Mireia Fernández, experta en dermocosmética: “Lo que hacen los neuropéptidos es muy sencillo de explicar: le recuerdan a la piel cómo funcionar como cuando era joven”

Belleza

Estos ccosméticos imitan señales neuronales para modular la contracción muscular y suavizar las líneas de expresión de la piel

La actriz Angelina Jolie en la alfombra roja de los Premios Gotham

La actriz Angelina Jolie en la alfombra roja de los Premios Gotham

AFP

En el sector de la cosmética hay ingredientes muy conocidos como la vitamina C, el ácido hialurónico o el retinol. A estas alturas son muchas las personas que ya saben cómo introducir estos principios activos a su rutina de cuidado de la piel. Pero en este sector también hay otros cosméticos que tienen grandes beneficios y que tienen cerebro: los neuropéptidos.

“Son pequeñas moléculas que la piel ya conoce, porque forman parte de su propio lenguaje. Lo que hacen es muy sencillo de explicar: le recuerdan a la piel cómo funcionar como cuando era joven”, explica Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD.

El bakuchiol es lo que necesita tu rostro para verse más suave y rejuvenecido.

El cuidado de la piel es básico para lucir un rostro hidratado y luminoso

Getty Images/ iStock

Estos cosméticos no buscan tapar los signos de la edad, sino comunicarse con la piel para un mayor rendimiento. “Como las células se vuelven un poco más ‘torpes’ con los años, los neuropéptidos son mensajeros que les dicen al oído: ‘acuérdate de quién eras y cómo lo hacías antes’ y lo hacen mediante la activación al unirse a los receptores de las membranas celulares”, expone la cosmetóloga y creadora de Byoode Raquel González.

Los neuropéptidos funcionan como si fueran unos neurotransmisores del cerebro y hace que las células de la piel se reactiven con el uso de estos productos. “Tienen una estructura compleja que les permite llegar más lejos, activando rutas biológicas profundas. Por eso son tan eficaces cuando hablamos de firmeza, elasticidad o recuperación del volumen que se ha perdido”, afirma Mireia Fernández.

Los neuropéptidos son muy eficaces cuando hablamos de firmeza, elasticidad o recuperación del volumen que se ha perdido

Mireia FernándezDirectora dermocosmética de Perricone MD

Estos cosméticos no son lo mismo que los péptidos, su efecto es mucho más intenso. Si ya usa en su rutina productos formulados con péptidos debe ser que estos actúan como mensajeros que estimulan la síntesis de colágeno y refuerzan la matriz de la piel. Por su parte, como apunta la directora dermocosmética de Perricone MD, los neuropéptidos imitan señales neuronales para modular la contracción muscular y suavizar las líneas de expresión.

Lee también

Los cosméticos que incluyen neuropéptidos tienen un efecto sobre la piel a corto plazo y la piel se comporta como si fuera más joven. “Actúan de forma muy precisa. No exfolian, no resecan, no sensibilizan. Simplemente se comunican con la piel para que funcione mejor”, señala Mireia Fernández.

Neuropeptide Facial Cream (176 euros); Neuropeptide Night Cream (168 euros) y Neuropeptide Firming Moisturizer (235 euros)

Neuropeptide Facial Cream (176 euros); Neuropeptide Night Cream (168 euros) y Neuropeptide Firming Moisturizer (235 euros)

Perricone MD

Por ello, los expertos recomiendan apostar por incorporar neuropéptidos al cuidado de la piel porque las arrugas se volverán menos profundas y se mejora el tono de la piel, así como su firmeza. “Se nota especialmente en áreas como el surco nasogeniano o las líneas de marioneta, donde otros tratamientos suelen quedarse cortos”, remarca Raquel González.

Una de las marcas que ha apostado desde el principio por los neuropéptidos es Perricone MD, que hace veinte años lanzó su primera línea con este ingrediente. Ahora, la marca la ha reformulado para conseguir llevar su eficacia a otro nivel, combinando los neuropéptidos con otros principios como el ácido hialurónico o el glicólico.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...