Sant Cugat construirá 45 pisos de protección oficial alrededor de Villa Argentina

Vivienda

El proyecto prevé la cesión al Ayuntamiento del edificio centenario catalogado

TORRE Y TERRENOS VILLA ARGENTINA ( LESTONNAC). UNA PARCELA DE SANT CUGAT DE PROPIEDAD PRIVADA CON EDIFICIO CATALOGADO, QUE ACOGERA PISOS DE ALQUILER PROTEGIDO.

Villa Argentina, finca de 1922 en Sant Cugat del Vallès

Mané Espinosa

Tras una década de conversaciones y gestiones, el Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès ha dado un paso en firme y ha finalizado los trámites para la modificación del Plan General Metropolitano que permitirá construir 45 pisos de protección oficial y 43 libres en Villa Argentina y sus alrededores.

La zona conocida también como Lestonnac, entre los paseos de Olabarria y Valldoreix, vivirá una destacada transformación en los próximos años. El pleno municipal de julio aprobó provisionalmente la operación urbanística, que ahora irá a la Generalitat. Contó con los votos a favor del gobierno (Junts y ERC) y toda la oposición (PSC, PP, CUP, Vox y En Comú Podem).

Con el nuevo proyecto, que sustituye a la propuesta de 2018, se desarrollarán los citados 43 pisos de renta libre, 27 de protección oficial de alquiler y 18 viviendas públicas dotacionales pensadas para jóvenes o tercera edad dentro de la misma Villa Argentina. El Consistorio prevé obtener la cesión de este precioso edificio de 1922, catalogado por su valor arquitectónico y patrimonial (ocupado, ilegalmente, durante años), y también lo destinará a equipamientos y servicios municipales. El proyecto o tiene calendario.

Lee también

Sant Cugat del Vallès da de baja a 4.000 personas del padrón municipal

Paloma Arenós
Horizontal

El concejal de Urbanismo, Àngel Pedrós, apunta que se construirán cinco edificaciones de un máximo de tres pisos de altura (planta baja más dos), similares a las casas del entorno: “Es una implantación más suave con el territorio”, detalla. Con la nueva propuesta, el gobierno local destaca que “la propiedad (Vía Célere Desarrollos Inmobiliarios) consigue más vivienda libre para poner en el mercado y la ciudad obtiene más vivienda protegida”. El Ayuntamiento obtendrá, de forma gratuita, la cesión de nueve espacios libres y de equipamientos. La parcela ganará mucho más verde. “Protegeremos la arboleda de cedros y se ampliarán las zonas verdes para hacer el espacio más agradable”, destaca el edil.

Los terrenos contiguos a Villa Argentina que acogerán pisos protegidos

Los terrenos contiguos a Villa Argentina que acogerán pisos protegidos

Mane Espinosa

La masía se construyó en 1922, después de que los barceloneses Miquel Real y Francisca Fontova, solicitaran la licencia en la zona, conocida por la época como Can Picanyol. Con el tiempo, la torre pasó a llamarse Villa Argentina. Después de la Guerra Civil, la Compañía de María de Nuestra Señora de Lestonnac la compró y se transformó en un convento de monjas. Las religiosas se quedaron hasta los 90 del siglo pasado, cuando la orden vendió la masía a otro propietario y se fueron de Sant Cugat. El edificio ha tenido diferentes propietarios y ha estado sin uso concreto o sin inquilinos durante varias etapas. También ha sido ocupado reiteradamente.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...