Que aparezcan manchas en la piel a medida que vamos envejeciendo es una de las consecuencias dérmicas que más mujeres y hombres sufren. Pese a que sea algo muy extendido, la información sobre el tema suele ser escasa. Gracias a las redes sociales, cada vez existen más dermatólogas que ofrecen sus consejos en sus perfiles de Instagram, y la doctora Leire Barrutia es una de ellas.
En esta ocasión, nos ha desvelado la verdadera causa de esas manchas en la piel que tan común vemos en muchos rostros. Y no, su origen no es el que nos pensamos.“Aunque a veces se conocen como manchas de la edad, esa no es su verdadera causa”, cuenta la especialista. “Podéis fijaros de forma muy sencilla, veréis que solo aparecen en zonas donde da el sol”, nos confirma la dermatóloga.
Un rostro rejuvenecido
Lentigos solares, el verdadero nombre de 'las manchas por la edad'
El verdadero nombre de este tipo de manchas es 'lentigos solares' y su origen se debe a una exposición excesiva al sol, creando así daños en la epidermis.
“Realmente van más allá de la mancha. Como en toda piel dañada por el sol, tenemos una alteración estructural en toda la epidermis, es decir, en la capa superior de la piel”, nos cuenta la profesional. “También se asocia al fotoenvejecimiento, llamado elastosis”, asegura.
Para prevenirlas, es esencial que utilicemos un buen fotoprotector todos los días del año, ya sea invierno o verano. Así, también existen varias formas de tratarlas para disminuir su visibilidad, pero debemos prestar atención a los productos que ponemos en nuestro rostro para que sean realmente efectivos. Y sí, siempre consultar antes con un profesional experto en la materia.
En pocos pasos
Cómo combatir las manchas
Así, una vez hemos identificado las manchas y sus causas, la dermatóloga Leire Barrutia nos recomienda cuáles son los mejores productos y tratamientos para poder disminuir su aparición y visibilidad en nuestra piel.
“No tenemos que centrarnos solo en despigmentantes, ya que, como he dicho, se trata de que la epidermis está dañada”, asegura. “Algunos de los tratamientos más normales que utilizamos contra ellas son el ácido tranexámico, la vitamina C o la niacinamida, pero yo recomiendo los principios activos que renueven la calidad epidérmica”, nos explica la dermatóloga. Esto se refiere a que sean capaces de generar una nueva dermis de forma natural y saludable. Para conseguirlo, “el retinol va a ser el principio activo más interesante. También recomiendo otros renovadores como el ácido glicólico”, nos confirma Leire Barrutia.
Hay más tratamientos que recomienda la doctora. “Podemos incluir también principios activos que tengan una función despigmentante complementaria y que nos ayuden a mejorar la piel”, nos recomienda. Así, los que debemos tener en mente son la vitamina C y procedimientos en clínica como láseres. “Los que más recomiendo son el IPL y peelings”, nos aconseja. Aunque de nuevo, antes de exponernos a cualquier tratamiento, es imprescindible que preguntemos a nuestro médico sobre las características de nuestra piel y su adecuación a este.
