¿De verdad existe el lifting no quirúrgico? Sí, y a él recurren muchas ‘celebrities’

Procedimientos 

La belleza se reinventa y el siguiente paso es un aparato que permite tensar y realizar pequeñas modificaciones faciales sin necesidad de cirugías 

Horizontal

Jennifer Aniston, y Courteney Cox son usuarias del lifting no quirúrgico

AP

Según la International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS), en 2023 se realizaron más de 19,1 millones de procedimientos no quirúrgicos a nivel mundial, con un aumento del 40% en los últimos cuatro años. El segmento de la estética que trabaja con procedimientos de lifting y tensado de la piel con HIFU (emisión de ultrasonidos focalizados), -el único tratamiento reconocido por la FDA (Agencia de Medicamentos de Estados Unidos) como “lifting no quirúrgico”-, generó en 2024, 631,8 millones de dólares. En Europa, el mercado de HIFU se valoró en 282,5 millones de dólares (con Alemania en el primer puesto y España en el quinto).

Empecemos por el principio, ¿qué es y cómo actúa?

Este nuevo dispositivo emite ondas ultrasónicas que no dañan la superficie de la piel

Este nuevo dispositivo emite ondas ultrasónicas que no dañan la superficie de la piel

Ultherapy

El HIFU es un dispositivo que emite ondas ultrasónicas de alta frecuencia que se concentran en puntos específicos de las capas profundas de la piel, sin dañar la superficie cutánea. La energía ultrasónica genera calor localizado (entre 60 y 70 grados centígrados) sobre puntos focalizados en el rostro, cuello o zona a trabajar (entre 1,5 y 4,4 mm de profundidad).

Con ello se provoca una coagulación térmica controlada. Estas microlesiones térmicas estimulan de forma natural una respuesta regenerativa del organismo, que activa la neoformación de colágeno y elastina durante los siguientes meses. Como resultado, los tejidos tratados comienzan a retraerse y compactarse, lo que mejora la firmeza de la piel; renueva la definición del óvalo facial; y logra la elevación de pómulos, cejas y cuello.

Como resultado, los tejidos tratados comienzan a retraerse y compactarse, lo que mejora la firmeza de la piel

Antes debe realizarse un diagnóstico que, según la Dra. Anna Sobreviela, “incluye una completa anamnesis y una buena exploración física. Debemos determinar cómo es la calidad de piel, el grado de descolgamiento y envejecimiento de los tejidos. Mediante la ecografía que incorpora esta tecnología podemos explorar de forma precisa cada capa de la piel y así definir el protocolo exacto”.

Lo mejor y lo peor

Blanca Suárez

Blanca Suárez se ha mostrado interesada en el lifting no quirúrgico

Ana Nance

El HIFU no estira ni elimina la piel como una cirugía, pero actúa en la misma capa que un lifting facial quirúrgico: la fascia muscular superficial (SMAS). “Si bien ningún dispositivo de ultrasonidos puede reemplazar completamente un lifting quirúrgico, - pese a mejorar la firmeza y la definición del óvalo facial-, sí ofrece beneficios clave que la cirugía no puede proporcionar, como la estimulación de la producción de colágeno, que es fundamental en la mejora de la elasticidad y firmeza de la piel”, nos explica el Dr. Carlos Morales Raya (director de su clínica homónima en Madrid).

Entre las ventajas podemos incluir que actúa donde no llega ningún láser o radiofrecuencia; que no deja incisiones ni cicatrices; que mejora la calidad de la piel desde dentro; que los resultados aparecen gradualmente y que basta con una sesión anual.

Ofrece beneficios clave que la cirugía no puede proporcionar”

Dr. Carlos Morales Raya

Y la doctora Iulia Kocherguina, especialista en medicina estética avanzada, añade alguna que tiene que ver con la salud. “Además de ser una poderosa alternativa para quienes no están preparados para pasar por el quirófano, ayuda a mantener la integridad del tejido conectivo y mejora la densidad dérmica sin recurrir a sustancias externas”.

Hay que decir que hay pacientes a los que les molesta mucho. Se suele utilizar anestesia tópica, “y es recomendable no haber tomado cafés ese día… mejor una tila para aguantar mejor las molestias”, me confiesa una paciente de un centro de estética situado en el barrio de Salamanca de Madrid. Ella está “feliz con los resultados” pero me cuenta que sintió “bastante dolor durante la sesión”. Aun así, añade que lo repetiría.

