La próxima década supondrá una gran transformación en la forma de comprar vivienda en nuestro país. Así lo han asegurado el economista Gonzalo Bernardos y el CEO de Property Buyers, Enric Jiménez, en un evento digital organizado por la empresa del último.
Ambos expertos anticipan una transformación sin precedentes en el mercado inmobiliario español, dejando claro que la brecha entre la vivienda obsoleta y la sostenible será cada vez mayor: “La brecha seguirá creciendo. En los próximos cinco años, los compradores cada vez priorizarán eficiencia y certificación energética, y quienes no se adapten verán su atractivo y valor depreciarse significativamente”, advierte el economista.
Gonzalo Bernardos
A la hora de valorar los inmuebles, la sostenibilidad y la eficiencia energética se consolidan como factores decisivos en la actualidad. Según los expertos, solo el 15% del parque residencial español cumple con los estándares energéticos fijados por la Unión Europea para 2030, abriendo así un mercado potencial de más de 300.000 millones de euros en rehabilitación y renovación urbana durante la próxima década.
“La tecnología no sustituirá al experto; lo hará más necesario. El futuro del sector será la alianza entre datos, experiencia y ética profesional”, asegura el economista, haciendo hincapié en que los asesores especializados jugarán un papel clave para identificar las oportunidades más rentables y minimizar riesgos.
Los compradores que basen sus decisiones en datos y se apoyen en expertos con información de mercado precisa no solo comprarán mejor, sino que lo harán de forma más segura, rentable y sostenible
De este modo, bajo el punto de vista de los expertos, en 2035 la adquisición de vivienda será un proceso mucho más profesionalizado, digital y guiado por datos. Tal y como ha señalado Bernardos, “los compradores que basen sus decisiones en datos y se apoyen en expertos con información de mercado precisa no solo comprarán mejor, sino que lo harán de forma más segura, rentable y sostenible”.
Según los expertos, la figura del personal shopper inmobiliario ganará relevancia en el futuro próximo. Aquellas personas que cuenten con un asesor inmobiliario independiente podrían obtener hasta un 7% más de rentabilidad en su inversión frente a quienes adquieran viviendas sin asesoramiento.
Tal y como aseguran los datos de la Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (AEPSI), el modelo basado en adquirir viviendas con ayuda profesional ha aumentado en los últimos años: ha pasado de representar apenas el 1% del mercado nacional en 2010, a concentrar ya el 8% de las operaciones de compraventa en 2025, lo que equivale a más de 5.760 millones de euros.
“Durante estos 15 años hemos comprobado que los compradores que cuentan con asesoramiento independiente obtienen hasta un 5% más de valor en su vivienda y reducen los tiempos de compra en más de un 60%, frente a quienes adquieren sin acompañamiento profesional”, señala Enric Jiménez, CEO de Property Buyers.
La demanda residencial aumentará en la próxima década
Entre las novedades en el sector de la vivienda, los expertos también han destacado un posible reequilibrio territorial en la demanda residencial: las periferias de las grandes ciudades ganan protagonismo gracias a la mejora de infraestructuras, la expansión del teletrabajo y el acceso a servicios digitales de calidad.
Bernardos asegura que de cara a 2035 hasta un 40% de los compradores priorizará estas localizaciones, buscando más espacio y bienestar, lo que podría generar revalorizaciones de hasta un 15% superiores a las del centro urbano y redefinir el mapa residencial español.
El comprador del futuro nace de la unión entre tecnología avanzada, criterio experto y un compromiso ético inquebrantable. Es un cliente que sabe lo que quiere, entiende lo que elige y avanza con la seguridad de contar con profesionales que protegen, sin fisuras, sus intereses.

