El próximo 22 de noviembre la avenida Carlemany de Escaldes-Engordany va a vivir una transformación inédita. Durante unas horas, los escaparates darán paso a una pasarela de 450 metros donde desfilarán 60 modelos con conjuntos cedidos por algunas de las tiendas más prestigiosas del país. No será un acto cerrado en un recinto. Será moda en directo, a pie de calle, con la montaña de fondo
Es la gran novedad de la duodécima edición del Shop in Andorra Festival, un evento que se ha convertido en una cita consolidada que moviliza cientos de miles de personas y que este año todavía posiciona más a Andorra como destino de moda y experiencias de compra de calidad.
Los escaparates darán paso a una pasarela de 450 metros donde desfilarán 60 modelos con conjuntos cedidos por algunas de las tiendas más prestigiosas del país
Una pasarela con sello andorrano
La organización ha apostado por el talento local para diseñar esta pasarela inédita. La encargada de idearla y conceptualizarla es Esther Garcia Capdevila, una profesional andorrana con un espectacular currículum: más de 3.000 desfiles de moda organizados y presencia en más de 100 fashion weeks internacionales.
Garcia Capdevila ha estado detrás de eventos como la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, la 080 Barcelona Fashion o la Gran Canaria Swim Week. Ha trabajado con marcas de prestigio como Dior, Louis Vuitton, Loewe, Chopard, Hermès y Louboutin en ciudades como París, Milán, Nueva York y Londres. Ahora trae esta experiencia a casa.
Punto selfie del Shop in Andorra Festival
La banda sonora del desfile también tiene sello propio. La mezzosoprano Maria Soler, andorrana de 25 años, interpretará en directo la música que acompañará a las modelos por el recorrido que empezará a la altura del museu Thyssen, pasará por el hostal Valira, la iglesia de Escaldes-Engordany y bajará por la avenida Carlemany. Soler, reconocida internacionalmente por haber compartido escenario con Josep Carreras, aportará el componente emocional a un evento que quiere mezclar moda, música, juegos de luces y cultura.
“Será una fiesta de moda, música, juegos de luces y cultura que servirá de escaparate para las tiendas del país”, explica Noemí Pedra, directora de marketing de Andorra Turisme.
El evento se alinea a la nueva marca comercial del país: “Shop in Andorra. Expertos en compras”
Un festival que crece año tras año
Los números avalan el éxito de la iniciativa. En noviembre de 2024, Andorra recibió 773.387 visitantes, un 17% más que el año anterior, cuando la cifra fue de 661.262 visitantes. El crecimiento es aún más notable si se compara con el primer año del Andorra Shopping Festival: en noviembre de 2013, el país recibió 472.223 visitantes. Es decir, un incremento del 64% en una década.
Pero no se trata solo de volumen. La satisfacción de los visitantes también ha crecido. El año pasado, los asistentes puntuaron el evento con una nota de 8,5 sobre 10, y el 91% de los participantes afirmaba que recomendaría el festival a familiares y amigos.
La satisfacción de los visitantes de Andorra ha crecido respecto al primer año que se celebró el Andorra Shopping Festival
Según la encuesta de perfil del visitante de Andorra Turisme, el top 3 de actividades más interesantes son:
1Conciertos y música en la calle (40,7%)
2Promociones y activaciones de los comercios (38,2%)
3Gastronomía - Andorra a Taula (30,9%)
Tres fines de semana llenos de actividades
La pasarela del 22 de noviembre será el plato fuerte, pero el festival se extiende del 7 al 23 de noviembre, con tres fines de semana llenos de actividades.
A lo largo de estas semanas, las calles de Andorra la Vella, Escaldes-Engordany y el Pas de la Casa acogerán: 1Una cuarentena de conciertos, casi la mitad de artistas del país
2Más de cincuenta talleres, tanto infantiles como para adultos
3Espectáculos de magia y teatro
4Diversos puntos selfie tematizados
5Una activación de The Shopping Mile, en la que las tiendas adheridas se han unido para sortear un lote de productos valorado en más de 10.000 euros
Más de cincuenta talleres, tanto infantiles como para adultos
Actividades para los más pequeños
Durante los tres fines de semana se llevarán a cabo diversas actividades infantiles. Además, se instalarán diferentes puntos selfie instagrameables para ayudar a dar mayor visibilidad en redes sociales. También se organizarán talleres de maquillaje, cabalgatas, espectáculos de magia y muchas otras sorpresas pensadas para toda la familia.
