Clara Molloy, la emprendedora que ha creado los perfumes más bonitos de París

Buscadora de islas

Siempre adoró la literatura, la poesía, el dibujo y todo eso forma parte, hoy en día, de su marca  Memo Paris, creada en 2007 junto a su marido John Molloy

Clara y John Molloy, los cofundadores de la firma Memo París

Clara y John Molloy, los cofundadores de la firma Memo París

Memo

Creció entre España y Francia o más concretamente entre Andalucía y Paris. Su abuela española hacía encajes y metía flores de jazmín en su sujetador para ir perfumada. Eso y la alegría sin tiempo de los veranos de sol en la infancia, es lo que más recuerda de unos orígenes que ha cuidado y mantenido: habla un español perfecto. Fue una niña que no dejaba de leer ni al caminar por la calle y una adolescente que, cuando soltaba el libro, se iba a probar perfumes a los centros comerciales. Siempre adoró la literatura, la poesía, el dibujo y todo eso forma parte, hoy en día, de su marca de perfumes, Memo Paris, creada en 2007.

Sabes que has encontrado la versión final de un perfume cuando quieres más”

Clara MolloyCofundadora de la firma Memo París

¿Cómo llegó ese momento en el que decidió fundar su marca?

Después de estudiar empecé a trabajar en mi empresa de edición de libros y revistas. Pero tenía muchas ganas de hacer otras cosas, algo que reuniese otros de mis interesases. Escribí y publiqué un libro con entrevistas a 22 narices. Y justo en ese momento conocí a mi marido. Hubo una confluencia de cosas: mi encuentro con él; la sensación que habían dejado en mí las conversaciones para el libro, de que a la industria del lujo faltaba algo; y mis ganas ya antiguas de unir todo lo que me gustaba. Quise crear una marca de perfumes que trabajara libremente y con las mejores materias primas. Y yo, que lo había hecho todo siempre sola, comencé algo con alguien, mi marido, John, por primera vez.

¿Qué tal trabajan juntos?

Formamos un equipo en el que, en teoría, yo soy la parte creativa y él es la fuerza comercial. Pero digo en teoría porque en algún momento todo se ha mezclado y ya no hay un muro entre nuestras funciones. Es más como jugar al ping-pong. 

Ilustración del universo de la firma Memo París

Ilustración del universo de la firma Memo París

Memo París

¿Le viene de muy atrás el amor por los perfumes?

Sí, me viene de niña, de mi relación con mi madre. Yo era muy curiosa y ella, española, compraba muchos perfumes. Recuerdo que me encantaba Fidji con aquel eslogan de “La mujer es una isla”. Mi madre me lo compró después de mucho pedírselo con la condición de que no me lo pusiera, porque era pequeña. A partir de entonces mi visión de los perfumes estuvo marcada por esa prohibición: eran algo tan importante que los niños no podían usarlo. De adolescente empecé a ir por los centros comerciales probando los mostradores… No cambiaba de peinado pero sí de perfume, era mi vía de expresión. A mí Fidji o Give Rouche de YSL, me hacían soñar. 

¿Por qué todas las creaciones de Memo están asociadas a un viaje?

Hay cosas de los viajes que no me gustan nada, como por ejemplo los aeropuertos. Pero hay otras que sí: para mí viajar es evolucionar, es ir de un punto a otro en todos los sentidos, es dejar que te toquen el alma, sorprenderte, es mejorar en la confrontación con los demás. En Memo vemos los paisajes como entornos vivos. Nos gusta hacer mapas mentales en los que se mezclan sentimientos y geografía. De hecho yo pienso de esa manera: cuando tengo dudas me gusta dibujar mapas y buscar soluciones con el lápiz en la mano, dar un paseo mental de una emoción a otra, de un lugar a otro. Todas las creaciones de Memo surgen de ese modo de pensar y se basan en sitios del mundo con una fuerza especial. Sitios que pueden hacerte cambiar. Lugares en los que has empezado a ver el mundo de otra forma. Para convertir una vivencia en un perfume hace falta mucha imaginación porque no buscamos ser realistas ni creemos que los perfumes deban serlo. Nos gusta que puedan, por ejemplo, recrear el olor de una flor que no huele. 

