Agustina Rodrigo, dermatóloga: “No existe una fórmula única ni un producto de efecto inmediato que borre el melasma. Buscar soluciones rápidas puede empeorar la situación”

Belleza

La doctora insiste en la importancia de acudir a un profesional para tratar las manchas que aparecen en verano

La dermatóloga Agustina Rodrigo es la  directora clínica de la Clínica Vandermed

La dermatóloga Agustina Rodrigo es la directora clínica de la Clínica Vandermed de Madrid

Cedida

Los expertos no se cansan avisar de que, en verano, la piel sufre. No solo la exposición prolongada al sol afecta a la salud cutánea, también el cloro, la sal y el cambio en la rutina tienen consecuencias en el estado de la piel, que está mucho más deshidratada, con un tono opaco y con manchas.

El melasma es un trastorno cutáneo común que se acentúa con la exposición solar, que hace que aquellas manchas que quedan disimuladas en invierno vuelvan a hacerse visibles e incluso aparezcan de nuevas, lo que hace que muchas apliquen cremas con diferentes activos para remediarlo, aunque se tiene que ir con mucho cuidado.

Violeta Mangriñán ha hablado en varias ocasiones de su melasma en el bigote

Violeta Mangriñán ha hablado en varias ocasiones de su melasma en el bigote

Instagram @violeta

“No existe una fórmula única ni un producto de efecto inmediato que borre el melasma. Buscar soluciones rápidas suele llevar a frustración o incluso a empeorar la situación. El melasma no desaparece de un día para otro”, asegura la dermatóloga Agustina Rodrigo, directora clínica de la Clínica Vandermed.

Antes de usar muchos cosméticos en la rutina de skincare, la doctora recomienda acudir a un profesional para que valore el daño de la piel. “No todas las manchas oscuras son melasma. Es clave diferenciarlas de otras pigmentaciones, como las postinflamatorias o las lentigos solares, ya que no se tratan igual. Un diagnóstico preciso es el primer paso para elegir el tratamiento adecuado y evitar errores que compliquen el cuadro”, señala.

No todas las manchas oscuras son melasma. Es clave diferenciarlas de otras pigmentaciones, como las postinflamatorias o las lentigos solares, ya que no se tratan igual”

Agustina RodrigoDermatóloga

Rodrigo remarca que el producto que debe formar parte del cuidado de la piel, todos los días del año, es el fotoprotector solar. “El sol es un factor agravante del melasma. Tanto la radiación ultravioleta como la luz visible pueden empeorarlo. Por eso, se recomiendan fotoprotectores de amplio espectro con color. La protección solar no es negociable si quieres tratar el melasma de forma efectiva y duradera”, explica la doctora. Cabe destacar que en verano el SPF debe ser superior a 50, pero en invierno se puede optar por un SPF 30, dependiendo del estado de la piel. Asimismo, es importante usar antioxidantes como la vitamina C para reducir la producción de melanina, reducir manchas oscuras y lucir una piel más luminosa.

Lee también

También es muy importante que el tratamiento personalizado tenga una visión a largo plazo. “El melasma no es solo una alteración pigmentaria. Hoy sabemos que es una condición crónica, multifactorial y sistémica. Hay influencia hormonal, inflamación persistente, alteraciones en la barrera cutánea y disfunción vascular; por ello el abordaje efectivo necesita combinar varios ejes: Medicación oral (como el ácido tranexámico, o retinoides bajo indicación médica); tratamientos médico-estéticos (luz pulsada, láser Q-switched, peelings, microneedling, mesoterapia despigmentante, exosomas, etc) y cosmética tópica adaptada: con activos como ácido kójico, niacinamida, retinoides, entre otros”, expone Rodrigo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...