El verano tiene varios efectos en la piel, como la deshidratación, tono apagado, falta de vitalidad, poros mucho más dilatados o el aumento de la producción sebácea en pieles grasas. En estos meses tan calurosos del año, la piel se enfrente a un cóctel de agresores, por lo que septiembre es el momento de apostar por una rutina renovada que se focalice en hidratar, reparar y reforzar la barrera cutánea.
“Con fórmulas basadas en ciencia y una rutina constante es posible recuperar el equilibrio de la piel de los cambios de estación”, afirma David Fernández Polo, experto en dermocosmética y Responsable Científico y de Formación de Paula’s Choice, una de las marcas favoritas de las prescriptoras de belleza.

El verano afecta a la salud cutánea
Como argumenta el profesional, la exposición solar estimula una producción descontrolada de melanina, lo que deriva en la aparición de manchas y un tono apagado. Asimismo, este daño solar es el responsable del envejecimiento prematuro, puesto que degrada el colágeno y la elastina y aumenta las arrugas, líneas de expresión y flacidez.
También el calor, la humedad y agentes externos alteran la barrera cutánea, favoreciendo así la deshidratación, rojeces y sensibilidad. Una piel dañada que además acumula células muertas y un rostro con una textura irregular y poros obstruidos.
Cinco activos clave para recuperar la piel
Para reparar el daño y poder recuperar la piel antes de la llegada del frío, Fernández Poloco recomienda cinco ingredientes que son clave en la rutina de skincare. El primero de ellos son los retinoides, que estimulan la renovación celular, la sobreproducción de melanina y la síntesis de colágeno y elastina. “Poseen también una gran capacidad antioxidante, al neutralizar los radicales libres y reparar las células dañadas por la exposición a los rayos UV”, afirma el experto.

CLINICAL Treatment 1 % Retinol (71 euros, 30ml)
En esta lista tampoco faltan los péptidos, que actúan como unos mensajeros celulares para favorecer la firmeza, elasticidad e hidratación de la piel. “Su papel en la reparación del daño solar es fundamental ya que realizan procesos de comunicación intercelular capaces de activar procesos clave en capas más profundas de la piel”, explica Fernández Polo.
Los péptidos realizan procesos de comunicación intercelular capaces de activar procesos clave en capas más profundas de la piel”
Los antioxidantes como la vitamina C también se deben incluir en este cuidado. Este ingrediente es capaz de proteger la piel de los daños causados por los radicales libres. “Además, iluminan la piel, reduciendo el tono irregular, las manchas y suavizando las líneas de expresión”, apunta el especialista.

Booster Pro-Colágeno Multipéptido, formulado con seis péptidos (65 euros, 20ml)
Fernández Polo también aconseja apostar por los exfoliantes líquidos formulados con AHA, como el ácido glicólico, mandélico o láctico, para eliminar suavemente la acumulación de células muertas y recuperar la luminosidad natural de la piel.

Resist Hidratante Avanzada Reparadora Barrera, formulada con cinco ceramidas, (48 euros, 50ml)
Finalmente, el experto recomienda las ceramidas, unos lípidos naturales esenciales que actúan como el “cemento” entre las células de la piel y evitan la entrada de agentes dañinos y la pérdida de elementos esenciales. “Al tener la barrera cutánea intacta, la piel puede retener mejor el agua, lo cual es crucial para evitar la sequedad, la descamación y preservar la salud de la piel”, apunta el especialista, que recuerda que el protector solar es necesario todo el año y que deben evitarse ingredientes irritantes y buscar fórmulas que cuenten con respaldo científico.