El festival coincide también con la celebración de Andorra a Taula, una cita gastronómica en la que 33 restaurantes elaboran menús exclusivos de cocina de alta montaña, lo que permite combinar experiencia de compra con experiencia culinaria y disfrutar de los menús más tradicionales.
El festival coincide también con la celebración de Andorra a Taula, la cita gastronómica del país
Más que un eslogan
El año pasado, el evento hizo un cambio estratégico importante. De llamarse Andorra Shopping Festival pasó a denominarse Shop in Andorra Festival, alineándose con la nueva marca comercial del país: “Shop in Andorra. Expertos en compras”.
No es solo un cambio de nombre. El objetivo es posicionar al país como destino de compras de calidad, con una oferta comercial de marcas prestigiosas y una experiencia que combine shopping, cultura, gastronomía y entretenimiento.
Andorra se posiciona como destino de compras de calidad
“El evento dio un salto cualitativo con el impulso del nuevo plan de comercio y la marca Shop in Andorra. Expertos en compras. Las cifras demuestran que es una cita consolidada, que continúa creciendo después de once ediciones”, ha subrayado el ministro de Turismo y Comercio, Jordi Torres.
Foro de Expertos: aprender de los mejores del retail internacional
El Shop in Andorra Festival no se limita al escaparate. También quiere generar pensamiento estratégico en el sector. Por eso, el 25 de noviembre se celebrará la segunda edición del Foro de Expertos en Compras, una iniciativa destinada al sector comercial y que se enmarca dentro del plan de comercio del país.
Después de contar con Dimas Gimeno, expresidente de El Corte Inglés y creador y presidente de WOW Concept, en la primera edición, este año el evento ofrecerá una mesa redonda con figuras destacadas del retail y el lujo internacional.
El Shop in Andorra Festival también quiere generar pensamiento estratégico en el sector
Mesa redonda
Aradhana Khowala, consultora especializada en estrategia de turismo regenerativo e impacto social, con 20 años de experiencia en más de 75 países y que forma parte de los consejos de administración del Global Wellness Summit (EUA) y de Elaf Group (Arabia Saudí), moderará una mesa redonda, en la que participarán:
• Ashumi Sanghvi Emprendedora y estratega en lujo, cultura y tecnología emergente. Lidera plataformas y estudios innovadores como Future+ y MAD-XR, trabajando con marcas como Cartier, Dior y Farfetch. Es mentora en áreas de moda digital y ponente habitual en eventos internacionales como SXSW o Cannes Lions.
• Devin Winter Experto en estrategias de moda y lujo centradas en la experiencia y el posicionamiento de destinos. Ha colaborado con Jason Wu, Lázaro Rosa-Violán y Amorim Luxury Group, contribuyendo al crecimiento del sector de lujo en Lisboa. Actualmente, asesora marcas y destinos en estrategias premium y experiencia de marca.
• Michael Beutler Reconocido líder en sostenibilidad con más de 15 años transformando marcas de lujo como Moncler y Kering. Creó el modelo Environmental Profit & Loss (EP&L), adoptado por la UE y otras instituciones. Hoy, impulsa la integración de la inteligencia artificial en la sostenibilidad corporativa y es ponente habitual en universidades como Yale y HEC Paris.
“Es una gran oportunidad para el sector de conocer de primera mano la experiencia de figuras de éxito en el sector y poder conversar con ellas. Creemos que puede servir de inspiración para los comerciantes, que podrán adaptar ideas a sus comercios”, resume el ministro Torres.
El Shop in Andorra Festival es, en el fondo, la materialización de una estrategia más amplia: convertir Andorra en un destino turístico de calidad donde el comercio es una pata más de la experiencia, junto al esquí, la naturaleza, la gastronomía y la cultura.
