El pueblo histórico en La Rioja con dos monasterios declarados Patrimonio de la UNESCO rodeados de naturaleza y rutas de senderismo

Senderismo

No hace falta viajar demasiado lejos para disfrutar de paisajes dignos de la calificación de Patrimonio de la Humanidad, ubicados en distintos puntos de España

Este es el pueblo donde se encuentra el mejor pan de campo de España, premiado con la estrella de oro

Horizontal

El valle de San Millán de la Cogolla con el Monasterio de Yuso al fondo, La Rioja

Terceros

Aunque ya hace casi un mes que el otoño ha llegado, en muchas partes de España todavía hay muchas personas que no han podido disfrutar todavía el ambiente otoñal. Sin embargo, en España tenemos la suerte de que no hace falta ir demasiado lejos para encontrar algún paradero en el que desconectar del día a día en la naturaleza.

La geografía de nuestro país ofrece muchísimos destinos rurales donde disfrutar de una escapada de fin de semana. Pero el medio especializado National Geographic ha publicado una recomendación especialmente atractiva para una escapada de fin de semana este noviembre, ideal para cualquiera, pero especialmente los aficionados al senderismo.

Horizontal

San Millán de la Cogolla (La Rioja)

Terceros

Se trata de la villa de San Millán de la Cogolla, ubicada en La Rioja. Y es que este pueblo de poco más de 200 habitantes cuenta con dos monasterios impresionantes declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Y, además, están rodeados de naturaleza con una gran cantidad de rutas de senderismo por hacer.

Esta villa se encuentra a los pies de la Sierra de la Demanda, en la vertiente oriental que separa la meseta del valle del Ebro. Su belleza e importante patrimonio histórico provocan que muchos peregrinos hagan un pequeño desvío del Camino de Santiago para visitarla. 

Lee también

La mejor época para volar: Por qué Nueva York, La Habana y Reikiavik son ideales para una escapada en noviembre

Miguel Jorge Sánchez
Horizontal

Allí se encuentran los Monasterios de Suso y Yuso, que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en 1997. El primero es el más antiguo y, tal y como destaca el citado medio, fue una de las primeras comunidades monásticas hispánicas que se convirtió, además, en un importante centro religioso, cultural y lingüístico y en el primer santuario de peregrinación de la comarca.

El segundo de ellos, conocido como el Escorial de La Rioja, da la bienvenida a sus visitantes con una portada barroca, obra del arquitecto Pablo de Basave y del escultor Diego de Lizarraga. Una vez dentro, destaca National Geographic, “se encuentran el zaguán, la escalera real y el Salón de los Reyes, que contiene los cuatro grandes lienzos de monarcas benefactores del monasterio; el claustro, de concepción renacentista, bóvedas góticas y superior neoclásico con 24 cuadros de José Vexés”.

Un paradero único

San Millán de la Cogolla presume tanto de sus 2 monasterios declarados Patrimonio de la Humanidad como de sus encinales y hayedos

Pero, más allá del rico patrimonio cultural de San Millán de la Cogolla, este paradero también ofrece un oasis de naturaleza para los aficionados al senderismo. Y es que este destino no solo presume de sus monasterios, sino también de los encinales de Estollo y San Millán y el hayedo de la zona.

Se trata de un área protegida donde también viven muchas especies de aves, lo que lo convierte en un atractivo más. El mejor lugar para admirar los paisajes de la zona, según National Geographic, es el mirador Valle del Cárdenas. Además, recomiendan rutas senderistas como las etapas 2 y 3 del GR 93 que van hasta Anguiano (22 kilómetros) atravesando la cabecera del valle del Iruela y el Valle del río Tobía, y Ezcaray (17 kilómetros) pasando por Turza, Pazuengos y Lugar del Río.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...