En las salas de costura, en las que las mujeres se reunían junto a las máquinas de coser para enhebrar, remendar y crear, nació la memoria. Entre hilos y agujas, los relatos se consolidaban. Se cosía no solo textil, también relato, ese mismo que nos define como colectivo. Algo similar a ese gesto de enhebrar una narrativa en plural femenino es lo que quiere impulsar Juno House con su ciclo cultural Beyond Art con la presentación de la obra de la artista Blanca Nieto, también conocida como Blannim.
“Nace del corazón de Juno: una herramienta de transformación social con tal de garantizar una igualdad de oportunidades. En el caso de Beyond Art ponemos el foco en el talento femenino en las artes creativas para vincular diseño y arte con el cambio”, afirma orgullosa la nueva directiva de Juno House Beatriz de Vicente.
La memoria es el tema central del corpus creativo de la artista salamantina Blanca Nieto
Blanca Nieto tiene “muy mala memoria la verdad” y quizá por eso por la constante presencia del textil en su pueblo de origen decidió aunar materiales tradicionales textiles y conceptos contemporáneos para ahondar sobre aquello que más le obsesiona: “La memoria son capas de veladura que impiden la nitidez, es por eso que encontré en las telas una alegoría perfecta”
Contextura, Estratos y Mnemotecnias son los nombres de las tres series que componen la primera exposición en Barcelona en Juno House en colaboración con Kave Gallery, la propuesta de Kave Home para democratizar el acceso al arte. “Hay algo que me gusta especialmente de Blanca y es su defensa del diálogo entre su obra y los espacios más allá de las galerías de arte. La puntada y la técnica que utiliza es pura tradición femenina y tiene mucho que ver con nuestra narrativa”, consolida de Vicente, que considera la segunda edición de Beyond Art como “Talento, visibilidad y alianza. No queremos andar solas, la colaboración consolida un impacto con traslación a una acción verdadera”.
'Igazú' de la serie 'Estratos' por Blanca Nieto/ Blannim
La memoria es el núcleo de las obras de Nieto. Su persistencia, su textura, su volatilidad, ¿cómo suena? ¿qué colores manifiesta? “Cuándo recuerdas ves la realidad sesgada. El tiempo modula ese recuerdo. En las series elaboradas encontré el políptico como el lenguaje perfecto para representar la naturaleza fragmentada y reconfigurable del recuerdo en mi mente, como un conjunto de paneles que se van entrelazando”.
Los espacios diáfanos de Juno House permiten la cohesión de nuevas maneras de trabajar con paridad
A través de técnicas mixtas con superposición de capas de telas sobre lienzo, en un juego de opacidades y transparencias, la artista invita al externo a entenderse a través del recuerdo, a ahondar en su memoria y entenderla como núcleo identitario. Afirma haber recuperado memoria a través de su arte y se reafirma en “quiero que con mi obra la gente haga ese ejercicio de rebuscar en sus recuerdos y qué se entiendan a través del almacén de recuerdos”.
Agradecida por la oportunidad de Beyond Art, “la sinergia permite que el mensaje de mi obra se refuerce en un espacio que celebra la conexión entre personas”, espera con ganas seguir hilando, enhebrando nuevos lienzos de cambio de narrativa. Para que algún con o sin hilos de por medio podamos recordarlo como justo.
Beyond Art
Cita pendidente
Impulsor y promotor del arte como camino para la creatividad y el crecimiento femenino, el ciclo cultural se celebra el día 21 de octubre a partir de las 18:30 en las instalaciones de Juno House. La cita ofrecerá visibilidad y se reafirmará con el compromiso en la promoción de la creatividad emergente. Según un estudio del Instituto de Arte Contemporáneo, únicamente el 28% de las exposiciones individuales en museos o galerías del país están realizadas por mujeres.
