Raquel González, experta en dermocosmética: “El retinal es mucho más potente y tolerable que el retinol, pero para que sea mucho más que un tratamiento debe acompañarse de ingredientes que hagan de soporte”

Belleza

Las expertas afirman que este activo se adapta a todo tipo de pieles, pero avisan que si se elige mal puede que el resultado no sea el esperado

Raquel González es cosmetóloga y fundadora de Byoode

Raquel González es cosmetóloga y fundadora de Byoode

Instagram @raquelgonzalez_beauty

Septiembre es muy buen momento para introducir retinoides en la rutina de cuidado de la piel. Si aún no se ha animado a probar este potente activo antiedad, ahora, tras finalizar las vacaciones y la temporada de playa y piscina, es la ocasión ideal para transformar la piel y prepararla para la llegada del invierno.

Desde hace tiempo muchos dermatólogos y expertos en dermocosmética hablan de los beneficios del retinol, un ingrediente que regenera células, estimula la producción de colágeno, combate arrugas y aclara las manchas. Sin embargo, puede irritar a las pieles más sensibles.

Practicar masajes de drenaje linfático como parte esencial del cuidado de la piel

Los retinoides ayuden a renovar la piel y tratar manchas y arrugasl

Cedido

Pero existe otro activo que es mucho más respetuoso con la piel y que, poco a poco, está ganando presencia en el sector de la belleza: el retinal. “Más potente que el retinol y, a la vez, más tolerable, el retinal se ha convertido en el ingrediente favorito de las pieles que buscan la eficacia sin comprometer la piel para tratar finas líneas, arruguitas, manchas, textura…. Eso sí, hay que saber lo que se tiene entre las manos porque no todos los retinales funcionan igual. Hay unos que son más aptos para pieles secas y, otros, para las grasas”, apunta la cosmetóloga y creadora de Byoode, Raquel González.

Hay retinales que son más aptos para pieles secas y, otros, para las grasas”

Raquel GonzálezCosmetóloga

Como expone, el retinal (o retinaldehído) vive entre dos mundos: es más avanzado que el retinol, pero no tan directo como el ácido retinoico. Pero ahí está su virtud, puesto que solo necesita un paso de conversión para activarse en la piel. “Actúa hasta 11 veces más rápido que el retinol (…) y eso se traduce en una mejora real de firmeza, poros y textura, sin tener que esperar meses para verlo”, dice la cosmetóloga.

Lee también

La experta recomienda a aquellas personas que aún no usan un retinoide que prueben primero con el retinal, especialmente si se trata de una piel sensible. “Es de esos ingredientes que se quedan en tu rutina. Da resultados desde el primer día y rara vez genera reacción”, afirma la directora dermocosmética de Medik8, Estefanía Nieto.

Retin-A Night de Byoode es un sérum de noche (75 euros)

Retin-A Night de Byoode es un sérum de noche (75 euros)

Byoode

No obstante, la clave para que el retinal funcione es que cuente con activos que equilibren el tratamiento. Por ejemplo, en el caso de las pieles secas o que están alteradas, “el retinal debe ir acompañado de ingredientes que hagan de soporte, como la manteca de karité, aceite de jojoba, ácido hialurónico, pantenol, niacinamida, glicerina… todo diseñado para reforzar la barrera, atrapar la hidratación y calmar posibles reacciones. Y justo son los ingredientes que forman parte de Retin-A Night de Byoode”, señala González.

Crystal Retinal 6 de Medik8 (85 euros)

Crystal Retinal 6 de Medik8 (85 euros)

Medik8

En el caso de las pieles grasas, con tendencia a los brillos o exceso de seco, la clave está en la vitamina C y otros antioxidantes que ayudan a calmar y proteger. Nieto destaca el sérum Crystal Retinal 6 de Medik8. “Su textura ligera, aunque parece una crema, deja la piel sin sensación grasa, dejando la piel aterciopelada y con acabado completamente seco”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...