Para mí viajar es evolucionar, es ir de un punto a otro en todos los sentidos, es dejar que te toquen el alma”

Clara Molly

¿Cómo se convierte en aroma la experiencia de un viaje?

Empiezas con un nombre, el del sitio que va a ser tu inspiración. El nombre es muy importante. Y después trabajas con la emoción que rodea al lugar… Tienes que compartir esa emoción con el o la nariz a quien se lo encargas, pero también estar abierto a su modo de entenderlo. En algunos casos hacemos juntos o juntas, mapas de emociones… Para mí es importante que no se intelectualice. El perfume es emoción pura. No quiero darle significación, quiero que sea algo abierto. 

¿Definiría a Memo París por ese modo de crear?

Lo definiría diciendo que en Memo se busca la alegría, que se hacen perfumes muy solares. Me parece importante conectar con la infancia, con el lado lúdico de las experiencias. No somos una marca melancólica ni oscura. 

¿Por qué Abu Dhabi, su última creación?

Porque es un lugar cambiante, joven, libre de categorías mentales. Cuando estás allí tienes la sensación de que todo es posible. Conviven tres religiones y las tres se rezan al mismo tiempo… Cuando conocí Abu Dabi, se rompieron muchos de mis prejuicios. 

Abu Dhabi. La última creación de Memo, se inspiró en un destino “libre
de categorías mentales”

Abu Dhabi. La última creación de Memo, se inspiró en un destino “libre de categorías mentales”

¿Es partidaria de la fidelidad al perfume?

No, la fidelidad es para otras cosas…. Con el perfume es como con el vestuario. Hay miles de formas de ser tú misma vestida de formas muy diferentes. Además cuando te encanta un perfume debes cambiarlo de vez en cuando para que tu nariz no se acostumbre al olor y deje de percibirlo.

¿Cómo se encuentra el perfume perfecto para un momento de la vida?

Para buscar tu perfume no hay recetas. Hay que probar y probar. Las muestras son muy importantes porque saber si te gusta o no, no es cuestión de olerlo un momento, sino seguir llevándolo varios días para ver cómo vive contigo. Puede ser interesante preguntarte si rebela algo de ti. Y aconsejo no escuchar la opinión de nadie. El perfume es algo muy íntimo que debes elegir sin la influencia de los demás. 

Cuando trabajan en cada creación, ¿cómo saben que han llegado a la versión definitiva?

Nosotros hacemos 20 ensayos, es como buscar oro en el río. Para que un perfume funcione tiene que haber 19 que desechas. Pero sabes que lo has encontrado cuando te genera adicción, cuando quieres más. También hay que pedirle elegancia, potencia, poesía… pero la clave es la adicción.

Aconsejo no escuchar la opinión de nadie. El perfume es algo muy íntimo que debes elegir sin la influencia de los demás

Clara MolloyCofundadora de la firma Memo París

¿Cuánto le importan los frascos?

Los frascos son objetos valiosos. Son como esculturas pequeñas, símbolos de una época, iconos. En nuestros frascos intentamos contar historias. Para nosotros el dibujo tiene mucho que ver con el perfume y por eso tenemos un ilustrador in-house.

Memo es literatura e ilustración, además de perfume...

Sí, de niña leía hasta por la calle. A los 11 años ya había leído El Quijote y Madame Bovary, por ejemplo. Para mí leer es libertad total. Siempre me han interesado la literatura, la poesía y los perfumes.

¿Hay algún ingrediente que le obsesione?

En este momento estoy con las vainillas. Hay algo muy suave que cambia de una a otra, de la de Madagascar a la Bourbon por ejemplo… y estoy obsesionada con ellas. Para mí la vainilla es infancia y es protección. Adoro la inconsciencia, la inocencia y la espontaneidad de la infancia. Ese estado de súper egoísmo y de estar centrado en tus emociones en el que lo más importante que tienes que decidir es el sabor del helado que te vas a pedir. La infancia es una isla. Y los perfumes son moods.  

¿Cómo se inspira?

Perdiendo el tiempo, haciendo algo porque sí, sin propósito. Necesito cosas inútiles y belleza gratuita. 

¿A qué huele España?

A tocinillo de yema. Y a los recuits de la Nuri que como cuando voy a Girona.

¿Y París?

A las piedras mojadas de los edificios, después de la lluvia.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...