Lo último en HIFU

Ultherapy Prime incluyó la visualización ecográfica en tiempo real, lo que permite tratar capas más profundas de la superficie facial de forma segura

Ultherapy Prime incluyó la visualización ecográfica en tiempo real, lo que permite tratar capas más profundas de la superficie facial de forma segura

Ultherapy

Ultherapy Prime® presentó el pasado 2024 un importante avance: la visualización ecográfica en tiempo real (MFU-V). Esta combinación permite a los médicos tratar las capas profundas de la piel —incluida la fascia muscular superficial (SMAS), la misma estructura que se manipula en un lifting quirúrgico— de forma aún más segura y eficaz: visualizando cada punto elegido para emitir. 

El Dr. Carlos Morales Raya nos cuenta que “esta versión más optimizada mejora el flujo de trabajo del médico y la experiencia del paciente”. La clave de este avance radica en un nuevo diseño que incorpora además de una pantalla ecográfica grande y nítida, disparos más rápidos y un procesador mejorado que permite futuras innovaciones. “Todo esto ayuda a que la sesión sea un 20% más rápida, sin comprometer precisión ni eficacia”.

El tratamiento estimula la producción de colágeno y elastina, fortaleciendo las capas profundas de la piel y mejorando su firmeza a largo plazo”

Dra. Iulia Kocherguina

Durante el procedimiento —que puede durar entre 30 minutos y dos horas según la zona tratada—, el paciente siente un leve calor o pequeñas punzadas. No hay agujas, ni anestesia general, ni tiempo de recuperación. Unos pacientes llevan esas molestias sin ningún problema y otros pasan un mal rato. 

Los resultados, aunque sutiles en un primer momento, se intensifican progresivamente durante los tres y seis meses siguientes. “El tratamiento estimula la producción de colágeno y elastina, fortaleciendo las capas profundas de la piel y mejorando su firmeza a largo plazo”, explica la Dra. Kocherguina.

Compatibilidades

Se puede combinar con otros tratamientos médico-estéticos. La doctora Iulia Kocherguina nos cuenta que “en ocasiones lo complementamos con bioestimuladores como la hidroxiapatita cálcica para una regeneración más completa, o con neuromoduladores y tratamientos con láser o radiofrecuencia para mejorar la textura de la piel”.

¿Una alternativa a otras cirugías?

La cirugía de párpados es una de las más demandadas, sin embargo, este dispositivo podría evitar en algunos casos el paso por el quirófano

La cirugía de párpados es una de las más demandadas, sin embargo, este dispositivo podría evitar en algunos casos el paso por el quirófano

Konstantin Postumitenko

La blefaroplastia o cirugía de párpados es una de las más demandadas dentro del campo de la estética. De hecho, es la que ocupa el primer puesto entre hombres según el último informe de la Secpre (Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética). ¿Estamos ante el fin de la entrada a quirófano para tratarlos? No en casos con exceso severo de piel, pero sí en muchos otros. 

“Los ultrasonidos focalizados elevan y tensan la piel de forma progresiva, logrando una apertura natural de la mirada sin incisiones”, explica la doctora Mónica Kim. Además, el tratamiento presenta otra gran ventaja: “Es perfectamente adaptable al estilo de vida actual porque no requiere el mismo down time social de una cirugía. Mis pacientes en ocasiones se lo realizan antes de un evento o en el lunch break. Se adapta totalmente a la vida ajetreada que tenemos y llevamos la mayoría hoy en día”. 

Los ultrasonidos focalizados elevan y tensan la piel de forma progresiva, logrando una apertura natural de la mirada sin incisiones”

Dra. Mónica Kim

El Dr. Morales-Raya señala que también puede sustituir a otras cirugías como el lifting de cejas “cuando la caída es leve”, el minilifting facial “cuando la flacidez es incipiente” y el lifting de cuello “en casos de descolgamiento cutáneo leve”.

La revolución que inició Hollywood

Vicky Martín Berrocal reconoce haber cometido algún que otro exceso este verano.

Jennifer Aniston habló de su experiencia con este procedimiento de lifting no quirúrgico 

GTRES

Tras su aprobación por parte de la FDA y su reconocimiento como “lifting no quirúrgico”, fueron varias las estrellas del cine y la televisión que hablaron de su experiencia. Así fue, por ejemplo, con Jennifer Aniston, Courteney Cox y Christie Brinkley. En España reconocieron usarlo y amarlo Vicky Martín Berrocal, Eugenia Silva y Blanca Suárez entre otros.

La razón, según la doctora Kim, es sencilla: “Proporciona resultados visibles sin alterar la expresión, sin cicatrices, sin baja médica y en una sola sesión anual”. En palabras del Dr. Morales Raya, este tratamiento: “no solo redefine el rostro, sino también el futuro del rejuvenecimiento estético”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...