Loading...

Dan Buettner, 64 años, sobre la longevidad: “Las personas que viven más años son las que están casadas”

Longevidad

La longevidad no solo depende de la genética, sino de una serie de hábitos y decisiones que tomamos en nuestro día a día

Dan Buettner, experto en longevidad. 

La longevidad no solo depende de la genética; también está influida por una serie de hábitos que han demostrado contribuir a mantener una buena salud mental y física, como practicar ejercicio regularmente, poseer relaciones humanes de calidad y fortalecer los lazos familiares. Estos vínculos profundos ayudan a reforzar la resiliencia, reducir el estrés y favorecer hábitos saludables, todos ellos elementos clave para vivir mejor.

La longevidad no solo depende de la genética, sino de una serie de hábitos saludables. 

Getty Images

Dan Buettner, experto en longevidad y conocido por su estudio de las Zonas azules, regiones del mundo donde las personas viven por más tiempo. Buettner investigó durante muchos años los patrones que tenían en común esas personas, donde descubrió que uno de los factores más comunes entre las personas con edad avanzada es el matrimonio. “La base de la longevidad es un matrimonio fuerte. La familia es el valor central, y comienza con la elección de un compañero en el que inviertes de por vida”, recalca.

El experto afirma que las personas casadas viven entre 2 y 5 años más que quienes están solteros, divorciados o viudos. Señala además que los hombres se benefician especialmente de este efecto, aunque las mujeres también experimentan una mejora. “Tómate el tiempo necesario para encontrar una buena pareja e invierte en ella para toda vida”, explica.

La familia es el valor central, y comienza con la elección de un compañero en el que inviertes de por vida

Dan Buettner64 años

En todas las Zonas Azules, la gente invierte mucho en su pareja para toda la vida”, añade. Según el experto, el matrimonio ofrece a largo plazo estabilidad emocional y además ayuda a construir redes de apoyo social, lo que reduce el riesgo de aislamiento. Otro de sus argumentos es que estar casado implica un compromiso y una motivación mutua para cuidarse, incluso en los pequeños hábitos cotidianos. Asimismo, sostiene que el compromiso de compartir la vida con alguien genera un sentido de propósito común, esencial para una vida longeva.

De hecho, sus afirmaciones están avaladas por estudios científicos. Por ejemplo, el estudio Marital status and mortality in the elderly: a systematic review and meta-analysis (2007), publicado en National Library of Medicine, concluyó que las personas casadas tienen una reducción aproximada del 12% en el riesgo de mortalidad en comparación con quienes no lo están. Asimismo, el meta-análisis Sex differences in the association between marital status and the risk of cardiovascular, cancer, and all-cause mortality: a systematic review and meta-analysis of 7,881,040 individuals publicado en Global Health Research and Policy, que analizó datos de casi ocho millones de personas, mostró resultados similares y, además, demostró que los hombres no casados presentaban un mayor riesgo de mortalidad, especialmente por causas cardiovasculares.

En definitiva, vivir en pareja es uno de los consejos que Buettner destaca para aumentar las probabilidades de llegar a los 100 años, juntamente con el deporte. Por ello, es importante escoger una pareja con valores y un sentido común para establecer una familia estable, de lo contrario, vivir en pareja no comportaría ningún beneficio a la longevidad. 

Etiquetas