté acabando se cambiará para acabar la letra con un final distinto al original. Sin embargo, conscientes de lo que podría suceder, Mompó llamó a la alcaldesa a explicárselo antes de colgar la lona. Otra cosa es si la explicación convenció a Catalá. El viernes el portavoz de su gobierno, Juan Carlos Caballero, respondió con otra frase abierta a la interpretación cuando se le preguntó por la iniciativa de la institución provincial. “La verdad es que la falta de luces es un problema serio, por eso están en obras en la plaza”. ¿Una indirecta a su compañero de partido?

Sea como fuere, lo cierto es que el viernes antes de la dimisión de Mazón, cuando la alcaldesa estaba de viaje a Nueva York, los presidentes provinciales del PP -entre ellos Mompó- se reunieron con el secretario general y ahora candidato a la Generalitat Juanfran Pérez Llorca para analizar posibles escenarios. Acordaron que en caso de un relevo en las Corts Valencianes, el aspirante sería el número dos del partido (y no Catalá como parecía querer Génova) y en caso de que Vox forzara unas elecciones, el cartel sería Mompó (y no Catalá). 

Mompó y el resto de líderes provinciales se reunieron con Pérez Llorca para planificar sin Catalá el futuro del PP valenciano

En este contexto, parece claro que la relación entre el president de la Diputación y la alcaldesa no es la mejor y el affaire de la lona pone todavía más picante. Y es que el PP se enfrenta a un futuro incierto pues no está claro qué sucederá en 2027 si Pérez Llorca se consolidará o se apostará por otro cartel electoral. Una batalla orgánica que empezará a dibujarse en el próximo congreso regional que el partido no quiere celebrar antes de que acabe el ciclo electoral que empieza en Extremadura y acabará antes de verano en Andalucía. De momento, para limar asperezas, Pérez Llorca fue en persona al Ayuntamiento de València antes de registrar su nombre como candidato a relevar a Mazón para pedirle su aval. El día después, se colgó la lona.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...